Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.
Contará para ello con una sala en la que reproducirá con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea (Coaaas+) o el sistema de consciencia cibersituacional Ecysap, que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.También mostrará el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presentará el futuro subsistema de vigilancia, control y coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.Entre las novedades destacan: la nueva de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia; el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir; o el sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero de este tipo en producción en serie en Europa.A estas soluciones hay que sumar el sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles; o la plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, Indra Land Vehicles Indra dará a conocer en Feindef también su nueva hoja de ruta para fabricar vehículos militares, el gran objetivo de la compañía a medio plazo.
Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.Ventajas y capacidades de la simulación modernaMás allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar.
"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.
También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.
Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.
Permite configurar, diseñar, modificar y tener control total sobre el ejercicio en todas las etapas del entrenamiento, durante la ejecución y sobre el informe final del curso. Completan su configuración, diez Estaciones de Alumnos o mini puentes de navegación que disponen de una consola de maniobra y tres pantallas donde se representan el escenario donde navega la embarcación, la carta electrónica Ecdis, el radar, y el conning con los controles propios del buque seleccionado. Para este proyecto se incluyó, a los efectos de personalizar la solución, el desarrollo de dos modelos de buques característicos de las Prefectura Naval Argentina: el Guardacostas de Altura GC-tipo 24 y el Guardacostas clase Shaldag.Buques de la PNA incluidos en el sistema de simulación de Wärtsilä¿Qué implica para la Fuerza la incorporación de esta herramienta?Mediante esta plataforma de configuración, la Escuela de Prefectura incorpora una herramienta tecnológica certificada, y puede brindar un entrenamiento e instrucción adecuado para sus cadetes en sus distintos niveles, cumpliendo los estándares globales actualmente vigentes. El simulador de navegación Wärtsilä NTPRO 6.0 está diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva, replicando condiciones reales de navegación con un alto nivel de precisión.
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
Indra y Grupo Oesía han efectuado en el marco del Foro 2E+I en Toledo una demostración en vivo de la interoperabilidad entre el simulador de artillería Simaca (Grupo Oesía), localizado en la Academia de Artillería en Segovia, y el simulador del helicóptero Tigre (Indra), localizado en la base Coronel Sánchez Bilbao en Almagro.
El resultado de las conversaciones entre Embraer y Rheinmetall podría mejorar la red regional y promover otros futuros FFMS nacionales del C-390 en todo el mundo.
Integrantes del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos (Devcom) visitaron la Academia de Guerra (Acague) y la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile para conocer el quehacer de estos planteles, sus trabajos en ciencia y tecnologías de simulación.En su recorrido por la Acague, se interiorizaron de las labores de la academia y el proceso de formación de los futuros oficiales de Estado Mayor y conocieron las capacidades de capacitación y funcionamiento del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac).Respecto a su visita a la Acapomil, de acuerdo a este instituto, los oficiales y civiles de la delegación del Devcom, organismo tecnológico y el desarrollador más grande del Ejército de Estados Unidos, fueron recibidos por su director, coronel Carlos Gómez.Posteriormente, participaron de una exposición respecto al funcionamiento de la Acapomil, destacando el rol que cumplen en la actualidad los ingenieros politécnicos militares en el Ejército de Chile.Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología Luego de la presentación, se invitó a los presentes a una exposición en el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de la academia, con el fin de interiorizarlos en los proyectos y trabajos en los que ha participado el instituto y su relevancia para la institución.Este organismo tiene como misión generar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la docencia, ciencia y tecnología para apoyar el currículo de la Acapomil y a otros organismos institucionales, brindar asesoría al alto mando Institucional y aportar conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional, a través de la instauración y generación de áreas y líneas de investigación concordantes con el Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército (SIDE).El coronel Matthew R. Bowler del Devcom agradeció la oportunidad y disposición del Ejército de Chile por permitirles participar en esta visita e interiorizarse respecto a la formación educativa que reciben los oficiales de Estado Mayor y los ingenieros politécnicos militares.El oficial señaló que “la expectativa era conocer y aprender más sobre sus academias y entender las tecnologías de simulación con las que trabajan lo que nos podría permitir trabajar juntos en el futuro”.
Los alumnos de la Academia y las unidades de artillería de campaña del Ejército de Tierra acuden habitualmente en ventanas semanales al simulador de fuegos Simaca, completando así su adiestramiento táctico y técnico.Simuladores para Brasil y Emiratos Además del Simaca, la multinacional española ha diseñado plataformas similares para otros países del mundo, como el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf) del Ejército brasileño, considerado actualmente el mayor simulador militar de América Latina.
Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo Las mejoras que se obtengan de esta alianza las empleará Leonardo tanto para sus acuerdos de formación para clientes como en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) en la que la empresa trabaja en Italia junto a la canadiense CAE. Desde Varjo, su vicepresidente de ventas en Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico, Joachim Dekker, destaca que con la “precisión visual superior habilitada por el nuevo Varjo XR-3 Focal Edition, los alumnos pueden participar en un entrenamiento de realidad mixta que replica las condiciones de la vida real al operar aviónica, controles y tableros físicos mientras vuelan en un entorno completamente virtual”.
La multinacional tecnológica española está presente en la feria con un stand en el pabellón de España, (Hall 2-Stand B-18) organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).También ofrece una muestra de su amplia gama de sistemas optrónicos para vigilancia que pueden ser integrados en redes de mando y control, C4I, y que combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.
Na segunda paret da entrevista com o general Paixão, do Comando de Artilharia do EB, um painel completo do Sis-ASTROS e o sistema de ensino digitalizado, desenvolvimentos de radares e a Bateria de Busca de Alvos e seus desafios.
Distintas habilitaciones Por parte de VRM Suiza, su director ejecutivo, Fabi Riesen, destaca que ya se han “registrado con éxito miles de horas de entrenamiento con nuestros simuladores”, y ahora “queremos que esta tecnología esté disponible para los operadores del H145 mediante el desarrollo de un dispositivo de entrenamiento de vuelo VR para el H145 de cinco palas”.
El “Barracuda” ha demostrado ser uno de los mejores sistemas de camuflaje 3D multiespectral del mercado, especialmente aplicado a vehículos y carros de combate.En el campo naval, ha habido contactos con Navantia para la instalación del radar SeaGiraffe 1X en productos para la exportación, así como la instalación de un sistema C-UAS, uno de cuyos principales elementos sería el propio radar Giraffe 1X. Hans Lindgren, jefe de desarrollo empresarial de Entrenamiento y Simulación, fue el encargado de presentar lo que SAAB ofrece en dicho campo, con sistemas ya en servicio en muchos países europeos y OTAN, y que podrían cubrir las necesidades de las FAS españolas.Por último, preguntados acerca del interés de la Infantería de Marina española por el sistema de armas Carl Gustav M4, no quisieron decir nada al respecto, pero hay informaciones de que se han realizado pruebas del mismo, muy satisfactorias, y que la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) estaría interesada en su adquisición.Cifras de SaabLa presentación de la empresa corrió a cargo del Jonas Fröberg, representante en la zona de Europa occidental.
También llevará una unidad computacional que simula el entorno y los datos procedentes de los sensores (SIM) y que servirá para dar a conocer sus capacidades en el campo de los RPAS. Comunicaciones seguras Por último, en el campo de comunicaciones seguras, la compañía presentará el Cifpecom, Cifrador Personal para Combatiente, un nuevo desarrollo realizado en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN), que codifica voz y datos para entornos de multidifusión vía radio mediante protocolos OTAN, con el fin de intercambiar información entre las tropas desplegadas en un entorno táctico y asegurar la confidencialidad de las comunicaciones. Tecnobit-Grupo Oesía destaca que quiere ofrecer al mercado internacional su amplio catálogo de soluciones, productos y servicios, teniendo en cuenta su compromiso de crear un futuro en que la innovación tecnológica responda a los retos de nuestro planeta y sus habitantes, mejorando la vida de las personas y optimizando el uso de los recursos para las generaciones presentes y futuras y contribuyendo a la soberanía nacional de nuestro país con tecnología estratégica.
La consolidación complementará la presencia de Thales en el mercado terrestre en particular, al tiempo que mantendrá su experiencia en el campo de los helicópteros y las soluciones de aeronaves militares.