EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rusia

Ucrania, día 12 de enero. Parte de guerra

La batalla por esta localidad y por Bajmut está siendo la más sangrienta de la guerra, aseguran autoridades ucranianas. Por otro lado, Rusia desplaza las unidades de élite que tenía en Jersón al este del país, explica la inteligencia británica.

Robles revela que Suiza está vetando el envío desde España de material militar a Ucrania

Esta compañía tiene un contrato en vigor para suministrar munición del calibre 12,7 mm empleada por las ametralladoras pesadas. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, España al igual que la mayoría de miembros y socios de la OTAN ha enviado ayuda militar a las autoridades de Kiev.

Ucrania, día 11 de enero. Parte de guerra

En Soledar hay minas de sal y yeso abandonadas que cuentan con enormes galerías en las que pueden resguardarse soldados y material. Rusia y Ucrania realizarán un nuevo intercambio de prisioneros, 40 de cada bando.

Ucrania, día 10 de enero. Parte de guerra

En un vídeo pueden verse algunos de los últimos evacuados saliendo de la ciudad. En otro orden de cosas, un misil ruso impacta contra un mercado local de Shevchenko, localidad de Járkov, y deja por el momento dos fallecidos. En cuanto a envío de material, EEUU se plantea enviar vehículos de combate blindados Stryker producidos por General Dymanics Land Systems a Ucrania.

Ucrania, día 9 de enero. Parte de guerra

Rusia afirma haber matado a 600 militares ucranianos en un ataque con cohetes en Kramatorsk, pero Ucrania lo niega. Se trataría de una venganza por el ataque ucraniano a un cuartel ruso en Makiivka el día de Nochevieja. En el frente de Donetsk, las tropas rusas siguen avanzando en la ciudad de Soledar, al este de Ucrania, pero no consiguen rodear Bajmut. Rusia continúa bombardeando Járkov, donde muere al menos una persona, denuncian autoridades locales.

​La Brigada Guadarrama comienza el año con el despliegue de 400 militares con la OTAN en Letonia

España aporta en la actualidad a esta operación aliada en el flanco este, junto a la frontera rusa, alrededor de 600 militares y distintos medios, que no rotan, es decir, están de forma permanente en la misión, como carros de combate Leopardo, blindados Pizarro, obuses M109 o una batería de misiles Nasams.

​La futura artillería del Ejército: SIAC modernizados, sustitución del M109, lanzacohetes y obuses sobre ruedas

El año pasado, Vox presentó una proposición, que no salió adelante, con cuatro puntos: el reemplazo de los M109 por un sistema de cadenas o ruedas, la compra de lanzacohetes (ya en marcha), el refuerzo de los stocks de munición y la adquisición de radares de trayectoria y medios aéreos no tripulados (RPAS) específicos para mejorar su capacidad de localización de blancos de contrabatería. Modernización del SIAC Los obuses 155/52 y el M109 componen en la actualidad la columna vertebral de la artillería de campaña del Ejército de Tierra, sin olvidar los Ligh Gun de un calibre menor. El primer sistema, producido por Santa Bárbara Sistemas, fue adquirido a principios de este siglo por el Ejército de Tierra para renovar y modernizar su capacidad artillera.

Ucrania, día 5 de enero. Parte de guerra

En el otro bando, Rusia lanza ataques contra Kramatorsk, Zaporiyia y Jersón, denuncian autoridades ucranianas. En cuanto al envío de material, Francia anuncia el suministro de blindados AMX, de fabricación francesa, a Ucrania, convirtiéndose en el primer país miembro de la OTAN que envía vehículos occidentales al Ejército ucraniano.

Guerra de Ucrania: primeras lecciones identificadas para la industria de defensa

Rusia se decanta por la cantidad mientras que en occidente nos decantamos por la calidad y por el estado de arte de la tecnología, y ello es y debe ser así porque en el caso ruso, necesita enormes cantidades de equipos para atacar indiscriminadamente la población civil y las infraestructuras ucranianas, cosa que los países occidentales jamás haremos.

Ucrania, día 4 de enero. Parte de guerra

Moscú eleva a 89 el número de militares muertos en el ataque ucraniano a una base en Makiivka la noche del 31 de diciembre. El uso de teléfonos móviles por parte de los soldados rusos fue lo que permitió a Ucrania determinar su ubicación, explica el ministerio de Defensa de Rusia. Moscú no suele reconocer bajas tan elevadas, por lo que el número real podría ser mucho mayor.

Ucrania, día 3 de enero. Parte de guerra

Las tropas ucranianas confirman el ataque contra una base rusa en la localidad de Makiivka, provincia de Donetsk, ocupada desde 2014. El bombardeo se produjo con el sistema de artillería estadounidense Himars la noche del 31 de diciembre. Rusia reconoce oficialmente 63 fallecidos, aunque fuentes ucranianas estiman que podrían haber muerto hasta 400 militares rusos.Por otro lado, un ataque ucraniano deja sin electricidad durante 12 horas a parte de la región rusa de Briansk, informa el gobernador regional.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pide ayuda financiera a la Unión Europea, pero también lámparas led, autobuses escolares, generadores y casas modulares.

Ucrania, día 2 de enero. Parte de guerra

Además, se producen daños en infraestructuras críticas, explica el alcalde de Kiev.Por otro lado, Ucrania afirma que las tropas rusas utilizaron por primera vez un lanzamisiles desde el mar Caspio. Posiblemente se deba a la dificultad cada vez mayor de trasladar sus misiles hasta el Mar Negro.

El invierno congela la estrategia en Ucrania

El conflicto ha sacado a Europa del letargo en que se encontraba en materia de seguridad para ponerle ante los ojos las duras realidades de que la guerra convencional, librada por intereses geopolíticos no es una cosa del pasado, sino una posibilidad real, por mucho que el continente la considerase desterrada; y la de que su división política, su cultura estratégica, reacia al uso de la fuerza, y largos años de reducciones en los presupuestos de defensa, han dejado a Europa prácticamente inerme y dependiente del poder militar norteamericano.

Por qué la guerra en Ucrania ya se ha cobrado más de 2.000 carros de combate

También se ha dejado sobre el terreno al menos 36 T-90, más modernos, incluidos ocho unidades de la variante T-90M, el carro de combate más avanzado de los que se encuentran actualmente operativos con las tropas rusas, y que apenas lleva dos años en servicio.

Los caminos de la paz

Cuando el año se acerca a sus últimas campanadas parece lógico preguntarse por el acontecimiento relevante que lo registrará en la historia; y aunque como españoles nos habría gustado que se recordara como el año de la Cumbre de la OTAN y el Concepto Estratégico de Madrid, la trascendencia cuasi global del conflicto de Ucrania en 2022, de igual forma que la pandemia lo hizo en 2021, permanecerá en los anales como el año que removió los cimientos básicos de la seguridad que la Alianza Atlántica ha proporcionado a los países signatarios del Tratado de Washington durante los últimos 70 años y que nos ha hecho vivir con el espejismo de paz duradera desde 1989.Si se atiende a las estimaciones de los analistas, la evaluación de la situación indica que las condiciones para el inicio de las negociaciones que conduzcan a un alto el fuego seguido de un acuerdo de paz, basado en un tratado que proporcione garantías de seguridad duradera para los contendientes, no han estado nunca tan lejos de producirse desde el principio del conflicto.No obstante, ello no es óbice para que la llamada "fatiga de guerra" y las consiguientes presiones para el comienzo de negociaciones se estén produciendo a todos los niveles, que no sería aventurado considerarlas incluidas como parte de la reciente vista de Zelenski a los EE.UU., e incluso entre los aliados de Rusia; aunque por otra parte, nunca han cesado de estar abiertas, como las intermediaciones de la ONU y Turquía para la salida del grano, los intercambios de prisioneros, o la seguridad de las centrales nucleares.Las iniciativas para el comienzo de las negociaciones han saltado también a las calles y la sociedad civil se está movilizando (al menos a este lado del conflicto) para expresar el deseo de que se acabe con la pérdida de vidas humanas (cien mil combatientes por cada lado estimados, más cuarenta mil civiles por el lado ucraniano, y millones de desplazados), la destrucción de infraestructuras y el colapso de la actividad económica, así como las consecuencias para el resto del mundo como la crisis energética, la inflación descontrolada, o el riesgo de hambruna en el Sur Global.

​Defensa invertirá casi 100 millones en reforzar sus stocks de munición a raíz de la guerra en Ucrania

Esta situación de contingencia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania", argumenta.Defensa busca "cumplir no sólo con las diferentes misiones que tienen encomendadas las diversas unidades del Ejército de Tierra y los planes de instrucción y adiestramiento correspondientes, sino también con los apoyos internacionales comprometidos por España en el escenario geopolítico actual".

​España pedirá compensaciones por el envío de armamento y material de defensa a Ucrania

El informe no aclara si los más de 200 millones de euros son solo ventas por parte de la industria de defensa, es decir, contratos al uso, o si también incluyen el valor de las donaciones de material y armamento que el Ministerio de Defensa ha efectuado desde el pasado mes de febrero en diferentes envíos a Ucrania, entregas que también han pasado por la lupa de la Jimddu.

Infodefensa lanza un especial sobre las lecciones aprendidas en Ucrania

Redactores de Infodefensa.com, Infodefensa TV, Infodron.es e Infoespacial.com abordan desde sus distintos ángulos algunos de los elementos clave que afloran de este conflicto, como el papel renovado que la artillería está experimentando en los combates de una singular guerra de posiciones; la ingente pérdida de material acorazado producida por un uso masivo de sistemas antiblindados; la necesidad de contar con reservas estratégicas y una industria nacional que las alimente que ha evidenciado el conflicto; el particular uso de los UAV en el combate, que han evolucionado de su concepción original como herramientas de observación a emplearse ya no solo armados, sino directamente como proyectiles, y la irrupción del denominado New Space en el esfuerzo bélico, particularmente a través del suministro por parte de compañías privadas de internet satelital para mantener las comunicaciones ucranianas.

La invasión rusa de Ucrania contada a través de partes de guerra diarios

Bajo el epígrafe Parte de guerra se han publicado diariamente vídeos en los que se recogen los avances de las tropas de ambos bandos, el material recepcionado por las fuerzas ucranianas y los principales acontecimientos diplomáticos relacionados con el conflicto. Visualizando los partes de guerra se puede realizar un seguimiento cronológico del curso de la guerra.

La OTAN ante la guerra de Ucrania ¿crisis o recuperación?

En este contexto, la formulación del nuevo Concepto Estratégico en el Consejo Atlántico de Madrid (2022) y el análisis del catálogo de amenazas incluido en el Entorno Estratégico abona la percepción de que Estados Unidos quiere utilizar a la OTAN como un instrumento de su estrategia mundial, antes que como una organización para la seguridad de sus aliados en el espacio euroatlántico.