Robles defiende en el Senado el plan de inversión en defensa del Gobierno en un duro rifirrafe con el PP
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Robles defiende en el Senado el plan de inversión en defensa del Gobierno en un duro rifirrafe con el PP

La ministra de Defensa recuerda que el compromiso con la OTAN de alcanzar el 2% del PIB fue asumido por el Gobierno de Rajoy
Margarita Robles Senado
Margarita Robles durante su intervención en el Senado. Firma: Senado
|
Información política y parlamentaria

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido con firmeza el plan industrial y tecnológico para modernizar las Fuerzas Armadas, dotado con más de 10.400 millones de euros, frente a las acusaciones del Partido Popular por no haber sometido la iniciativa a votación parlamentaria ni incluirla en unos Presupuestos Generales del Estado. En una tensa sesión de control en el Senado, Robles ha reivindicado la legitimidad de la actuación del Ejecutivo, subrayando su continuidad con un compromiso asumido en 2014 por el entonces presidente Mariano Rajoy.

El senador del PP y expresidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha acusado al Gobierno de "burlar al Parlamento" al poner en marcha un plan de gasto militar de gran envergadura sin someterlo a escrutinio legislativo. “No hay presupuesto aprobado, no hay votación en las Cortes y no hay, por tanto, aval democrático”, ha aseverado Monago, quien ha acusado al Ejecutivo de actuar “como si la soberanía nacional fuera una simple molestia burocrática”.

En su intervención, Monago ha cargado contra lo que considera una “política de defensa en circuito cerrado”: “Deciden en Moncloa, firman en los ministerios y no informan ni explican nada aquí”. Además, ha criticado que se comprometa una inversión de más de 10.000 millones de euros sin reflejo alguno en las cuentas públicas debatidas por el Congreso, algo que, a su juicio, vulnera los principios básicos del control democrático del gasto.

Robles responde: "Es un plan para cumplir con la OTAN"

En su réplica, Robles ha recordado que el compromiso de elevar la inversión en defensa hasta el 2% del PIB —exigencia de la OTAN y acordada en la Cumbre de Gales de 2014— fue asumido por el propio Partido Popular cuando estaba en el Gobierno, y que tampoco entonces se llevó a las Cortes para su votación. “Por tanto, entiendo que ustedes no solo comparten el acuerdo, sino que se echan en cara no haberlo cumplido”, ha lanzado la ministra.

Robles ha rechazado que exista opacidad o ausencia de legitimidad en la aplicación del plan y ha subrayado su impacto positivo tanto para la seguridad nacional como para el tejido económico del país. “Cada vez que se crea un empleo, cada vez que nuestros militares van mejor protegidos, cada vez que nos defendemos de los ciberataques, eso es bueno para España y para los españoles”, ha afirmado.

Una apuesta estratégica e industrial

La titular de Defensa ha insistido en que el plan no es solo una cuestión presupuestaria, sino una apuesta estratégica para la modernización de las capacidades militares y el impulso de la industria nacional de defensa, que —según ha destacado— genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos. “Potenciar la base industrial y tecnológica de la defensa española es también una forma de fortalecer nuestra autonomía estratégica y contribuir a la cohesión territorial del país”, ha remarcado.

En relación con las críticas sobre la falta de transparencia, Robles ha defendido la actuación del Ministerio: “Todo lo que hacemos está alineado con los compromisos internacionales asumidos por España y responde a las necesidades reales de nuestras Fuerzas Armadas”.

El cruce dialéctico en el Senado ha evidenciado una profunda discrepancia política sobre el modo de gestionar la inversión en defensa. Mientras que el PP exige una tramitación ordinaria a través de los Presupuestos Generales del Estado y denuncia una supuesta falta de transparencia, el Gobierno defiende que el plan responde a compromisos internacionales adquiridos y que es esencial para garantizar tanto la operatividad de las Fuerzas Armadas como la posición de España en el seno de la OTAN.

Robles ha concluido su intervención apelando al consenso en materia de defensa y subrayando que este tipo de inversiones no deben entenderse como un gasto “partidista o ideológico”, sino como una obligación del Estado para garantizar la seguridad, la disuasión y el empleo de calidad en sectores estratégicos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto