El Ejército de Tierra portugués ha evaluado el vehículo blindado Ascod, desarrollado por General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas, en el ejercicio multinacional Artex 25 en el campo de maniobras de Santa Margarida. Desde la compañía explican que el Ascod demostró "su potencial como reemplazo moderno del veterano M113, aún en servicio en varios ejércitos europeos". Portugal es uno de los países europeos que prepara la renovación de su flota de vehículos blindados en un panorama geopolítico en el que la guerra en Ucrania ha acelerado los planes de modernización y los socios de la OTAN apuestan por aumentar sus presupuestos de defensa para alcanzar los nuevos compromisos de la Alianza.Una de las opciones que está considerando el Ejército luso es el Ascod, como adelantó Infodefensa.com.
De esta forma, la Fuerza Aérea portuguesa se convierte en el primer cliente del avión que realiza un pedido adicional. Este nuevo acuerdo contempla incluir en el contrato vigente una opción de compra de 10 aviones adicionales para posibles adquisiciones futuras de países europeos o OTAN a través de Portugal, en acuerdos gobierno a gobierno. Embraer ha redondeado su participación en Paris Air Show con un tercer acuerdo con otro cliente del C-390, Países Bajos, para el suministro de un sistema de aeroevacuación médica para la flota del avión de transporte.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, informó sobre la adquisición de hasta cuatro buques patrulleros de alta mar en Portugal. El anuncio tuvo lugar durante la rueda de prensa presidencial semanal del pasado lunes 16.Durante su intervención, el primer mandatario explicó que, durante la visita que realizó al país europeo hace aproximadamente un año, se acordó adquirir por lo menos dos barcos patrulleros de alta mar para combatir el narcotráfico, de los que no se tiene en la República Dominicana.
Tal día como hoy, 17 de junio, pero de 1665, comenzaba la Batalla de Montes Claros.
Negociaciones prohibidas El final de este episodio militar pasa por la decisión de De la Concha de negociar con la Junta de Oporto, algo que el embajador de España en el país le había ordenado que no hiciese.
El contrato ha sido adjudicado por el Cuartel General del Mando Aliado de Transformación de la Alianza, con sede en Norfolk (Virginia, EE.UU.).Aunque no ha trascendido la cuantía del contrato, sí se ha confirmado que Utek no solo se encargará del diseño y fabricación de los sistemas, sino también de su operación durante las maniobras.
Una maqueta de este ingenio se ha mostrado esta semana en la Feria Internacional de Defensa (Feindef), celebrada entre el lunes y el miércoles en Madrid.El diseño del avión lo convierte en una opción tanto para el mercado civil, en el que podrá atender la demanda de vuelos interregionales en distintos países, por ejemplo, y el militar, para el que está previsto ofrecer diferentes utilidades.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado, hablando de los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto del grupo de ciberseguridad, que está analizando el episodio desde tres niveles: operador del sistema, centros de control e instalaciones de generación y que "no hay indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica, sufriera un ciberataque" previo al apagón del pasado 28 de abril.Durante su exposición, la ministra ha insistido en las "complejidades" del sistema eléctrico peninsular, que forma parte del paneuropeo, al que "muchos expertos llaman la máquina más grande del mundo".Durante una intervención ha dicho que el comité de análisis sobre el apagón está identificando desconexiones "que pueden ser por sobretensión" como "elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico". Otro de los datos que ha aportado la ministra es que las pérdidas de generación que se produjeron en Granada, Badajoz y Sevilla antes del cero energético, ascendieron a algo más de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos.Tras estos eventos arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión.
Además, los españoles no sabían cómo transportar las especias de las Molucas a Europa por la ruta oriental y le interesaba centrarse en su política europea.El 22 de abril de 1529, Carlos I y Juan III de Portugal firmaron el Tratado de Zaragoza, por el que fijaron las áreas de influencia de Portugal y España en Asia.
El propio ministro de Defensa, Bill Blair, se encargó de apuntar la nueva estrategia de alejamiento del acuerdo con EEUU apenas unas horas después de ser reelegido en el cargo por parte del nuevo primer ministro Mark Carney.Este movimiento se produjo poco después, además, de que el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, evidenciara en una entrevista la pérdida de interés de su país en los aviones F35 que mostró el año pasado, cuando se llegaron a dar detalles del plan de Lisboa para hacerse con el caza de la estadounidense Lockheed Martin.Como consecuencia “del entorno geopolítico” actual, explicó Melo en un contexto de distanciamiento de Europa por parte de EEUU, Portugal se ha decidido por evaluar “mejores opciones”.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
Con un peso de alrededor de 40 toneladas, la plataforma, compuesta por el chasis y otros elementos como el tren de rodadura y sistemas auxiliares, incorporará las últimas tecnologías introducidas por la compañía en el Ascod. El fabricante ha dotado al blindado de una arquitectura electrónica abierta según los estándares OTAN que permite integrar equipos y sistemas del catálogo de la Alianza y facilita los trabajos de mantenimiento, así como las actualizaciones futuras.
Cabe recordar que el avión había llegado a Portugal en Julio de 2023. Con el retorno del FAU 595, se espera pronto concretar el mismo proceso para el KC-130H FAU 594.
Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.En defensa antiaérea, el Ejército de Tierra contribuye a la brigada multinacional con puestos de tiro Mistral sobre Vamtac y el sistema antidrón Cervus 2+ de diseño español.
Se trata de la primera vez que la industria turca consigue exportar buques militares a un Estado miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN, de acuerdo con la empresa.
El contrato incluye, según la empresa, drones AR3, accesorios y cámaras, además de acceso a su plataforma Atlas para la formación de personal durante los tres próximos años.
Una actúa como versión de vehículo de transporte de infantería y la otra como ICV. Según la información recogida por Janes, la primera opción de actualización de la flota de Pandur II portugueses contempla que los ICV pasen a IFV. General Dynamics European Land Systems (GDELS), con sede en Madrid, ha propuesto una actualización de mediana edad del blindado que supondría la sustitución de la ametralladora de 12,7 mm con la que opera el ICV por la estación de armas de calibre medio (MCWS) dotada de un cañón Mk44 de 30 mm del IFV. De este modo pasaría a poder defenderse mejor contra vehículos aéreos no tripulados e infantería oculta empleando munición de explosión programable.
El Empecinado es el principal ejercicio de operaciones especiales del Ejército de Tierra.
Los planes de Portugal para sus futuros Caesar contemplan emplearlos para sustituir a tres sistemas diferentes con los que cuenta ahora: obuses autopropulsados M109A5 (de 155mm), como los que siguen operando en el Ejército español; obuses remolcados M114A1 (de 155) mm, como los que en su momento también prestaron servicio a las fuerzas españolas, y M119 (de 105 mm).