EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rafael Advanced Defense Systems

Famae integra baterías recargables en la unidad de lanzamiento del misil antiblindaje Spike del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) implementó baterías recargables en reemplazo de las baterías desechables utilizadas en la unidad de mando y lanzamiento (CLU) del misil Spike, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje en servicio en el Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, este tipo de proyectos innovadores se desarrollan a través de la Jefatura de Ingeniería y buscan atender las demandas actuales de la Industria y la Defensa Nacional.Misil Spike LR en un carro AIFV. Firma Ejército de ChileEste esfuerzo de Famae se centra en generar productos y servicios, especialmente orientados a satisfacer las necesidades de la institución, junto con liderar la gestión del conocimiento y su vinculación con la academia en materia de investigación.De acuerdo con la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las nuevas baterías recargables permiten mejorando el tiempo de funcionamiento de la CLU del misil Spike y aumentan el poder de fuego de las unidades de combate.Además, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje del Ejército de Chile y para optimizar su uso, se desarrolló un cargador compatible con tomas de 220V y sistemas eléctricos de vehículos de combate.Un misil para múltiples propósitosEl sistema de armas Spike es una familia de misiles tácticos precisos desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems que permite neutralizar y destruir tanques además de vehículos blindados y objetivos terrestres de alto valor.

Proyecto Peace Puma: 20 años de la presentación del primer caza F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcó un hito histórico el 14 de abril de 2005 al efectuarse en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, el Roll-out o presentación oficial del primer caza F-16C Block 50 de un total de 10 unidades adquiridas por la institución como parte del proyecto Peace Puma.La actividad, en la que participaron el entonces ministro de Defensa Nacional, Jaime Ravinet; y el comandante en jefe de la FACh de la época, general del aire Osvaldo Sarabía, representó un importante paso en el proceso de renovación de la flota de combate que contaba en aquel momento con material de vuelo Mirage M5M Elkan, M50 Pantera y Northrop Grumman F-5E/E Tigre III.En la ceremonia, se exhibió el primer F-16 Block 50 matrícula 851 con misiles AIM-9 Sidewinder de RTX en los rieles de las puntas alares, dos misles Python IV de Rafael Advanced Defense Systems en los pilones externos, dos bombas JDAM y dos tanques de combustibles externos, demostrando estos sistemas la flexibilidad del F-16 Block 50 para ejecutar distintas misiones.Este material de vuelo, que actualmente opera con el Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea desde la base aérea Los Cóndores de Iquique, es responsable de resguardar la soberanía nacional en el norte de Chile.De Caza 2000 a Peace PumaA mediados de la década de los noventa, la Fuerza Aérea de Chile comenzó a definir los requerimientos del avión de combate que requería de acuerdo a las necesidades del país y de su planteamiento estratégico.En 1996 se formó un equipo multidisciplinario integrado por 10 oficiales a cargo del proyecto Caza 2000, que contemplaba la adquisición de 60 cazas multirrol para equipar a tres grupos de caza.

El general Araya asume el mando de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile

El coronel José Luis Ortiz, quien se desempeñó desde el 6 de diciembre como comandante suplente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, hizo entrega del mando al general de brigada Pedro Araya en un ceremonia realizada en el Campo Militar Pozo Almonte, Región de Tarapacá.El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile se desempeñaba como agregado de Defensa y Militar a la Embajada de Chile en la República de Colombia antes de asumir este cargo.Según las redes sociales de la unidad de armas combinadas del norte del país, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Ramón Oyarzún, y contó con la participación de autoridades de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, además de los familiares presentes.En el marco de esta ceremonia, efectuada en el patio de honor de la brigada, el coronel Osvaldo Alaniz efectuó la lectura del Decreto Supremo que dispuso el cambio de mando de esta potente Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete y finalizó con el desfile de honor en el participaron las diferentes unidades que integran la 2ª Brigada Acorazada Cazadores al mando de su nuevo comandante, el general de brigada Pedro Araya.Una vez cazador, siempre cazadorEsta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.

​El Ejército de Chile realiza el cambio de mando en unidades de combate de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción

Los nuevos comandantes del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros asumieron en una ceremonia los mandos de estas unidades de combate de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la I División de Ejército, la actividad de entrega de mandos se efectuó en el patio de honor de esta unidad de armas combinadas ubicada al norte de Antofagasta y fue presidida por el comandante de la brigada, coronel Álvaro Achondo.En el marco de esta ceremonia, se dio lectura a los decretos de nombramiento que oficializaron la entrega del mando del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda al mayor Maurice Laree, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores al mayor Jaime Tapia y de la Compañía de Ingenieros Mecanizados N°10 Pontoneros al mayor Eduardo Hofman.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó a los anteriores comandantes de esas tres unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se izó la enseña que flameará durante el período de mando de los oficiales que asumieron los puestos.La actividad concluyó con un desfile de honor en el que participaron efectivos del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, el Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros liderados por sus nuevos comandantes.3ª Brigada Acorazada La ConcepciónEsta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda, Grupo de Tanques N°8 Exploradores, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N°7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.

Brasil inaugura en Osasco la 1ª Compañía Antitanque Mecanizada del Ejército con misiles Spike LR2 y MAX 1.2 AC.

La subunidad estará equipada con dos tipos de misiles de prestaciones complementarias: el israelí Spike LR2 de Rafael y el nacional Max 1.2 AC de SIATT.

1ª Companhia Anticarro Mecanizada do Exército com mísseis Spike LR e MAX 1.2 AC é inaugurada em Osasco.

A subunidade será equipada com dois tipos de mísseis, de performances complementares, o israelense Spike LR2 da Rafael e o nacional Max 1.2 AC da SIATT. 

El general José Manuel Soto asume la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.

Los futuros suboficiales de Infantería del Ejército de Chile se capacitan con el carro M113 y el misil Spike

Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de Infantería del Ejército de Chile se capacitaron como operadores del sistema anblindaje de misiles Spike y efectuaron a finales de agosto la unidad de aprendizaje de escuadra de fusileros mecanizados con carros M113 de la V División de Ejército.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, en la primer actividad se recibió una capacitación de apoyo a la docencia como operador de sistema Spike de Rafael Advanced Defence Systems por parte de personal de Regimiento de Infantería N° 1 Buin en las instalaciones de esa unidad ubicada en Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.Respecto a la unidad de aprendizaje de escuadra de fusileros mecanizados, los alumnos se trasladaron a la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, para desarrollar esta etapa de formación en terreno en la V División de Ejército, unidad de armas combinadas que entrena y opera en la zona austral del país.En la ejecución de la unidad de aprendizaje de escuadra de fusileros mecanizados, los alumnos pusieron a prueba los conocimientos y habilidades adquiridas en el empleo de los carros M113 de BAE Systems en un ejercicio con fuego real (LFX) en el que se midió su eficacia en una acción ofensiva.

El Ejército de Chile presenta los sistemas LAR 160, Mistral 1 y Spike ER en la Parada Militar de Arica

en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.

El Ejército brasileño dispara su primer misil Spike LR2 e inicia las pruebas con el dúo Centaur II en el CAEx

El misil, sin precedentes en el país, comienza su vida operativa al mismo tiempo que el Ejército inicia las pruebas de los dos primeros vehículos blindados de caballería 8x8 Centauro II.

Contrato de EEUU permitirá a la FACh encargar la reparación de elementos del radar APG-68(V) 9 del F-16 Block 50

un contrato de 49.999.999 dólares para la reparación y la entrega de componentes del radar AN/APG-68V (9) que está en servicio en aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y en el que menciona a Chile como uno de los once usuarios finales.El documento indica que este servicio se efectuará en el marco del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) de la Oficina del Programa del Sistema F-16 y contempla a Chile, que emplea el AN/APG-68V (9) en sus F-16 Block 50, y a otros países como Egipto, Grecia, Indonesia, Irak, Marruecos, Omán, Pakistán, Polonia, Tailandia y Türkiye.De acuerdo al Pentágono, este contrato no vinculante fue una adquisición de fuente única y el trabajo se realizará en las instalaciones de Northrop Grumman Systems Corp.

Brasil busca misiles Spike LR en Israel en su KC-390 Millennium

Encargados en 2021, los 100 misiles, 10 lanzadores funcionales y 10 simuladores para entrenamiento, así como un paquete logístico, están valorados en 20 millones de dólares.

Brasil busca mísseis Spike LR em Israel usando o KC-390 Millennium

Encomendados em 2021, os 100 mísseis, 10 lançadores funcionais e 10 simuladores para treinamento, além de um pacote logístico, foram avaliados em US$ 20 milhões. 

Colombia emplea misiles Spike en acciones contrainsurgentes

Se han desplegado misiles del tipo IAI Nimrod de 180 milímetros —por lo menos una vez— en misiones contra campamentos de la desmovilizada FARC en aéreas fronterizas (en el periodo 2006-2010), causando en su momento aproximadamente un centenar de bajas a la organización, así como la destrucción de las aéreas campamentarias y el cese de la asistencia que sobre las mismas brindaban agentes de Fuerzas Armadas externas.

Esta semana en InfodefensaTV: exportaciones a Ucrania, recepción del helicóptero MH-60R y creación de Indra Espacio

Durante el encuentro, el presidente ha trasladado su interés por hacer del sector de Defensa y Seguridad nacional un actor clave en la primera Estrategia Industrial Europea de la Defensa.El Ministerio de Defensa prevé invertir más de 466 millones de euros en munición para las Fuerzas Armadas.

Defensa adjudica a Rafael el nuevo designador láser de los Eurofighter por 207 millones

Los principales objetivos que persigue el Ejecutivo a través de esta adquisición son “mantener una adecuada capacidad de enfrentamiento en los futuros escenarios” y dotar a la Fuerza Aérea con las capacidades necesarias para “contribuir a una disuasión efectiva y garantizar la defensa y superioridad aérea en los distintos entornos nacionales e internacionales”.Continúan las importaciones desde IsraelEl grupo Rafael, radicado en la ciudad de Haifa, ha obtenido el contrato al haber presentado la oferta más beneficiosa para la Administración y en base a su experiencia en el diseño y fabricación de este tipo de designadores, que permite su consideración por la Subdirección General de Adquisiciones como “la única compañía capacitada para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”.A pesar de que el Gobierno suspendió las aprobaciones de exportaciones de armas a Israel el pasado 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto en la Franja de Gaza, las importaciones de material desde este país a España continúan produciéndose.

El Gobierno de Chile suspende la participación de empresas israelíes en Fidae 2024

Estas instituciones emplean sistemas de comunicación, mando y control, guerra electrónica, sensores, optrónica, drones, misiles, cohetes, artillería remolcada, armamento individual y soluciones de ciberseguridad, entre otros productos de ese origen.En cuanto a las empresas israelíes que participarían en Fidae 2024, según la página de la Dirección de Cooperación de Defensa Internacional del Ministerio de Defensa de Israel (Sibat) estarían presentes CTI-INT Solutions, Dagan-Optics, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries (IAI).Asimismo, expondrían también en el pabellón de Israel durante la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio de Chile las compañías MER Group, Rafael Advanced Defense Systems y las empresas Camero, Israel Weapon Industries (IWI) y Meprolight de SK Group.

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

Crisis entre Brasil e Israel: las declaraciones de Inácio da Silva pueden repercutir en el sector Defensa

Las declaraciones del actual presidente de Brasil de que los judíos de hoy son los nazis de ayer han tenido repercusiones negativas en todo el mundo y han abierto una crisis sin precedentes con el Estado de Israel.

Complejo Orión: Brasil contará con un superlaboratorio único en su género en América Latina

El complejo de laboratorios ocupará unos 20.000 metros cuadrados y su finalización está prevista para 2026.