EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pp

Industria y partidos se dan cita en el Foro Infodefensa el 5 de marzo en pleno debate sobre la inversión

Otros tres empresas asistirán con el cartel de colaboradores: Aertec, Pap Tecnos y Sapa. La sala Ernest Lluch acogerá una jornada que comenzará con una mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, en la que intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez Salas y Alberto Asarta, respectivamente, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará a continuación con otras dos mesas que pondrán el foco en la financiación de programas de Defensa y la nueva Ley de Industria y la autonomía estratégica europea, con la participación de ponentes del ministerio de Defensa e Industria, entre los que estará el director general de Programas Industriales, Jordi Llinares. El foro también profundizará en claves del informe Draghi y permitirá tomar el pulso a una industria de defensa española en clara expansión dentro y fuera de España que aspira a ser un acto relevante en los nuevos programas de defensa europeos.  

Batería de medidas del PP para la industria de defensa: de "un activo estratégico" al impulso a la exportación

Entre los ejemplos, destaca la participación española en Airbus como muestra del "éxito de la colaboración europea" y del potencial de España "para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa"."Activo Nacional Estratégico"La segunda proposición sigue la línea general de apoyo a la industria en el sector e insta directamente al Gobierno a reconocer la industria nacional de Defensa como "un Activo Nacional Estratégico, asegurando su priorización dentro de las políticas de seguridad y desarrollo industrial; priorizar el fortalecimiento de la Industria de Defensa como una política de Estado".Los populares también piden un esfuerzo de las "instituciones nacionales para apoyar de forma coordinada el despliegue internacional de nuestra industria de defensa, facilitando los procesos de exportación" y el respaldo activo a "las iniciativas de la Unión Europea en materia de defensa, incluyendo la cooperación en proyectos conjuntos de desarrollo de capacidades y tecnologías de defensa, en línea con el Fondo Europeo de Defensa y otras herramientas de financiamiento comunitarias y reconocer la importancia del nombramiento de un Comisario Europeo de Defensa como un hito clave para la consolidación de una industria de defensa competitiva en Europa".Ante el complejo panorama internacional, con una guerra en Europa y presiones de Estados Unidos para incrementar la inversión en Defensa, el PP considera que "España debe reforzar su capacidad para enfrentar estos retos y asegurar la defensa de sus intereses y su soberanía, en sintonía con sus compromisos internacionales, especialmente en el seno de la OTAN y de la Unión Europea, que han aumentado sus expectativas sobre los Estados miembros en cuanto a inversión y fortalecimiento de la defensa".  

El PP rescata la idea de desplegar la Armada para frenar la inmigración y pide su envío a las costas africanas

El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

​Del S-80 al VCR 8x8 o los nuevos Eurofighter: Defensa actualiza el calendario de pagos de programas valorados en 22.000 millones

El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: entrevista exclusiva con reclutas ucranianos, el S-81 prueba sus lanzatorpedos y Mistral 3 en 2026

Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.

​El PP señala a Robles como responsable de "todos los retrasos" en el VCR 8x8

Es usted fue la que tomó la decisión y la que deberá responder”, espetó el diputado del PP. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó el pasado 15 de enero a las empresas que forman Tess Defence (GDELS SBS, Indra, Escribano y Sapa) avances en este programa en una reunión en la sede del Ministerio de Defensa.

Pablo Casado lanza un fondo para invertir en los sectores aeroespacial, defensa e inteligencia artificial

El inversor ancla es el family office Nortia, accionista de Sacyr, Merlin y Arcano, así como de las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia junto con Iberdrola del fondo Andrómeda. Escenario geoestratégico El fondo destaca que "el actual escenario geoestratégico refuerza la necesidad de potenciar la soberanía tecnológica y las capacidades de seguridad en Europa, lo que ha impulsado la inversión en los sectores aeroespacial, ciberseguridad y defensa en más del 50%, con una previsión de crecimiento sostenido durante la próxima década".

Estos son los nuevos portavoces de Defensa en el Congreso y el Senado

El general de división retirado del Ejército de Tierra Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu será el portavoz del PP, mientras que Miguel Carmelo Dalmau representará al PSOE. Gutiérrez Díaz de Otazu ya fue portavoz de Defensa del PP la pasada legislatura en el Congreso de los Diputados.

El popular Alberto Fabra presidirá Comisión de Defensa del Congreso

Al frente de la Comisión de Defensa estará el popular Alberto Fabra, diputado por Castellón. El PP también presidirá la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, compuesta en este caso por senadores y diputados de las distintas formaciones.

El sector de la defensa recibe con incertidumbre el resultado de las elecciones

Esa incertidumbre, y hasta preocupación, según recogen algunos medios internacionales, se extiende al sector de la defensa que ve como las dudas en torno al nuevo ciclo inverso de adquisiciones por valor de 20.500 millones de euros, en lugar de disiparse, no hacen más que aumentar.  Una cosa es segura, el resultado alargará los procesos de compra de capacidades para las Fuerzas Armadas. Como publicó Infodefensa.com, el Gobierno, actualmente en funciones, tiene poco margen para sacar adelante nuevos programas y además el mes de agosto está a la vuelta de la esquina.

Asarta de Vox revalida su escaño en el Congreso y el popular Otazu pasa al Senado

En la pasada legislatura, el general fue diputado en el Congreso por esta ciudad autónoma y portavoz de Defensa del grupo parlamentario Popular. Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, natural de Bilbao, estuvo al frente de la Comandancia General del Ejército de Tierra en la ciudad autónoma entre 2015 y 2018.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: retos del nuevo Gobierno en Defensa, mejoras del Eurofighter y retirada del Infanta Cristina

Ambas empresas indican que el objetivo principal es sumar “capacidades tecnológicas clave para mejorar la oferta global de sistemas y servicios de nueva generación para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, reforzando la soberanía nacional y mejorando el posicionamiento de ambas compañías en el mercado internacional y programas europeos”.Indra sigue avanzando en la integración de uno de los elementos más importantes para la evolución del sistema que protege al caza Eurofighter Typhoon, aumentando la protección del avión frente a ataques con misiles y radares.

Estas son las propuestas electorales en defensa de PSOE, PP, Vox y Sumar

Vox es el único partido que incluye la modificación del Tratado del Atlántico Norte para incluir “de forma explícita” a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla bajo la protección de la OTAN. Aunque no hace referencia expresa a la industria de defensa, el partido apuesta por una Ley de Industria para la reindustrialización de España y la protección de las empresas que tengan su sede y tributen en España, junto con la investigación nacional y expansión internacional de las compañías nacionales.

​El PP apuesta por consolidar la industria de defensa y quiere llegar a los 140.000 militares

Entre las propuestas específicas para el Ministerio de Defensa destaca el incremento del número de efectivos en las Fuerzas Armadas hasta alcanzar los 140.000 militares, unos 10.000 más que en la actualidad.En el plano industrial, la posición del PP coincide con la defendida en las últimas semanas por algunas empresas de un sector en plena reconfiguración para aprovechar las nuevas inversiones del Ministerio de Defensa y también de la UE. El mejor ejemplo es Indra.

Los militares pierden peso en el Congreso: Cantera no irá en puestos de salida y Otazu apunta al Senado

Las tres principales formaciones del Congreso de los Diputados, PSOE, PP y Vox, han contado entre sus filas esta legislatura con diputados con pasado en las Fuerzas Armadas ya retirados, muchos de ellos con una larga carrera en la que llegaron hasta el generalato.

Siga en el podcast de IDS el regreso de los F18 a España y las novedades en la financiación de Defensa

Y recibe la visita de dos parlamentarios y expertos en defensa, Zaida Cantera (PSOE) y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), y también a Antonio Fonfría, profesor de Economía y académico de las Ciencias y las Artes Militares de la Universidad Complutense de Madrid, para hablar de la financiación del Ministerio de Defensa.

Foro Infodefensa (Vídeo): PP y PSOE, a favor de una estrategia a largo plazo en Defensa

En la tercera mesa del Foro Infodefensa, titulada Papel de la política y los políticos, PSOE y PP coincidieron en que es necesaria una estrategia a largo plazo para dar continuidad en los próximos años al aumento del presupuesto de Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB y cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas.Participaron en la mesa los portavoces de Defensa de PSOE y PP, Zaida Cantera y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, respectivamente, y el catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM Rafael Calduch. En este vídeo puede ver la tercera mesa completa del foro.Puede ver el Foro completo en el canal de Youtube Infodefensa TV

PSOE y PP coinciden en que el reto en Defensa es continuar con el incremento del presupuesto

Los principales partidos políticos, PP y PSOE, han coincidido este jueves en el Foro Infodefensa, celebrado en el Congreso de los Diputados, en que es necesaria una estrategia a largo plazo para dar continuidad en los próximos años al aumento del presupuesto de Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB y cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas.Los portavoces de Defensa de ambos partidos, Zaida Cantera y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, respectivamente, defendieron la importancia de plantear la política de Defensa como una política de Estado en una mesa de debate en la que también participó el catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM Rafael Calduch.Cantera apostó por “establecer una estrategia a largo plazo para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas en el momento que van a ocurrir”.

Diputados de PSOE, PP y Vox visitan en Israel la planta de montaje del misil Spike LR2 de Rafael

El centro de la empresa en la localidad madrileña, con alrededor de 6.000 metros cuadrados, trabajará en el ensamblaje final del lote de Spike LR2 adquirido por España y también en pedidos de este misil de otros países. El plan industrial, presentado al Ministerio de Defensa en diciembre, generará más de 1.100 puestos de trabajo y contará con alto grado de nacionalización con una inversión de más de 90 millones de euros netos en España. El programa, pendiente solo de la firma, dotará al Ejército de Tierra y la Infantería de Marina con más de 1.600 misiles Spike LR2, una evolución del Spike LR ya en servicio, e incluye también 168 puestos de tiro y el apoyo logístico necesario.

La industria de defensa respalda un año más el Foro Infodefensa

En el debate participarán los portavoces de Defensa en el Congreso de PSOE y PP, Zaida Cantera y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, respectivamente, y el catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM, Rafael Calduch.