Dos de las empresas españolas más importantes, Navantia y GDELS-Santa Bárbara Sistemas, tiene claro que el futuro pasa por avanzar en la colaboración para el diseño y producción de sistemas que además son cada vez más complejos.
La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.
Navantia deberá derribar la nave que actualmente acoge las aulas de formación y levantar un inmueble de dos plantas, para lo que ya ha recibido las preceptivas autorizaciones del Ayuntamiento de Cartagena."La red de Centros de Excelencia (CoEx) de Navantia será un instrumento para impulsar competencias relacionadas con la transformación digital y un espacio colaborativo para el intercambio de información entre empresas, universidades, clientes y socios tecnológicos", resalta la compañía Red de centro de excelenciaJunto con este centro, la red estará compuesta por el Centro de Excelencia de Buques Inteligentes (Madrid), el Centro de Excelencia de Sistemas Navales (San Fernando), Centro de Excelencia del Gemelo Digital (Ferrol), el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva (Puerto Real) y el Centro de Excelencia de Energías Verdes (con sedes en Fene, Puerto Real y Cartagena).
Tanto Navantia como Indra han presentado esta semana en SYMDEX, las jornadas sobre sostenimiento y ciclo de vida de los sistemas de armas, su visión sobre la logística predictiva y los avances en el concepto del gemelo digital logístico.
Inspirada en el nombre científico del narval (monodon monoceros), una especie conocida como el unicornio del mar, esta célula investigará y experimentará tecnologías en sus primeras fases y colaborará con centros de investigación y start ups.La presentación oficial de Monodon será la feria internacional de defensa y seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid entre el 17 y el 19 de mayo, y donde Navantia patrocinará el espacio dedicado a start ups, llamado Innova for Def&Sec.La compañía destaca que esta nueva marca será la punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia.
El astillero y planta metal-mecánica SIMA Perú ha enviado al capitán de corbeta Roberto Carlos Villalobos Godoy, jefe de División de Construcciones Navales del Centro de Operaciones de SIMA Callao a la World Maritime Week 2023 que se celebró entre del 21 y 23 del presente mes en la localidad de Bilbao, España.Mediante Acuerdo N° 18-03-2023 que se adoptó en la tercera sesión del presente año del Directorio de SIMA Perú S.A., se aprobó el viaje al exterior del capitán de corbeta Villalobos a España para participar en la edición 2023 de la World Maritime Week, cuyos gastos en materia de transporte internacional, transporte local, alojamiento, alimentación y otros serán financiados por la institución Bilbao Exhibition Centre y por fondos propios de SIMA Perú.
La Universidad de Córdoba y la empresa Navantia han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).El acuerdo permitirá reforzar la colaboración entre ambas entidades, que ya han colaborado en los últimos meses en el desarrollo de una propuesta de valor al proyecto del Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).
El Ejército de Tierra además expuso su hoja de ruta para el Sistema de Logística Predictiva (Silpre), mientras que el Ejército del Aire ahondó en la importancia estratégica del espacio y la Armada ofreció detalles sobre los planes ya en marcha para la implantación del gemelo digital en los buques con el objetivo de monitorizar equipos de propulsión o de energía eléctrica y también en tierra firme en sus centros de procesado de la información.
La primera jornada de SYMDEX, que tiene lugar entre el 22 y el 24 de marzo en la Base Aérea de Torrejón, ha puesto el foco en la nueva Estrategia Industrial de Defensa y en los planes de las Fuerzas Armadas para modernizar sus sistemas logísticos con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el big data.
La nueva hoja de ruta para los próximos años parte de la base de que las empresas del sector tienen una amplia presencia en todo el territorio español y vertebra la industria de defensa en torno a tres corredores, según recoge una presentación de la secretaría de Estado de Defensa sobre la citada estrategia, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.
El constructor naval público Navantia y Pymar, entidad que reúne a los principales astilleros privados, han presentado esta semana al Perte naval un gran proyecto tractor compuesto por 41 iniciativas principales en el que participan 95 empresas del sector. El proyecto cuenta con un presupuesto conjunto superior a los 219 millones de euros y solicita una ayuda máxima superior a los 100 millones de euros.El Perte Naval apuesta por impulsar proyectos en áreas de diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y mejora de la sostenibilidad medioambiental, además de contar con un plan transversal de formación y reciclaje profesional que vele por la capacitación de los empleados. Al respecto, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco Blanco, ha valorado la gran labor de coordinación realizada por Navantia y Pymar y el esfuerzo de todo un sector, que ha demostrado que es capaz de trabajar unido para seguir impulsando su modernización y garantizar su competitividad durante los próximos años. En una nota conjunta, Navantia y Pymar señalan que el proyecto tractor "promueve la interconexión tecnológica intersectorial en toda la cadena de valor del sector naval".
En una entrevista a Infodefensa.com, el responsable comercial de Servicios de la compañía, José Manuel Mondéjar, subraya la importancia de tener en cuenta todo lo relacionado con el sostenimiento desde el momento de la compra de una plataforma y desgrana algunos de los proyectos en los que trabaja el constructor naval en este campo como el gemelo digital, enfocado al mantenimiento predictivo, o la aplicación de la inteligencia artificial a los trabajos de mantenimiento más sencillos, de primer escalón.¿Cómo de importante es SYMDEX para Navantia?
El primer sumergible de la serie S-80 para la Armada se encuentra en la fase final de su periodo de pruebas (en puerto y en mar), un procedimiento reglado y muy exigente, destinado a comprobar y, en caso necesario, corregir y optimizar, el funcionamiento de todos los sistemas del submarino y sus componentes.
Además, la acompañan en el estudio José Manuel Mondéjar, responsable comercial de Servicios de Navantia, y José Andrés López de Fez, director senior de Tecnologías de la Información en Santa Barbara Sistemas, para hablar en profundidad sobre la importante labor que desarrollan desde ambas empresas en Sostenimiento y Mantenimiento de Sistemas, premisa sobre la que gira SYMDEX 2023, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de marzo en Madrid.Los protagonistas con el equipo de grabación de InfodefensaTV.
La jornada girará en torno a la innovación en la Armada, en la automática y robótica marítimas, en la industria naval española y en el sector naval en general.
El acuerdo contempla la fabricación de componentes y ensamblaje de cimentaciones flotantes para proyectos de eólica marina en EEUU, combinando el conocimiento y experiencia de casi una década de Navantia en el sector de la eólica marina, y las capacidades del astillero ubicado en San Diego, California, así como las instalaciones portuarias en las proximidades y otros lugares de futuro desarrollo eólico marino tanto en la costa oeste como en la este.
De esta forma, la ministra ha explicado que la compañía ha sabido situarse como “una empresa puntera, referente en muchos aspectos en el mercado naval, con una línea de negocio muy potente y diversificada”. En este sentido, Navantia está ultimando su Plan Estratégico 2023-2027, con el nombre Horizonte 5.0, que reforzará la senda de transformación digital y sostenible iniciada en el Plan emprendido en 2018. 62,3 millones para el astillero de San Fernando La ministra de Hacienda y Función Pública, en un acto con la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y el presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, ha presentado además las inversiones aprobadas para situar el astillero de Navantia en San Fernando en la vanguardia tecnológica de la construcción naval. En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida.
Sus tres principales segmentos de negocio que operan en el país (Airbus Defence and Space, Airbus Military y Airbus Helicopters España) acumulan en conjunto el 58,7% de todas las ventas del sector español registradas ese año.
Su puesta en servicio se ha visto retrasada por acontecimientos como el incendio que afectó a la nave en 2019, cuando aún se encontraba en el astillero, y como consecuencia de las medidas de seguridad sanitaria adoptadas como consecuencia de la covid 19.
Navantia ha desplazado un equipo de técnicos de ingeniería y producción a Noruega para efectuar inspecciones a bordo de las fragatas F-310, construidas en el astillero de Ferrol, para comprobar la configuración actual de algunos sistemas, y poder así desarrollar, explica la empresa española, “los cambios al diseño solicitados por la Marina Noruega”. La compañía ha enviado otro equipo de personal del astillero de Ferrol para realizar tareas de mantenimiento programadas de elementos de los sistemas de propulsión y casco en una de las fragatas F-310, con el objetivo de comprobar que los sistemas se mantienen en condiciones de operación adecuadas.