El nuevo modelo, exhibido en el salón de la Defensa colombiano, sería parte de un nuevo y futuro lote de TR. Las FFAA ya emplean 12 unidades en desarrollo de misiones en todo el territorio nacional y de acuerdo con requerimientos muy específicos, exigidos por el Ministerio de la Defensa.Cabe añadir que a los TR se les puede acoplar en su techo una estación de armas manual o automatizada para el uso de ametralladoras Browning M-2HQC QCB de 12,7x99 mm, General Dynamics M-249 de 5,56x45 mm, General Dynamics M-60E4 de 7,62x51 mm o un lanzagranadas General Dynamics MK-19 de 40 mm.
Es así como prácticamente toda inversión en material se realiza con fondos recibidos como reembolsos que paga la ONU por la utilización del equipo propio en estas misiones. La próxima clausura de Monusco en Congo y la reciente pérdida de la oportunidad de reforzar el contingente desplegado en Undof entre Siria e Israel por no tener el equipo necesario para hacerlo, significarán un duro golpe para las arcas del Ejército de Uruguay que depende de estos fondos para mantener su operatividad.
Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.
El gobierno de Estados Unidos ha aprobado la transferencia de hasta 20 vehículos Oshkosh M-ATV a Uruguay, utilizando fondos GPOI. Los vehículos se entregarán a Uruguay para ser utilizados sobre todo en el control y patrulla de fronteras, pero también estarán disponibles para ser desplegados en Misiones de Paz, particularmente con la Fuerza de Reacción Inmediata que el país ha ofrecido a la ONU y que ésta ha aceptado.
Los Hunters tendrán ocho ventanas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los lados y una en la parte posterior por las que el personal accede al transporte; a cada lado del vehículo, se dispusieron adicionalmente cuatro troneras, para que los miembros de la tripulación pudieran activar sus armas de dotación desde el interior, proporcionando así una mayor capacidad de respuesta y fuego en caso de una emboscada.Armamento opcionalLos TR-12-23 tendrán opción de un montaje para operar una amplia gama de ametralladoras desde el techo: Browning M-2HQC QCB de 12,7 x 99 mm desde el techo, FN Herstal M-249 5,56 x 45 mm , o US Ordnance M-60E4 7,62 x 51 mm o, incluso, un lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 mm. Hasta la fecha, el Ejército opera seis Hunter Tr-12, los dos primeros adquiridos en 2012 y los otros cuatro en 2018 (tres en versión de transporte y uno en versión C4i), mientras que la Policía opera dos (a través de GOES) desde 2015, todas las unidades anteriores diseñadas en chasis Ford 550 4x4.
Sandcat colombianos En 2013,Colombia adquirió 13 de estos vehículos con capacidad para ocho pasajeros, para ser utilizados durante la Fase II del PSCN, siendo entregados cinco a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y las ocho restantes -con estación de armas- al Ejército.
Colombia ha reactivado y desplegado nuevamente sus vehículos Imdicol-Dirección Logística Aymara 2000 A1, de acuerdo a imágenes dadas a conocer por el Ejército con ocasión del despliegue en misiones antiterrorista en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. En las mencionadas imágenes, se puede observar al Aymara, empleado como medio de apoyo en las operaciones de registro y control que viene realizando la Octava División, a través de su Décima Octava Brigada.
La posible adquisición ha sido recogida en una información publicada por el portal con sede en el Líbano Tactical Report, especializado en asuntos de defensa y seguridad en la región de Oriente Próximo.
El año 2021, luego de un 2020 marcado por la pandemia y la consiguiente retracción económica, trajo algunas novedades para las Fuerzas Armadas Uruguayas, pero aún restan concretar la mayoría de los desafíos que se enfrentan. A finales de 2020 se firmaba un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Uruguay y la Corporación Nacional para el Desarrollo para la formación de un fideicomiso destinado a la compra de nuevo material para las Fuerzas Armadas, sin embargo, no quedaba claro en ese momento, ni ahora, cual seria el origen de los fondos para nutrir dicho fideicomiso. Si bien se especulaba con una posible venta de inmuebles, a finales de 2021 no se ha concretado nada de esto.
Despliegue en SiriaUruguay actualmente se encuentra buscando este tipo de vehículos para ser desplegados particularmente en la Misión de Paz de las Naciones Unidas UNDOF, en la frontera entre Siria e Israel, donde la amenaza de minas y artefactos explosivos es muy alta. Las fuerzas blindadas desplegadas por Uruguay en esa misión, compuestas por vehículos rusos GAZ Vodnik y canadienses General Dynamics Canada AVGP, no cumplen con los requisitos necesarios para la misión además de tener, particularmente en el caso de las unidades rusas, serios problemas de mantenimiento por la escasez de repuestos disponibles. El RG-31 Charger fue comprado en altas cantidades por parte del Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos para ser desplegados en el Medio Oriente y probó sobradamente su eficiencia contra minas y artefactos explosivos improvisados. En peligro los fondos de la ONU Adicionalmente, dado la antigüedad de estos blindados, las Naciones Unidas pronto comenzarán a no permitir su utilización en Misiones de Paz, como así también han iniciado una reducción en las compensaciones que se reciben actualmente por su uso.