Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.
También forman parte del programa otras entidades y empresas; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tras la selección de este consorcio por parte de la Unión Europea, comienza ahora un periodo de cuatro meses en el que las distintas empresas refinarán la propuesta y cerrarán un acuerdo a nivel industrial donde quedará definida la estructura definitiva del consorcio y el papel de cada una de las empresas.
En Sener ha desempeñado distintas funciones, entre ellas las de director de proyectos navales, jefe de la sección Naval, jefe de la sección de SW Foran y jefe del hub de entornos digitales avanzados (EDA). Sener Marine Sener Marine desarrolla proyectos integrales de ingeniería naval para astilleros y oficinas técnicas, con servicios que abarcan desde el diseño conceptual, la clasificación, el diseño técnico detallado y la ingeniería de producción, hasta la consultoría y asistencia técnica, para todo tipo de buques y artefactos marinos. Con más de 60 años de experiencia –Sener fue fundada como una empresa de ingeniería naval-, ha llevado a cabo más de 1.200 proyectos de ingeniería naval tanto civiles como militares, entre los que destacan la reparación y modernización del rompehielos Almirante Irízar de la Armada Argentina, el pesquero de arrastre por popa en China, el ferry de pasajeros para Posco PlanTEC en Corea del Sur, el barco tipo draga para el cliente mexicano Semar y distintas unidades flotantes de regasificación (FSRU), donde cuenta con soluciones propias muy innovadoras.
La junta directiva del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), a propuesta de su presidente, Marc Puig, ha acordado por unanimidad proponer a la asamblea de socios, máximo órgano de decisión del IEF, y que celebrará el próximo 11 de mayo su reunión anual, la designación del actual presidente del grupo de ingeniería y tecnología Sener, Andrés Sendagorta, como nuevo presidente del IEF. En caso de ser ratificado por la Asamblea, Andrés Sendagorta sustituirá en el cargo a Marc Puig, cuyo mandato de dos años vencerá próximamente.
Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV, el resumen de la actualidad de la semana del sector Defensa y Seguridad. Comenzamos con una noticia muy esperada.
Tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, el mayor de los 26 proyectos seleccionados en el Edidp en su convocatoria 2020.El acto fue organizado por ETME, el astillero griego coordinador de un consorcio formado por 15 empresas europeas, y contó con la presencia virtual del representante de la Comisión Europea para los fondos Edidp del sector naval, Francisco Casalduero, y representantes de los ministerios de defensa implicados. Durante la reunión, los participantes en el consorcio expusieron las capacidades de sus empresas y se describieron las principales actividades para el diseño de una red de plataformas semiflotantes no tripuladas equipadas con sensores y vehículos no tripulados de última generación que será capaz de operar con total autonomía para ser desplegada en cualquier zona marítima para realizar tareas de vigilancia marítima.Participación de NavantiaNavantia expuso las actividades que desarrollará en el proyecto, centradas en las áreas de sistemas de mando y control, de control de plataforma, sistemas de armas ligeros, vehículos no tripulados, planta eléctrica y soporte técnico.
El Ministerio de Defensa ha instruido a la Marina de Guerra del Perú a que haga las correspondientes provisiones para incorporar el presupuesto indicado.La construcción de las dos PIAS forman parte del proyecto de inversión denominado Ampliación de los servicios públicos y programas sociales a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) en la cuenca del río Ucayali, la provincia de Maynas del Departamento de Loreto y la provincia de Coronel Portillo del Departamento de Ucayali.Cabe indicar que el financiamiento de la construcción de las dos PIAS fue autorizado mediante el Decreto Supremo N° 352-2021-EF de fecha 10 de diciembre de 2021.
Desde Navantia, acuden al evento para mostrar sus últimos desarrollos en sus dos grandes programas: el submarino S-80 y la fragata F-110. Sener mostrará, entre otros desarrollos, su tecnología Navigraound, que permite la utilización de camiones militares de forma autónoma. Tecnobit pondrá el foco en la electrónica embarcada, con los displays de vehículo Comte y los del caza F-18, así como en sus desarrollos en cámaras térmicas de altas prestaciones En el área de contratación, Airbus Helicopters instalará el sistema IFF modo 5S en los helicópteros de las Fuerzas Armadas españolas.