EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

naval

Las imágenes de la espectacular exhibición de la Armada por el Día de las Fuerzas Armadas

Una docena de buques, más de 20 aeronaves y alrededor 2.000 militares han participado este viernes en espectacular revista naval liderada por la Armada en el puerto de Motril con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. A continuación, les dejamos algunas de las imágenes que nos ha dejado la exhibición presidida por el rey Felipe VI que también ha incluido una exposición dinámica de medios y personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.Fotos: Ministerio de Defensa

Así es el nuevo submarino no tripulado español: 80 kilos, autonomía de 70 millas y capacidad de ataque

 El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.

Navantia y Lockheed Martin finalizan la primera fase de integración del sistema Aegis en la fragata F110

En lo relativo a esta capacidad, en esta primera fase de integración, los sistemas Scomba e IAFCL cumplieron los objetivos de conectarse, intercambiar y presentar información en las consolas de operación para el establecimiento de la situación táctica, incluyendo el estado de los sistemas y los datos de las trazas del sistema de combate.Para Joe DePietro, vicepresidente de Soluciones de Combate Multi-Dominio de Lockheed Martin, esta integración es el fruto de 25 años de colaboración con Navantia y la Armada y el compromiso con la industria española y la colaboración comercial en oportunidades de exportación de la F-110 y sus sistemas.El director de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez, también ha destacado que la fuerte colaboración entre ambas compañías ha conseguido un hito que sitúa a Navantia en la vanguardia de la construcción naval militar.

Thales y Grupo Oesía se alían de cara a los nuevos programas de defensa en España

Thales y Grupo Oesía han firmado en la Feindef una alianza que favorecerá las sinergias entre ambas compañías en materia de defensa, seguridad, aeroespacial, naval, transformación digital y ciberseguridad, y contempla además la colaboración en el desarrollo de sistemas que utilicen productos complementarios de ambas compañías.El acuerdo ha sido rubricado por el presidente y CEO en Thales España, Jesús Sánchez Bargos y el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells. Ambas empresas buscan mejorar su posicionamiento de cara a los nuevos programas que el Ministerio de Defensa español pondrá en marcha a partir de este año, así como impulsar e incrementar la soberanía nacional, al servicio de la autonomía estratégica europea, explican las compañías en un comunicado. Grupo Oesía es multinacional dedicada a la ingeniería tecnológica y digital, y Thales está especializada en los mercados aeroespacial, de defensa y de seguridad digital y ciberseguridad.Planes inmediatosEntre las colaboraciones planteadas ya, destacan la coordinación en el desarrollo y comercialización de sistemas de aviónica, comunicaciones seguras, sistemas de misión, simulación, sistemas de misiles de defensa aérea, optrónica, Satcom y guerra electrónica. El acuerdo también contempla la cooperación de ambas compañías en el desarrollo conjunto de equipos y sistemas de defensa, el mantenimiento de sistemas militares, así como la colaboración en iniciativas de transformación digital y ciberseguridad.El presidente de Grupo Oesía, Luis Furnells, aseguró estar muy satisfecho con la firma del acuerdo de colaboración "con una empresa de referencia como Thales.

Noruega encarga a Navantia modificaciones en sus fragatas con vistas a su próxima modernización

Navantia ha firmado un contrato con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) para el desarrollo de importantes modificaciones (I-Mods según la denominación noruega) en las fragatas de la clase Fridtjof Nansen (F-310), construidas en el astillero de Ferrol por la empresa española. El constructor naval informa de que este contrato es una de las fases previas a la futura extensión de vida de las fragatas. Navantia efectuará las modificaciones y actualizaciones técnicas requeridas para adaptar los sistemas a la nueva normativa de la Sociedad de Clasificación en diversos sistemas y equipos como la planta eléctrica, sistema de sentina y lastre, así como mejoras en el sistema de propulsión. Cada una de estas modificaciones implicará unos desarrollos por parte de ingeniería y una futura ejecución y producción de los trabajos en las fragatas. Para realizar estos trabajos, Navantia dedicará durante los próximos meses un equipo de ingeniería de más de 20 personas que se encargarán de desarrollar la documentación necesaria para ejecutar los trabajos. La mayoría de las tareas se llevarán a cabo a lo largo del año 2024 en Noruega.

​La Armada y SAES asisten en Singapur a Imdex, la gran feria naval de Asía-Pacífico

La industria, por su parte, también estuvo representada por la empresa SAES.  La comitiva estuvo formada por el vicealmirante Manuel Martínez Ruiz, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; el contralmirante José Antonio Toro Fernández, subdirector de Ingeniería; y el capitán de navío Montenegro del Órgano Auxiliar de Dirección de la Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales.

​El submarino S-81 Isaac Peral completa con éxito su primera inmersión estática

La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.

Navantia invertirá tres millones en un centro de servicios digitales en Cartagena

Navantia deberá derribar la nave que actualmente acoge las aulas de formación y levantar un inmueble de dos plantas, para lo que ya ha recibido las preceptivas autorizaciones del Ayuntamiento de Cartagena."La red de Centros de Excelencia (CoEx) de Navantia será un instrumento para impulsar competencias relacionadas con la transformación digital y un espacio colaborativo para el intercambio de información entre empresas, universidades, clientes y socios tecnológicos", resalta la compañía Red de centro de excelenciaJunto con este centro, la red estará compuesta por el Centro de Excelencia de Buques Inteligentes (Madrid), el Centro de Excelencia de Sistemas Navales (San Fernando), Centro de Excelencia del Gemelo Digital (Ferrol), el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva (Puerto Real) y el Centro de Excelencia de Energías Verdes (con sedes en Fene, Puerto Real y Cartagena).

Monodon, la nueva marca de Navantia para impulsar la innovación y las tecnologías disruptivas

Inspirada en el nombre científico del narval (monodon monoceros), una especie conocida como el unicornio del mar, esta célula investigará y experimentará tecnologías en sus primeras fases y colaborará con centros de investigación y start ups.La presentación oficial de Monodon será la feria internacional de defensa y seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid entre el 17 y el 19 de mayo, y donde Navantia patrocinará el espacio dedicado a start ups, llamado Innova for Def&Sec.La compañía destaca que esta nueva marca será la punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia.

Navantia y Pymar presentan 41 iniciativas al Perte Naval valoradas en 219 millones de euros

El constructor naval público Navantia y Pymar, entidad que reúne a los principales astilleros privados, han presentado esta semana al Perte naval un gran proyecto tractor compuesto por 41 iniciativas principales en el que participan 95 empresas del sector. El proyecto cuenta con un presupuesto conjunto superior a los 219 millones de euros y solicita una ayuda máxima superior a los 100 millones de euros.El Perte Naval apuesta por impulsar proyectos en áreas de diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y mejora de la sostenibilidad medioambiental, además de contar con un plan transversal de formación y reciclaje profesional que vele por la capacitación de los empleados. Al respecto, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco Blanco, ha valorado la gran labor de coordinación realizada por Navantia y Pymar y el esfuerzo de todo un sector, que ha demostrado que es capaz de trabajar unido para seguir impulsando su modernización y garantizar su competitividad durante los próximos años.  En una nota conjunta, Navantia y Pymar señalan que el proyecto tractor "promueve la interconexión tecnológica intersectorial en toda la cadena de valor del sector naval".

Mondéjar (Navantia): "El 80% de las tareas de primer escalón en un barco se pueden automatizar"

En una entrevista a Infodefensa.com, el responsable comercial de Servicios de la compañía, José Manuel Mondéjar, subraya la importancia de tener en cuenta todo lo relacionado con el sostenimiento desde el momento de la compra de una plataforma y desgrana algunos de los proyectos en los que trabaja el constructor naval en este campo como el gemelo digital, enfocado al mantenimiento predictivo, o la aplicación de la inteligencia artificial a los trabajos de mantenimiento más sencillos, de primer escalón.¿Cómo de importante es SYMDEX para Navantia?

Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

El primer sumergible de la serie S-80 para la Armada se encuentra en la fase final de su periodo de pruebas (en puerto y en mar), un procedimiento reglado y muy exigente, destinado a comprobar y, en caso necesario, corregir y optimizar, el funcionamiento de todos los sistemas del submarino y sus componentes.

​Navantia contratará a más de 1.500 personas en Ferrol, Cádiz y Cartagena

De esta forma, la ministra ha explicado que la compañía ha sabido situarse como “una empresa puntera, referente en muchos aspectos en el mercado naval, con una línea de negocio muy potente y diversificada”. En este sentido, Navantia está ultimando su Plan Estratégico 2023-2027, con el nombre Horizonte 5.0, que reforzará la senda de transformación digital y sostenible iniciada en el Plan emprendido en 2018.  62,3 millones para el astillero de San Fernando La ministra de Hacienda y Función Pública, en un acto con la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y el presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, ha presentado además las inversiones aprobadas para situar el astillero de Navantia en San Fernando en la vanguardia tecnológica de la construcción naval. En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida.

​Navantia inspeccionará los sistemas de las fragatas noruegas de cara a una modernización

Navantia ha desplazado un equipo de técnicos de ingeniería y producción a Noruega para efectuar inspecciones a bordo de las fragatas F-310, construidas en el astillero de Ferrol, para comprobar la configuración actual de algunos sistemas, y poder así desarrollar, explica la empresa española, “los cambios al diseño solicitados por la Marina Noruega”. La compañía ha enviado otro equipo de personal del astillero de Ferrol para realizar tareas de mantenimiento programadas de elementos de los sistemas de propulsión y casco en una de las fragatas F-310, con el objetivo de comprobar que los sistemas se mantienen en condiciones de operación adecuadas.

Navantia busca trabajadores para el programa de los submarinos S-80

El astillero estatal Navantia ha convocado 16 nuevas plazas para su negocio de Submarinos en Cartagena, una división que trabaja en la actualidad en el programa de construcción de los cuatro sumergibles de la serie S-80 para la Armada española. Las nuevas vacantes pertenecen al colectivo de operarios y personal de oficinas, y están destinadas a perfiles junior y senior.

SAES exhibe en Emiratos su sistema MIRS y la familia de minas navales Minea

En Navdex, la empresa muestra a escala real uno de los sensores del sistema MIRS (Multi Influence Range System) de medición de firma electromagnética del casco de los buques. Esta solución ha llamado ya la atención de potenciales clientes y, en esta edición de la feria, destaca como la única de su clase presente en el salón internacional emiratí.Mientras, en el stand de IDEX, el equipo de SAES presenta todo el catálogo de sus sistemas de electrónica submarina, destacando la importancia de algunos de ellos como son las minas navales, basadas en su familia Minea, debido al repentino interés de algunos países de la cuenca del Pacífico en disponer de ese tipo de sistemas. En el mundo occidental, SAES es una de las pocas empresas que fabrican ese tipo de sistemas, con un largo historial de desarrollo.

​Sevilla acogerá en octubre el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval

En el ámbito de la defensa y la seguridad el evento podrá el foco en la coyuntura internacional y nuevo equilibrio mundial de defensa, rol de las armadas y programas navales, tecnologías de defensa y sistemas de combate y en sistemas de armas y su integración en buques.

​Navantia invertirá 43 millones de euros para modernizar el astillero de Puerto Real

Navantia invertirá 43 millones de euros en el astillero de Puerto Real (Cádiz) para incrementar su competitividad y optimizar sus instalaciones de cara a los programas de construcción naval y energía eólica marina que comenzarán en los próximos meses.

Euronaval no se celebrará en Le Bourget por primera vez en 50 años

En total, la 28ª edición de Euronaval reunió, entre el 18 y el 21 de octubre, en el recinto ferial de Le Bourget a 450 exhibidores de 30 países, de los que el 55% provenían del exterior del país.

El submarino S-81 Isaac Peral regresa al agua y encara las pruebas de inmersión

Después los trabajos en dique seco se realizarán nuevas pruebas, incluyendo navegación en superficie, inmersión, navegación en inmersión e inmersión a cota máxima.La compañía subraya que "todo el periodo de pruebas se lleva a cabo con el máximo rigor, con participación de personal de Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa, con el fin de certificar la excelencia en calidad y operatividad del buque".El director del Negocio de Submarinos de Navantia, Germán Romero, explica en declaraciones a Infodefensa.com que "el periodo de pruebas es en sí mismo un desafío y un momento ilusionante para todos los que participamos en el programa.