EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MRAP

Colombia comprará un primer lote de 21 vehículos MRAP

Colombia comprará un primer lote de 21 vehículos del tipo MRAP (protegidos contra emboscadas y resistentes a minas), dentro del proyecto para la incorporación de hasta 42 unidades durante el periodo 2025-2026.En este sentido se ha iniciado --a principios del mes de mayo-- el proceso para la selección de un modelo que se anunciará el próximo 11 de junio, firmándose los respectivos contratos el 12 de junio, esperando las entregas de las 21 unidades a más tardar para el 10 de diciembre.Hasta el momento se ha podido confirmar el interés de compañías colombianas, estadounidenses, canadienses, turcas, israelíes, emiratíes y sudafricanas, aunque el proceso comenzó con los modelos ofertados por cinco diferentes compañías.Once millones de dólaresEste proceso –con un costo de 11.376.815 dólares-es adelantado y financiado por el Instituto Nacional de Vías (Invias), mediante el Proyecto de Pliego de Condiciones No.

El presidente Gustavo Petro anuncia el rearme de las Fuerzas Militares colombianas

Además, se anunció la compra de un nuevo caza de combate en un proceso estimado en 2500 millones de dólares.Programas de adquisiciones pendientesNo obstante, a pesar de las inversiones ya realizadas, faltan por materializarse proyectos tales como la sustitución de la flota de aeronaves Lift´s (reemplazo de los Cessna A-37B); la financiación para las tres restantes fragatas de las clase Gran Almirante Padilla PES 10714CO; la renovación de la flota de helicópteros del conjunto de las Fuerzas Armadas (incluyendo la sustitución de los Russian Helicopters Mi-17-1V, Mi-17MD, Mi-17-V5).También queda pendiente la ejecución del proyecto Hades, que busca la incorporación de vehículos del tipo BAE Systems M2 Bradle, así como la adquisición de un vehículo cazacarros para sustituir los EE-9 Casacavel, en salida progresiva del servicio; la renovación de la flota de aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo para la ARC, indispensables para la lucha contra el narcotráfico; la adquisición de un sistema de defensa antiaérea Vshorad móvil tanto para el Ejército como para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina.En la misma línea, resta la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos mrap y de camiones tácticos del Ejército,  y también —y muy importante por ser productos nacionales— está pendiente el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como la adquisición de más drones Coelum, Qimbaya y los nuevos Coelum VTL fabricados por la CIAC. Todos los anteriores proyectos y programas ya presentados, justificados y viabilizados por el Ministerio de la Defensa y a la espera de futuras implementaciones.

Forças Policiais Especiais recebem seis veículos blindados sobre rodas ROSHEL APC e MRAP

O Governo do Distrito Federal (Brasília), adquiriu para a sua Polícia Militar seis veículos blindados Roshel Senator, das versões Armored Personal Carrier ou APC e Mine-Resistant Ambush Protected ou MRAP, veículos de padrão militar utilizados em zonas de guerra como a Ucrânia.Essa aquisição foi direcionada para a Polícia Militar do Distrito Federal (PMDF) com o objetivo de reforçar as capacidades operativas de duas unidades especializadas da corporação. Quatro veículos com proteção nível 3 da variante APC equiparão o Batalhão de Polícia de Choque (BPChoque) e 2 da variante MRAP com proteção nível 4 irão para o Batalhão de Operações Policiais Especiais (BOPE).Roshel Senator, das versões Armored Personal Carrier ou APC e Mine-Resistant Ambush Protected ou MRAP, lado a lado.

Las Fuerzas Especiales de la Policía del Distrito Federal brasileño reciben seis vehículos blindados Roshel APC y MRAP

Firma: RoshelLos vehículos blindados Roshel también cuentan con pisos resistentes a minas y artefactos explosivos improvisados, puertas con saeteras, escotillas de escape y aberturas en el techo que pueden equiparse con un sistema de torreta de armas (mecánico o eléctrico), así como preparaciones para recibir equipos y modificaciones específicas para cada tipo de misión.El blindaje del compartimento de la tripulación y del compartimento del motor está diseñado para proporcionar una protección balística CEN B7.El vehículo blindado dispone de un sistema de detección de gases explosivos y de presencia de radiación, y ya está equipado con un cabrestante eléctrico para cargas pesadas de hasta siete toneladas, con certificación Mil-spec.Los asientos son individuales antichoque resistentes a explosivos de tipo IED, y el paquete de iluminación del vehículo puede funcionar en modo de emergencia y convoy.El interior de la versión MRAP y sus asientos anticolisión y el piso protegido contra artefactos explosivos improvisados.Firma: RoshelEn cuanto a la tecnología de a bordo, estos vehículos cuentan con sistemas integrados de observación, vigilancia y seguridad, que incluyen una cámara de alta resolución con visión térmica y una baliza de infrarrojos de largo alcance (invisible a simple vista), además de cámaras de seguridad instaladas alrededor del perímetro del vehículo (360 grados), junto con cámaras bidireccionales.Un sistema de comunicación avanzado, de serie en estas versiones, permite transmitir todos los datos tácticos recogidos a través de radios digitales encriptadas a un centro de mando y control, manteniendo actualizada la imagen táctica.Blindaje Roshel en la fábrica de la empresa.

Ecuador busca ampliar su flota de vehículos Cobra-II

El objetivo es aumentar las capacidades que este tipo de sistemas brinda y motivado por el  record operacional que ha registrado el despliegue de este modelo. Según se informó, Otokar podría entregar a Ecuador un promedio anual de al menos 40 vehículos, fabricados de acuerdo a las necesidades y características solicitadas, como la posibilidad de acoplar estaciones remotas de armas, para proveer mayor capacidad de fuego y precisión.

Vehículo táctico Cobra II, la apuesta turca para el mercado latinoamericano

Con las Fuerzas Armadas ecuatorianas adquiriendo y desplegando sus primeras 20 unidades, el vehículo táctico blindado 4x4 del tipo OtokarCobra-II se ha convertido en la apuesta de Turquía para el mercado latinoamericano.Este modelo, que ya está en servicio en más de 14 países, será exhibido y/o promocionado en las próximas ferias internacionales Laad 2025 en Brasil y en Expodefensa Colombia 2025, como un sistema que brinda potencia y protección, y que ha sido diseñado y adecuado a las características y necesidades de potenciales usuarios en esta región.

Así es el vehículo emiratí JAIS 6x6 que Escribano producirá en España

Además, el vehículo es capaz de vadear hasta 900 mm, superar escalones de 600 mm, zanjas de 1,150 mm y pendientes de hasta 60% de inclinación.NIMR destaca el diseño prioriza la ergonomía, con una mayor carga útil, capacidad interna para la tripulación y almacenamiento externo ampliado.

Chile recibe sus nuevos Hunter TR-12

Adicionalmente fue rediseñado en su parte frontal y en su defensa para mejorar los ángulos de entrada y salida, incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.

Colombia despliega nuevamente sus blindados VLB Bufalo

En concreto han sido cuatro las unidades que se han empleado por el Ejército (por medio del Grupo de Caballería Mecanizado No.2 coronel Juan José Rondón) en acciones en el fronterizo departamento de La Guajira, con importantes resultados en el decomiso de drogas y la desarticulación de estructuras criminales.

Uruguay da luz verde a la donación de vehículos Mamba Mk7 de EEUU

Actualmente Uruguay utiliza vehículos canadienses AVGP Mowag Piranha, construidos bajo licencia en Canadá, y rusos Vodnik, sistemas que ya no califican dentro de los nuevos parámetros establecidos por las Naciones Unidas.

​Armor International fabrica el primer Hunter modelo 2024

El nuevo modelo, exhibido en el salón de la Defensa colombiano, sería parte de un nuevo y futuro lote de TR. Las FFAA ya emplean 12 unidades en desarrollo de misiones en todo el territorio nacional y de acuerdo con requerimientos muy específicos, exigidos por el Ministerio de la Defensa.Cabe añadir que a los TR se les puede acoplar en su techo una estación de armas manual o automatizada  para el uso de ametralladoras Browning M-2HQC QCB de 12,7x99 mm, General Dynamics M-249 de 5,56x45 mm, General Dynamics M-60E4 de 7,62x51 mm o un lanzagranadas General Dynamics MK-19 de 40 mm. 

El Ejército de Uruguay compra inhibidores para vehículos Mamba Mk7

Es así como prácticamente toda inversión en material se realiza con fondos recibidos como reembolsos que paga la ONU por la utilización del equipo propio en estas misiones. La próxima clausura de Monusco en Congo y la reciente pérdida de la oportunidad de reforzar el contingente desplegado en Undof entre Siria e Israel por no tener el equipo necesario para hacerlo, significarán un duro golpe para las arcas del Ejército de Uruguay que depende de estos fondos para mantener su operatividad. 

Armor International finaliza el nuevo Hunter TR-12

Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.

Estados Unidos aprueba la transferencia de hasta 20 vehículos M-ATV a Uruguay

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado la transferencia de hasta 20 vehículos Oshkosh M-ATV a Uruguay, utilizando fondos GPOI. Los vehículos se entregarán a Uruguay para ser utilizados sobre todo en el control y patrulla de fronteras, pero también estarán disponibles para ser desplegados en Misiones de Paz, particularmente con la Fuerza de Reacción Inmediata que el país ha ofrecido a la ONU y que ésta ha aceptado.

Colombia compra cuatro vehículos Hunter TR-12-23 a Armor International

Los Hunters tendrán ocho ventanas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los lados y una en la parte posterior por las que el personal accede al transporte; a cada lado del vehículo, se dispusieron adicionalmente cuatro troneras, para que los miembros de la tripulación pudieran activar sus armas de dotación desde el interior, proporcionando así una mayor capacidad de respuesta y fuego en caso de una emboscada.Armamento opcionalLos TR-12-23 tendrán opción de un montaje para operar una amplia gama de ametralladoras desde el techo: Browning M-2HQC QCB de 12,7 x 99 mm desde el techo, FN Herstal M-249 5,56 x 45 mm , o US Ordnance M-60E4 7,62 x 51 mm o, incluso, un lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 mm.  Hasta la fecha, el Ejército opera seis Hunter Tr-12, los dos primeros adquiridos en 2012 y los otros cuatro en 2018 (tres en versión de transporte y uno en versión C4i), mientras que la Policía opera dos (a través de GOES) desde 2015, todas las unidades anteriores diseñadas en chasis Ford 550 4x4.

El Ejército Colombiano pierde un ​vehículo Oshkosh Sandcat 4x4

Sandcat colombianos En 2013,Colombia adquirió 13 de estos vehículos con capacidad para ocho pasajeros, para ser utilizados durante la Fase II del PSCN, siendo entregados cinco a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y las ocho restantes -con estación de armas- al Ejército.

Colombia reactiva sus vehículos Aymara A1 para su despliegue en la frontera con Venezuela

Colombia ha reactivado y desplegado nuevamente sus vehículos Imdicol-Dirección Logística Aymara 2000 A1, de acuerdo a imágenes dadas a conocer por el Ejército con ocasión del despliegue en misiones antiterrorista en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.  En las mencionadas imágenes, se puede observar al Aymara, empleado como medio de apoyo en las operaciones de registro y control que viene realizando la Octava División, a través de su Décima Octava Brigada.

Marruecos trabaja en la compra de blindados Varta ucranianos

La posible adquisición ha sido recogida en una información publicada por el portal con sede en el Líbano Tactical Report, especializado en asuntos de defensa y seguridad en la región de Oriente Próximo.

Uruguay cierra un año marcado por el despliegue de sus nuevos Hercules y las buenas noticias para la Armada

El año 2021, luego de un 2020 marcado por la pandemia y la consiguiente retracción económica, trajo algunas novedades para las Fuerzas Armadas Uruguayas, pero aún restan concretar la mayoría de los desafíos que se enfrentan. A finales de 2020 se firmaba un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Uruguay y la Corporación Nacional para el Desarrollo para la formación de un fideicomiso destinado a la compra de nuevo material para las Fuerzas Armadas, sin embargo, no quedaba claro en ese momento, ni ahora, cual seria el origen de los fondos para nutrir dicho fideicomiso. Si bien se especulaba con una posible venta de inmuebles, a finales de 2021 no se ha concretado nada de esto.

Uruguay negocia con EEUU la cesión de una veintena de vehículos RG-31 Charger

Despliegue en SiriaUruguay actualmente se encuentra buscando este tipo de vehículos para ser desplegados particularmente en la Misión de Paz de las Naciones Unidas UNDOF, en la frontera entre Siria e Israel, donde la amenaza de minas y artefactos explosivos es muy alta. Las fuerzas blindadas desplegadas por Uruguay en esa misión, compuestas por vehículos rusos GAZ Vodnik y canadienses General Dynamics Canada AVGP, no cumplen con los requisitos necesarios para la misión además de tener, particularmente en el caso de las unidades rusas, serios problemas de mantenimiento por la escasez de repuestos disponibles. El RG-31 Charger fue comprado en altas cantidades por parte del Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos para ser desplegados en el Medio Oriente y probó sobradamente su eficiencia contra minas y artefactos explosivos improvisados. En peligro los fondos de la ONU Adicionalmente, dado la antigüedad de estos blindados, las Naciones Unidas pronto comenzarán a no permitir su utilización en Misiones de Paz, como así también han iniciado una reducción en las compensaciones que se reciben actualmente por su uso.