Hasta París han viajado el presidente de la Comisión, Alberto Fabra (PP), y los portavoces de Defensa de cada partido; Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez y Alberto Fabra, respectivamente.La delegación ha recorrido a lo largo de la mañana del primer día los estand de las más de 30 empresas que aglutina el pabellón español que coordina un año más la asociación Tedae.La Comisión de Defensa, además de la conocida actividad parlamentaria (proposiciones, comparecencias...), tiene otras funciones menos conocidas entre las que está el apoyo y la promoción de la industria del sector en eventos como Paris Air Show.
Estados Unidos ha pedido expresamente a España que refuerce su inversión militar y acelere la modernización de sus capacidades, en consonancia con los objetivos compartidos de disuasión y defensa colectiva.Dentro del Ejecutivo, la línea marcada por el Ministerio de Defensa defiende el aumento del gasto como una prioridad estratégica vinculada al refuerzo de la soberanía tecnológica y al cumplimiento de los compromisos internacionales.
Hay que recordar que la industria israelí no participó en la reciente Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) celebrada a mediados de mayo en Madrid.A nivel interno, el texto reclamaba fomentar la adopción de códigos éticos por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos para regular la cesión de espacios públicos para la organización de ferias vinculadas a la industria de defensa.Durante la defensa de la iniciativa, el diputado de Sumar Félix Alonso justificó su contenido por la ausencia, a su juicio, de una posición clara del Gobierno respecto al comercio de armamento con Israel.
Con más de 117.000 militares, carencias en especialidades técnicas, problemas de retención y una renovación tecnológica lenta, la operatividad se mantiene más por el compromiso del personal que por los recursos asignados.Invertir en defensa no es militarizar.
Mientras que el PP exige una tramitación ordinaria a través de los Presupuestos Generales del Estado y denuncia una supuesta falta de transparencia, el Gobierno defiende que el plan responde a compromisos internacionales adquiridos y que es esencial para garantizar tanto la operatividad de las Fuerzas Armadas como la posición de España en el seno de la OTAN.Robles ha concluido su intervención apelando al consenso en materia de defensa y subrayando que este tipo de inversiones no deben entenderse como un gasto “partidista o ideológico”, sino como una obligación del Estado para garantizar la seguridad, la disuasión y el empleo de calidad en sectores estratégicos.
Sin embargo, para adaptarse al calendario parlamentario y garantizar su presencia en ambas citas, ha decidido adelantar la inauguración del foro empresarial catalán al lunes 5 de mayo, un día antes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.Reacción de los grupos parlamentariosTras el anuncio del plan, el pasado martes, la oposición criticó a Sánchez por no llevar las partidas económicas a la aprobación del Congreso.
Asimismo, también han querido hacer hincapié en el posible riesgo de que este gasto militar comprometa los principios de la política exterior española y, en este sentido, señalan que resultaría inadmisible la compra de material bélico a Israel.El plan supone para Sumar "un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno", por lo que rechazan su aprobación y solicitan su retirada del Consejo de Ministros.Las mismas fuentes han señalado que, en general, son contrarios a aumentar el gasto en defensa, aunque han precisado que en esta ocasión no ven con malos ojos dedicar parte de los 10.471 millones de euros del plan a cuestiones fuera del ámbito estrictamente militar, como la ciberseguridad o la adquisición de equipos para combatir catástrofes naturales.Consciente de esa discrepancia con Sumar, Sánchez ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2 % y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9 %."Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa", ha señalado.El PP pide la comparecencia urgente de SánchezPrecisamente, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha criticado desde su cuenta de la red social X, que este plan se presente sin el acuerdo del Consejo de Ministros, sin que haya Presupuestos Generales del Estado, sin la autorización del Congreso y sin dar detalles de cómo se va a obtener dinero para financiar dicho plan.También la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas.
Al menos hasta conocer la letra pequeña. "Le reclamo un plan de Defensa con detalle, su presupuesto y conocer los riesgos", exigió el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, desde la tribuna del Congreso de los Diputados este miércoles en su primer turno de intervención después de la exposición inicial de Sánchez. Feijóo pidió también una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, para abordar las claves de ese plan, y también con los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. "El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer", dijo el presidente del PP.Durante su intervención, el líder de la oposición fue muy crítico.
Esta asistencia se enmarca en el acuerdo bilateral de seguridad firmado el año pasado entre ambos países y se suma a los fondos que España ha transferido a Ucrania a través de la Unión Europea.Aumento del presupuesto de Defensa El Ejecutivo también subraya que "está enfocado en fortalecer sus capacidades militares y aumentar su gasto en defensa, en línea con sus compromisos con la OTAN y la comunidad internacional".
Otros tres empresas asistirán con el cartel de colaboradores: Aertec, Pap Tecnos y Sapa. La sala Ernest Lluch acogerá una jornada que comenzará con una mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, en la que intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez Salas y Alberto Asarta, respectivamente, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará a continuación con otras dos mesas que pondrán el foco en la financiación de programas de Defensa y la nueva Ley de Industria y la autonomía estratégica europea, con la participación de ponentes del ministerio de Defensa e Industria, entre los que estará el director general de Programas Industriales, Jordi Llinares. El foro también profundizará en claves del informe Draghi y permitirá tomar el pulso a una industria de defensa española en clara expansión dentro y fuera de España que aspira a ser un acto relevante en los nuevos programas de defensa europeos.
Entre los ejemplos, destaca la participación española en Airbus como muestra del "éxito de la colaboración europea" y del potencial de España "para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa"."Activo Nacional Estratégico"La segunda proposición sigue la línea general de apoyo a la industria en el sector e insta directamente al Gobierno a reconocer la industria nacional de Defensa como "un Activo Nacional Estratégico, asegurando su priorización dentro de las políticas de seguridad y desarrollo industrial; priorizar el fortalecimiento de la Industria de Defensa como una política de Estado".Los populares también piden un esfuerzo de las "instituciones nacionales para apoyar de forma coordinada el despliegue internacional de nuestra industria de defensa, facilitando los procesos de exportación" y el respaldo activo a "las iniciativas de la Unión Europea en materia de defensa, incluyendo la cooperación en proyectos conjuntos de desarrollo de capacidades y tecnologías de defensa, en línea con el Fondo Europeo de Defensa y otras herramientas de financiamiento comunitarias y reconocer la importancia del nombramiento de un Comisario Europeo de Defensa como un hito clave para la consolidación de una industria de defensa competitiva en Europa".Ante el complejo panorama internacional, con una guerra en Europa y presiones de Estados Unidos para incrementar la inversión en Defensa, el PP considera que "España debe reforzar su capacidad para enfrentar estos retos y asegurar la defensa de sus intereses y su soberanía, en sintonía con sus compromisos internacionales, especialmente en el seno de la OTAN y de la Unión Europea, que han aumentado sus expectativas sobre los Estados miembros en cuanto a inversión y fortalecimiento de la defensa".
El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Es usted fue la que tomó la decisión y la que deberá responder”, espetó el diputado del PP. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó el pasado 15 de enero a las empresas que forman Tess Defence (GDELS SBS, Indra, Escribano y Sapa) avances en este programa en una reunión en la sede del Ministerio de Defensa.
El inversor ancla es el family office Nortia, accionista de Sacyr, Merlin y Arcano, así como de las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia junto con Iberdrola del fondo Andrómeda. Escenario geoestratégico El fondo destaca que "el actual escenario geoestratégico refuerza la necesidad de potenciar la soberanía tecnológica y las capacidades de seguridad en Europa, lo que ha impulsado la inversión en los sectores aeroespacial, ciberseguridad y defensa en más del 50%, con una previsión de crecimiento sostenido durante la próxima década".
El general de división retirado del Ejército de Tierra Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu será el portavoz del PP, mientras que Miguel Carmelo Dalmau representará al PSOE. Gutiérrez Díaz de Otazu ya fue portavoz de Defensa del PP la pasada legislatura en el Congreso de los Diputados.
Al frente de la Comisión de Defensa estará el popular Alberto Fabra, diputado por Castellón. El PP también presidirá la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, compuesta en este caso por senadores y diputados de las distintas formaciones.
Esa incertidumbre, y hasta preocupación, según recogen algunos medios internacionales, se extiende al sector de la defensa que ve como las dudas en torno al nuevo ciclo inverso de adquisiciones por valor de 20.500 millones de euros, en lugar de disiparse, no hacen más que aumentar. Una cosa es segura, el resultado alargará los procesos de compra de capacidades para las Fuerzas Armadas. Como publicó Infodefensa.com, el Gobierno, actualmente en funciones, tiene poco margen para sacar adelante nuevos programas y además el mes de agosto está a la vuelta de la esquina.