EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

SAR

Centum dotará a los nuevos C295 del Ejército del Aire español con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker

La compañía española Centum ha formalizado un contrato con Airbus Defence and Space para dotar a los nuevos aviones C295 de vigilancia marítima (MSA/Vigma) del Ejército del Aire y del Espacio con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker SAR XL. El acuerdo, anunciado durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), refuerza la colaboración estratégica entre ambas compañías y mejora la eficacia de las operaciones SAR en entornos complejos.Lifeseeker de los nuevos C295 MSA/Vigma, según Centum, es "capaz de geolocalizar teléfonos móviles con alta precisión para mejorar la efectividad de las misiones SAR. Esta tecnología permite localizar a personas desaparecidas, incluso en zonas sin cobertura, mejorando drásticamente los tiempos de respuesta y la eficiencia operativa, lo que resulta esencial en misiones de vigilancia marítima.El C295 MSA/Vigma, adquirido por el Ministerio de Defensa de España, estará principalmente equipado para operaciones contra el contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico, así como misiones nacionales e internacionales de búsqueda y rescate.La incorporación de Lifeseeker en el C295, dentro del programa Vigma, supone un impulso a las capacidades de vigilancia marítima de la plataforma, afirma Javier Chamorro, presidente ejecutivo de Centum.

El dron Predator del Ejército del Aire debuta en Galicia en un ejercicio de búsqueda y rescate en el mar

 El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja. 

Brasil y China aprueban el desarrollo del nuevo satélite radar SAR Cbers 6

El protocolo aprobado estipula que las partes desarrollarán, fabricarán, lanzarán y operarán conjuntamente el satélite CBERS-6, cuyo lanzamiento está previsto para 2028 desde territorio chino.

Novo Satélite Radar SAR, CBERS 6, tem seu desenvolvimento aprovado por Brasil e China

O protocolo aprovado prevê que as partes deverão desenvolver, fabricar, lançar e operar conjuntamente o satélite CBERS-6 sendo previsto seu lançamento para 2028, a partir do território chinês

Inovação e tecnologia: o Grupo EDGE lança sua nova empresa espacial FADA

Infodefensa entrevistou em Abu Dabhi o presidente de Tecnologias Espaciais e Cibernéticas do Edge sobre o mercado espacial atual e futuro dos EAU, possíveis parcerias com o Brasil e uma visão sobre o mercado de defesa cibernética.

Airbus entrega a Angola el primero de sus tres aviones C295

Dos de las aeronaves del pedido al que se corresponde el aparato ahora suministrado Angola estarán equipadas para tareas de vigilancia marítima (MSA, por las siglas de este concepto en inglés) y la tercera se empleará a misiones de transporte.

La Armada de Chile compra a Entrol de España un simulador en-1000x para entrenamiento de pilotos de avión bimotor

El fabricante de simuladores de vuelo Entrol de España anunció la venta de un sistema en-1000x a la Armada de Chile que será destinado a mejorar las capacidades de entrenamiento de sus pilotos de avión bimotor como el Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2, proporcionando a este nuevo usuario un entorno inmersivo y altamente realista para programas de entrenamiento recurrentes.Según la empresa, el simulador está equipado con una configuración para avión de pistón multimotor (MEP) y una réplica de cabina de cristal Garmin G1000, diseñada para reproducir la experiencia de volar un avión bimotor con aviónica compleja.

El Ejército del Aire destinará sus helicópteros S-76 en Mallorca para misiones de búsqueda y rescate

Esta tarea recaerá a partir de ahora en los nuevos helicópteros H135 que están en servicio en las instalaciones granadinas desde mediados de 2023. Por lo tanto, el Ejército del Aire y del Espacio ha decidido reubicar los S-76, todavía con remanente de horas de vuelo. "La Directiva 7/24 contempla la Implantación de los HE.24 -denominación interna del S-76- en el Ala 49 con objeto de realizar misiones SAR", explican desde el Ejército del Aire y del Espacio a Infodefensa.com. Todavía está en estudio por parte del Estado Mayor del Aire (EMA) el número de helicópteros que tendrá el Ala 49 en dotación.

El Ejército del Aire operará al final ocho C-295 de patrulla marítima y ocho de vigilancia marítima

El gigante aeroespacial coordinará un grupo de compañías españolas que suministrarán equipos y sistemas entre las se encuentran Indra, que suministra varios subsistemas, entre ellos el de autoprotección; SAES, que integrará el sistema acústico; y Tecnobit, que desarrollará los equipos de cifrado. El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

Argentina aprueba el gasto para la compra de los P-3 Orión

La autorización de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Defensa se realizó mediante la Decisión Administrativa 891/2023, publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno aprueba la compra de 16 aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima por 2.034 millones

El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros al contrato para la adquisición de 16 nuevos aviones C295 para el Ejército del Aire y del Espacio por 2.034 millones de euros en dos versiones: 6 de patrulla marítima (MPA) y 10 de vigilancia marítima (MSA) El contrato, recoge la referencia posterior al Consejo de Ministro permitirá "recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España" y garantizar "los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza".El Ejecutivo aprobó en junio el techo de gasto de este programa, fijado entonces en 1.730 millones de euros. El lanzamiento estaba pendiente de la autorización al contrato que acaba de producirse.

La Armada de Uruguay despliega sus capacidades al máximo operativo durante un rescate

Inmediatamente, se ordenó al buque de carga que pusiese rumbo a Uruguay, eligiendo el ROU 4 General Artigas, único buque disponible con suficiente autonomía para llegar al rescate.Gracias a su reciente remotorización, pudo llegar al encuentro en apenas un día y medio, algo que antes de su reparación, hubiese llevado una semana. Tras llegar al lugar del rescate, se reconoció al tripulante chino que había sufrido un traumatismo de cráneo con posteriores convulsiones, por lo que se decidió su evacuación aerotransportada. Mientras el paciente era estabilizado por personal medico de la Armada Uruguaya, el buque granelero continuó su viaje hacia aguas uruguayas para permitir su evacuación en cuanto la nave estuviese dentro del alcance de los helicópteros Agusta Bell 412 de la Aviación Naval, para así aerotransportar al tripulante chino a un hospital en Uruguay para su evaluación y tratamiento. La Aviación Naval Uruguaya también desplegó una aeronave de patrulla costera Cessna O-2A Skymaster para asistir en la coordinación del rescate.

La Fuerza Aérea de Chile gradúa a nuevos Comandos de Aviación

También se refirió a las competencias adquiridas y a la labor fundamental que los graduados deberán realizar como especialistas en la Fuerza Aérea de Chile.43 aniversario del GrufeEn el misma base aérea Quintero, el viernes 11 de noviembre se realizó la ceremonia de conmemoración del 43º aniversario del Grupo de Fuerzas Especiales y la graduación del Curso de Especialista en Empaque, Mantenimiento y Abastecimiento Aéreo.En el aniversario también se graduó al Curso de Especialista en Empaque, Mantenimiento y Abastecimiento Aéreo.

EEUU dona un avión de patrullaje marítimo Beechcraft King Air 250 a Panamá

El King Air, matrícula AN-402, fue entregado en la Base Aérea 'Teniente Octavio Rodríguez Garrido', en la antigua Base Howard, en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, ceremonia a la que asistió también la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, quien se encuentra en Panamá en reuniones bilaterales sobre seguridad.Misiones SAR  Por su parte, el presidente Panamá, Laurentino Cortizo, agradeció la cooperación estadounidense e indicó que "la nueva aeronave permitirá intensificar los esfuerzos que hace Panamá junto a los países aliados de la región, en la lucha contra el crimen organizado, y también reforzar la capacidad de búsqueda y rescate en las misiones humanitarias".

​Ecuador perfecciona las capacidades de las tripulaciones de sus helicópteros Leonardo AW-119

El curso realizado se denomina Instructor Listo Para el Combate, mediante el cual se entrenó al personal en misiones de rescate, búsqueda y salvamento, evacuación aeromédica, así como el transporte de tropas y medios, reconocimiento y apoyo humanitario.Helicópteros Leonardo AW-119 de Ecuador.

Angola formaliza al fin la compra prevista de tres aviones Airbus C295

Los aparatos configurados como aviones de vigilancia marítima (MSA, por las siglas de este concepto en inglés) desempeñarán un papel clave para tareas de búsqueda y rescate (SAR), el control de la pesca ilegal y de las fronteras, el apoyo en caso de catástrofes naturales y las misiones de recopilación de información, entre otras.

Argentina, Brasil y Uruguay mejoran su interoperabilidad en misiones de búsqueda y rescate

El jefe del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM) de Argentina, capitán de fragata Pablo Aliotta, comentó: “Se trata de un ejercicio donde se simula una situación de emergencia de un buque pesquero en zona de responsabilidad de Uruguay, lo que obliga a sus tripulantes a hacer el abandono en balsas salvavidas, motivo por el cual se disparan todos los procedimientos ante un caso SAR”.

Fusil Córdova, reflejo de la innovación en la industria de defensa colombiana

Esta línea de armas está disponible tanto para el mercado interno (a precios de venta de US 2.374), así como para su posible exportación, destacándose el interés que ha despertado en el mercado centroamericano, recordando la venta de 8.000 unidades del SAR a Guatemala en 2019.