EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

red

Valmte. Javier Roca, comandante jefe del MCCE: "En el ciberespacio estamos siempre en confrontación, en una paz caliente"

Con este motivo, Infodefensa.com ha entrevistado al comandante jefe del MCCE, vicealmirante Javier Roca.¿Por qué se han decidido este año a estar en Feindef?Lo primero y más importante es que somos parte de Defensa, somos un ámbito nuevo de las operaciones, y lo segundo es que este año coincide que se cumple el quinto aniversario de la creación del mando.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los retos de la ciberdefensa con el Centro Criptológico Nacional

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco entrevista al subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN), un órgano dependiente del CNI. Escuchar aquí"Uno de los problemas de la ciberdefensa es que no existe la disuasión tradicional porque en cuanto muestras tus ciberarmas (vulnerabilidades de tecnología o malaware), éstas dejan de ser útiles, eficaces", destaca Jiménez. El subdirector reconoce que la ciberamenaza evoluciona muy rápido y explica que entre las principales preocupaciones del CCN figura el ciberataque realizado por grupos ATP (que buscan información), el ransomware operado por grupos de crimen organizado altamente especializados en extorsión y los ataques de denegación de servicio.Luis Jiménez nos acompaña en el podcast de Hablemos de Defensa y Seguridad tras la celebración de las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa Espdef-CERT 2024. El Centro Criptológico Nacional es un organismo dedicado a prevenir, detectar y responder ante los ciberataques; su actividad la realiza en el marco de la misión que tiene el CNI de prevenir la ciberamenaza sobre España y los intereses nacionales.

Los SWAT de la red: así trabaja un equipo de respuesta a ciberataques graves

Entre ellas destaca la consolidación de la Inteligencia Artificial como nueva herramienta clave para los atacantes que ayuda a perfeccionar ataques como el pishing -correo electrónico- y la creación de malware o el enfoque cada vez más entornos cloud y en aplicaciones de terceros utilizadas por empresas.Desde Thales S21sec también apunta a que el ransomware -el secuestro de datos y el bloque de dispositivos para extorsionar al propietario- continuará siendo una de las principales amenazas y prevé un aumento de las conocidas como vulnerabilidad zero day, fallos en la seguridad recién descubiertos que aún no han sido corregidos o parcheados.

​El Ejército de Tierra estrena su primera red privada 5G instalada por Telefónica

Además, el proyecto contempla la formación del personal del Ejército de Tierra en la gestión y mantenimiento de los equipos 5G, así como la cesión de uso de la banda licitada durante cuatro años.Esta nueva infraestructura tecnológica supone un cambio importante para la unidad, subraya el Ejército de Tierra, y prepara el terreno para la integración en la estrategia de defensa I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).La nueva tecnología 5G puede emplearse, por ejemplo, en el sistema táctico operativo de realidad mixta (Storm) que utiliza el acuartelamiento de San Cristóbal para la recepción de material o en el mantenimiento de helicópteros en los hangares del Pcmhel.

Indra dotará a la UE de comunicaciones resistentes a ataques de futuros ordenadores cuánticos

El contrato, anunciado en octubre de 2023, fue adjudicado por la Comisión Europea e Indra está contribuyendo a su implantación aportando tecnologías clave.La compañía dotará el centro de avanzados mecanismos híbridos de protección para afrontar el escenario postcuántico, en el que la irrupción de la computación cuántica cambiará las reglas de la criptografía obligando a incorporar nuevos algoritmos aún más seguros para proteger las comunicaciones.El centro dispondrá para ello de la solución COMSec, un sofisticado sistema que proporciona servicios de cifrado extremo a extremo de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial, que ha sido desarrollado íntegramente por Indra y que permitirá al personal y mandos de este centro mantener videoconferencias y conversaciones telefónicas múltiples e intercambiar información sensible con entidades externas.Indra protegerá, además, las conversaciones y el intercambio de información dentro del propio centro y cifrará los datos que se almacenen en él, preparándolo para soportar amenazas de tipo ‘harvest now, decrypt later’, es decir, almacena ahora y descifra cuando la tecnología lo permita.

​Telefónica cosecha un nuevo contrato de Defensa de casi 100 millones para instalar la red de telecomunicaciones

Estará formada por la concatenación de diferentes segmentos del Ministerio basados en medios de fibra óptica, radioenlaces o satélite (este último queda fuera del alcance del acuerdo marco); integrados para ofrecer servicios de transporte extremo a extremo a nodos CIS/TIC (Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la I3D”. El departamento que dirige Margarita Robles señala además que esta red tiene como objetivo atender al creciente volumen de tráfico circulante a través de las componentes que conforman la I3D, por lo que se hace necesario fortalecer las capacidades de transporte de telecomunicaciones mediante la adquisición de una infraestructura propia.La infraestructura necesaria para completar dicha red de transporte y para llegar a todos los emplazamientos de interés para el Ministerio de Defensa requiere el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del equipamiento de infraestructura de telecomunicaciones terrestres correspondiente.Este es el segundo contrato que Defensa adjudica a Telefónica en lo que va de año.

Crisis en Ecuador: países andinos crean Red de Seguridad transnacional para combatir el narcoterrorismo

Los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron la puesta en funciones de una Red de Seguridad con el objetivo de compartir información sobre las actividades de agrupaciones delictivas en la zona.El anuncio se realizó este domingo en la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que se llevó a cabo junto con los ministros responsables de Seguridad de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, y en el marco de crisis de seguridad en territorio ecuatoriano por la violencia del narcotráfico.Según se informó, la red se mantendrá operativa 24 horas al día, los siete días a la semana, “para proporcionar, recibir y solicitar información de otros países sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan —o pudieren llegar a tener— operatividad transnacional”.El acuerdo —parte de un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR)— persigue concretar operaciones policiales y militares coordinadas en las zonas de frontera de los países miembros.

La Guerra Centrada en la Red (NCW) desde las Fuerzas Armadas de Ucrania

En estos más de 16 meses de guerra, Starlink LEO se ha convertido en la plataforma esencial para su red de telecomunicaciones militares, en particular para mantener la estructura del NCW ucraniano a través del sistema DELTA. Sus enlaces a internet son la base para la conexión de los UAS/Drones de reconocimiento y combate, los sistemas logísticos, de apoyos de fuego e incluso en las operaciones a vanguardia en la integración de los diversos sistemas de armas, como en el sitio de Mariupol o en los ataques al puerto de Sebastopol en Crimea.

España y Ucrania compartirán información sobre amenazas cibernéticas

Al mismo tiempo, la intención es prestar especial atención a los aspectos legislativos, las tecnologías de la información y la comunicación de carácter estratégico, técnico y académico.  Entre las áreas claves de este acuerdo de cooperación, se incluyen: contribuir al establecimiento de canales de intercambio de información bilateral para identificar y responder a las amenazas en el ciberespacio; cooperación bilateral en ciberseguridad, así como intercambio de cooperación técnica sobre amenazas y vulnerabilidades; o puesta en común de experiencias y mejores prácticas relacionadas con la protección cibernética mediante formaciones, capacitaciones, entrenamientos y simulacros cibernéticos conjuntos, así como la implementación de programas conjuntos con universidades y centros de I+D. Ambos países también se comprometen al desarrollo de centros regionales de respuesta a incidentes cibernéticos; y al apoyo para el diseño y desarrollo de las estrategias nacionales de ciberseguridad de ambos países.  Visita a las instalaciones ucranianas  El director general de Incibe también ha visitado el Cibercentro UA30 y ha conocido las actividades del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de Ucrania (CERT-UA) y del Centro de Formación, donde se forman a especialistas en ciberdefensa de las Administraciones Públicas, las Fuerzas de Seguridad y Defensa e instalaciones de infraestructuras críticas ucranianas.  Además, ha tenido ocasión de conocer el Instituto de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información del Instituto Politécnico Igor Sikorsky Kyiv (NTUU KPI), con el objetivo de intensificar la cooperación entre las instituciones educativas de ambos y mejorar la resiliencia cibernética entre España y Ucrania.Jornada con la industria de ciberseguridad Incibe y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa han reunido esta misma semana en una jornada a cerca de 30 empresas emergentes y pymes españolas relacionadas con el sector de la ciberseguridad para presentar las oportunidades que existen en el ámbito de la defensa. Defensa buscar reforzar sus estructura en el ciberespacio.

​Telefónica instalará la nueva red de comunicaciones de Defensa por más de 120 millones

Sobre esta infraestructura descansa la supervivencia de los servicios críticos para la defensa y las Fuerzas Armadas, con el alcance necesario para garantizar la operatividad del Sistema de Mando y Control Militar ante cualquier deterioro en la prestación de los servicios correspondientes y en cualquier circunstancia o situación de emergencia, en paz o en caso de conflicto.

El Jemad, sobre la ciberdefensa: "Afecta a la supervivencia de un país"

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, inauguró el pasado 31 de marzo la Jornada de Ciberdefensa y la Ciberseguridad en los conflictos actuales que ha organizado la Fundación Feindef en Madrid. La jornada se enmarca en la próxima feria de industria de Defensa que se celebrará a finales de mayo y que ha sido presentada por el presidente de la Fundación, Julián García Vargas.En la ponencia inaugural, el almirante López Calderón trató tres temas clave: el ciberespacio como ámbito, las ciberoperaciones en el conflicto de Ucrania y cómo afrontan las Fuerzas Armadas los retos y amenazas a los que se enfrentan en el ciberespacio.El Jemad comenzó la jornada "analizando el panorama actual en el que la digitalización ha hecho emerger nuevos ámbitos de confrontación como es el ciberespacio, el espacio ultraterrestre o el cognitivo".Asimismo, el almirante López Calderon afirmó que "el mundo se ha transformado con la era digital y ésta se caracteriza por tres aspectos: la democratización de la información, la globalización e hiperconectividad y la aceleración en la incorporación de la tecnología". Extrapolando estas premisas al conflicto de Ucrania, el almirante reiteró que esta guerra "nos está enseñando que no existe un ciberespacio civil y otro militar.

​El 5G llegará a los buques y bases de la Armada y a la Infantería de Marina

 La empresa adjudicataria trabajará en la implantación de las redes 5G durante los dos próximos años. En concreto, se encargará del "suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura 5G privada, segura, homologada y certificada", según detalla la propia Armada.  Este contrato es uno de los proyectos para el Ministerio de Defensa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que canaliza en España los fondos europeos del Next Generation EU. Implantación del 5G en las Fuerzas Armadas El Ejército de Tierra tiene también proyectos similares para la implantación de redes 5G. En la actualidad, tiene en marcha dos licitaciones para dotar con esta tecnología a sus unidades.

Defensa invierte 260 millones en su nuevo sistema de comunicaciones en la segunda mitad del año

El Ministerio de Defensa ha invertido en el segundo semestre de este año más de 260 millones de euros en diferentes contratos para continuar con la implantación de su nuevo sistemas de comunicaciones, un programa denominado I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).Se trata de un programa no tan conocido como otros proyectos estrellas del ministerio, entre los que están el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, si bien es fundamental para la modernización de las comunicaciones y para garantizar el intercambio de la información en tiempo real de forma rápida y segura, algo que marca la diferencia en los conflictos actuales. El último contrato con un valor de 50,7 millones de euros fue aprobado esta semana por el Gobierno.El contrato tiene como objetivo la contratación de los servicios de soporte a la operación de las infraestructuras TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) que conforman la I3D, mediante la administración, gestión y mantenimiento de múltiples plataformas informáticas, tanto hardware como software, que a su vez incluyen diversos entornos tecnológicos.El departamento que dirige Margarita Robles argumenta que "este acuerdo marco resulta necesario debido a que el conjunto de funcionalidades y servicios instalados en estas plataformas son fundamentales para el funcionamiento del Ministerio de Defensa, y por esta razón es imprescindible asegurar al máximo que no se produzcan incidencias que puedan ocasionar una interrupción temporal o total de los mencionados servicios del departamento".Este acuerdo marco tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de dos años más, y un valor estimado de 50.756.506,90 euros.Más de 260 millones en cinco contratosEl Gobierno ha autorizado en los últimos meses otros cuatro contratos relacionadas con la I3D. Este mismo mes de diciembre, el Ejécutivo aprobó un contrato de 35 millones para adaptar la parte de telecomunicaciones por satélite de la I3D a las nuevas capacidades que proporcionarán los satélites Spainsat NG. En noviembre, autorizó la compra de equipos criptográficos por 24,3 millones para esta infraestructura y, en septiembre, dio luz verde a un proyecto valorado en 22 millones para extender la nueva red a Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Defensa además mejorará la red de fibra óptica del sistema de información y comunicaciones en la península y Canarias gracias a otro contrato aprobado en agosto con un presupuesto de 132,5 millones.Infraestructura Integral de Información para la Defensa La denominada I3D, en una fase de implantación muy avanzada ya, permite la conexión al sistema de comunicaciones de Defensa de todos los buques, aeronaves, vehículos, instalaciones, unidades y organismos del departamento.

​Telefónica dará servicios de telecomunicaciones a Defensa por más de 100 millones

La orden del 3 de diciembre de 2015 por la que se establecía la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa, definía la I3D como la nueva infraestructura tecnológica, bajo una autoridad operativa única, que, mediante la convergencia de los sistemas de información y telecomunicaciones y los servicios que éstos proporcionan, optimice el uso de los mismos y facilite a los organismos y usuarios el acceso eficaz a los recursos de información de la Defensa, desde cualquiera que sea su situación geográfica o dinámica (fija o desplegable) y, en todo momento, de forma segura.

​Defensa invierte 1,3 millones en proteger de ataques a la red de su sistema sanitario

Las redes de seguridad de la información de los hospitales militares y del Sinsadef, argumenta el departamento que dirige Margarita Robles, “constituyen un sistema crítico para el funcionamiento de los servicios de salud y su correcto funcionamiento es esencial para evitar riesgos sanitarios en los pacientes, tanto en la prestación de servicios en el ámbito militar como en el civil, al que los hospitales militares también dan cobertura sanitaria.