EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

piloto

Startical logra la primera comunicación VHF de la historia desde el espacio entre piloto y controlador aéreo

Con estas capacidades, Startical pretende habilitar servicios de comunicación y vigilancia por satélite sin interrupciones en cualquier parte del mundo.Las actividades de demostración cuentan con apoyo europeo a través del proyecto Echoes, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (MCE), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con el respaldo de Sesar Joint Undertaking.Actualmente, en vuelos transoceánicos o sobre regiones remotas, los aviones carecen de comunicación por voz en tiempo real, lo que les obliga a establecer mayor separación entre ellos y limita la capacidad del tráfico aéreo. La solución propuesta por Startical permitirá la vigilancia y comunicación de voz y datos en tiempo real en todo el mundo, mejorando la seguridad, optimizando la eficiencia del espacio aéreo y permitiendo respuestas más rápidas ante emergencias en vuelo.

El Ejército del Aire estrena la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por Indra

Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.

F-35 y cazas no tripulados, ¿y si Elon Musk tuviera razón?

Pero para planear a medio y largo plazo hay que mirar a las actuales y potenciales amenazas, como China que acaba de adelantar en 10 años el desarrollo de su H-20.Se podrá inventar todo lo posible/imaginable para alterar/interferir la misión de un UAV/UGV/USV/UUSV; pero aún no es posible y probablemente no lo será por mucho tiempo, entrar en la cabina de un caza en vuelo con un robusto sistema de C2, para influir en la ejecución de su misión por el piloto; como no lo será en un comandante en su puente de mando a bordo, en el jefe de carro o batería, o en el comandante de un bombardero, sin recurrir a la maligna acción de otro humano, como en el caso del piloto suicida de SwissAir.El impacto mayor de la afirmación de Elon Musk sobre los cazas tripulados es que apunta directamente al corazón de las sociedades occidentales, especialmente sensibles a los factores económicos, pero, sobre todo, a cualquier opción que minimice los riesgos conscientes de pérdida de vidas humanas.Hace años concluía mi presentación en Symdef sobre el futuro de la logística de defensa, interpretando una imaginaria bola de cristal; y suponía que, como los paladines en la Edad Media, un día puede llegar en que los conflictos se disputen en gigantescos potentes simuladores, con el acuerdo entre los dirigentes (y sus pueblos) de aceptar los resultados cualesquiera que estos fueran.

El avión entrenador PC-21 del Ejército del Aire suma 15.000 horas de vuelo en tres años

En esta aeronave, en servicio en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia) desde 2021, se han formado hasta la fecha 65 pilotos instructores y 102 alumnos.El Ejército del Aire destaca que "este hito ha sido posible gracias a la profesionalidad de los instructores de vuelo y a la minuciosidad del equipo de mantenimiento en sus labores cotidianas" y subraya que el avión supone "un gran salto cualitativo en el modo de enseñanza".El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, para reemplazar los C-101, y a principios de 2023, firmó otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo que sustituirán a los Tamiz.

Canadá se suma a España en la elección del PC-21 de Pilatus para entrenar a sus pilotos

El anuncio de la nueva adquisición lo ha realizado el fabricante, que ha suscrito el contrato con la firma canadiense KF Aerospace, “como parte de su colaboración con Skyalyne”, que es propiedad conjunta de KF Aerospace y CAE, para el programa FACT, acrónimo en inglés de Formación de Tripulaciones del Futuro, de la RCAF. Los 19 PC-21 canadienses estarán estacionados en la base de la fuerza aérea de Moose Jaw, en la provincia de Saskatchewan, a partir de 2026.

Helicópteros, Aviões e Drones: plataformas que salvam vidas e protegem pessoas no Brasil (Parte II)

Contando com a presença do governador do Estado do Paraná, Infodefensa registrou dois destaques do ENAVSEG 2024, o Programa Falcão (helicópteros) e o Drone Gaivota (SARP/UAV), ambos da Helisul.

Primer vuelo de la Escuela Elemental del Ejército del Aire con el entrenador PC-21 de Pilatus

El PC-21 ya reemplazó al C-101 en la Escuela de Vuelo Básica (Fase II) en 2022 y también sustituirá a partir de ahora a la avioneta Tamiz, retirada a mediados de 2023."Este hito marca el inicio de la actividad aérea con el nuevo avión de enseñanza E-27 -denominación interna del PC-21-, tras la sustitución, el año pasado, de la Tamiz -E-26-, tras casi 40 años en servicio formando a los alumnos de tercer curso", destaca el Ejército del Aire y del Espacio. El primer vuelo, añade, permite al alumno conocer y familiarizarse con los procedimientos del avión, despegue y tránsito al sector de vuelo asignado, y diferentes maniobras de demostración. El PC-21, en servicio en la AGA desde septiembre de 2022, sustituyó al también veterano C-101 en la Escuela de Vuelo Básica, que imparte la formación aeronáutica en su Fase II a los alumnos de cuarto curso.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y a principios de 2023, firmó otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.

Fotogalería: las mejores imágenes del curso TLP de la OTAN en Albacete

A continuación puede ver algunas de las mejores imágenes de la última edición del curso este año.

Coronel Martínez, jefe del TLP: "Las lecciones de Ucrania se irán incorporando a la doctrina aliada"

La Escuela de Pilotos de la OTAN, como también es conocida, y que usualmente se apunta como un programa de formación en Europa equivalente al Top Gun americano, tiene como jefe al coronel del Ejército del Aire y del Espacio Luis Alberto Martínez Ruiz, con quien Infodefensa.com ha conversado durante la celebración de la última edición de este curso, que concluye este viernes tras tres semanas de ejercicios en el espacio aéreo del sureste español.

El dron MQ-9 participa en el 'Top Gun' de la OTAN que concluye este viernes en Albacete

Este viernes concluye la última edición de este año del Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés), que comenzó el pasado 13 de noviembre en Albacete, donde tiene su sede este curso también conocido como Escuela de Pilotos de la OTAN. En esta ocasión, por primera vez desde que arrancó el TLP en 1978 (entonces con sede en Alemania), ha participado, junto a 38 aviones de combate de siete países, un dron español que finalmente va a ser destinado para el combate, el MQ-9 Reaper. Se trata de un aparato del que el Ejército del Aire y del Espacio ha adquirido cuatro unidades que finalmente ha decidido armar con misiles y bombas.

Los futuros pilotos ucranianos de F-16 comienzan a formarse en Rumanía y EEUU

Cinco F-16 neerlandeses se encuentran desde el martes en el Centro Europeo de Entrenamiento de F-16 (EFTC) establecido en Rumanía, al que han llegado para entrenar a pilotos ucranianos, junto a otros rumanos.

El Ejército del Aire encarga a IAI la actualización de los cazas F5 por 40 millones

Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030". El presupuesto del contrato está repartido en cuatro anualidades: 15 millones en 2023, 15 millones en 2024, cinco millones en 2025 y otros cinco millones en 2026.

El comandante Canseco, primer piloto español en alcanzar las 2.000 horas de vuelo en Eurofighter

Este hito lo ha conseguido durante un vuelo realizado en Estonia en la misión de la Policía Aérea en el Báltico (BAP, por sus siglás en inglés) de la OTAN. En esta operación aliada el Ejército del Aire y del Espacio tiene desplegados actualmente seis aviones de combate Eurofighter. Destinado en el Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla), actualmente forma parte del destacamento Ámbar desplegado en la base de Ämari (Estonia). Canseco se graduó en la Academia General del Aire y del Espacio en 2008 con el empleo de teniente y, tras un breve paso por el Grupo de Escuelas de Matacán en Salamanca, se vinculó en 2010 a los Eurofighter del Ala 11.

Vídeo: ¿Cómo funciona un traje anti-G de un piloto de combate?

La explicación corre a cargo del comandante José Manuel Martínez Álvarez del 111 Escuadrón del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).

El Ejército del Aire y del Espacio despide a la avioneta Tamiz tras casi 120.000 horas de vuelo

La avioneta Tamiz del Ejército del Aire y del Espacio completó el pasado 6 de junio su último vuelo de enseñanza en la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), después de 117.790 horas de vuelo y 36 años en servicio.

​La Armada jubila su helicóptero H500 tras medio siglo en servicio y 80.650 horas de vuelo

Foto: Armada Desde entonces hasta hoy esta 'vieja' escuadrilla, con más de 80.650 horas de vuelo ha sido durante muchos años el primer punto de contacto de la mayoría de los miembros de la Armada con el mundo aeronaval.  Su misión principal ha sido la enseñanza aeronaval y el apoyo al adiestramiento de las diferentes unidades con capacidad aérea. La Armada destaca que "los H500 han demostrado sobradamente su robustez y versatilidad a lo largo de los más de 50 años al servicio de la Armada.

Siete pilotos de caza del Ejército del Aire superan el curso de Eurofighter

Siete pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio, cuatro pertenecientes al Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla) y tres al Ala 14 (base aérea de Albacete), han superado con éxito el curso 22-02 de conversión operativa de Eurofighter, realizado en la base aérea sevillana. Nueve meses de intenso trabajo y sacrificio para superar los exigentes planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria, alcanzando la calificación LCR Multi-role en ese avión de caza."Durante la formación continua de los pilotos de caza este hito tiene una gran relevancia.

China también ha reclutado a pilotos de Eurofighter alemanes para conocer procedimientos de la OTAN

Se trata de expilotos de aviones de combate Eurofighter que han participado en ejercicios de la OTAN, por lo que se advierte del peligro de que hayan podido revelar procedimientos operativos y tácticos de la Alianza, informa la agencia AFP. Por su parte, Pekín no ha negado las acusaciones, si bien ha relativizado su alcance, según la información facilitada por el departamento de Defensa alemán a los medios.

Defensa ultima un contrato de 40 millones para extender la vida de los cazas F-5 hasta 2030

El contrato tiene un valor estimado de 40 millones de euros. El departamento que dirige Margarita Robles explica que esta inversión permitirá "una nueva modernización o cura de obsolescencia" de la flota compuesta por 19 cazas F-5B (AE9 en la denominación del Ejército del Aire. Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030.El acuerdo marco comprende, detalla el ministerio, la realización de los servicios y la adquisición de los suministros necesarios para proceder a dicha modernización comprendiendo el análisis, el diseño, el prototipado, las pruebas y apoyo a pruebas, el apoyo en la certificación aeronáutica, la fabricación, obtención o modificación de equipos de serie, su montaje y el mantenimiento y apoyo de ingeniería de los diversos subsistemas que componen el sistema de aviónica.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, anunció en marzo de este año en el Senado un contrato para extender la vida de estos cazas.

El PC-21 alcanza las 5.000 horas en el Ejército del Aire y del Espacio

El resto a planes de instrucción y adiestramiento, pruebas en vuelo o demostraciones. En septiembre de 2022, el PC-21 reemplazó al C-101 en la formación básica, el cuarto curso de la AGA. Y en el próximo curso 2023/2024, el entrenador de la firma suiza Pilatus asumirá también la formación aeronáutica en su fase elemental, el tercer curso, a partir del segundo cuatrimestre, sustituyendo a la avioneta Pillán.Esto supondrá, destaca el Ejército del Aire y del Espacio, "el punto de partida para un giro de 180 grados en la formación de los pilotos militares del Ejército del Aire y del Espacio". Los alumnos de la AGA realizarán los dos cursos en un único avión, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y recientemente ha firmado otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.