El Ministerio de Defensa y De Havilland Aircraft of Canada Limited han suscrito un convenio específico de compensaciones offset que habilita la implementación de un centro de simulación de vuelo y entrenamiento de tripulaciones para aviones de transporte ligero con capacidades de despegue y aterrizaje corto DHC-6-400 Twin Otter de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).Tal y como informara Infodefensa, el nuevo centro de simulación de vuelo se instalará en la sede del Grupo Aéreo N° 42, ubicado en la ciudad de Iquitos, en el noreste del Perú.La ceremonia de firma del convenio fue liderada por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, y contó con la participación del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general Rubén Gambarini Oñath; director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, general de brigada Paul Vera Delzo; director de Compensaciones Industriales y Sociales – Offset, coronel FAP (r) Armando Pomar Galdos; y el representante de De Havilland, Kenji Nakabushi.Durante su intervención, el viceministro Herrera Orlandini destacó que la transferencia de tecnología y conocimiento permitirá contar con un centro de simulación de vanguardia, garantizando su instalación, mantenimiento y operación sostenida.Por su parte, el teniente general Gambarini resaltó que este proyecto consolida el valor estratégico del programa Offset, al pasar de ser un instrumento contractual a un mecanismo real de fortalecimiento institucional.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
"Los simuladores permiten crear situaciones en donde uno tiene un escenario completo del vuelo, y lo que nosotros necesitamos es crearle escenarios, y que el comandante de aeronave se encuentre en situaciones de apremio: qué decisión toma, sigue, se devuelve, lo conversa con su copiloto; por lo que, nos va a permitir ir entrenándolos en la conciencia situacional y en la toma de decisiones”, explicó.Por su parte, el vicealmirante Cabrera detalló que “estamos contentos por gestionar las necesidades y materializar este simulador que es importante para la Aviación Naval: que cumple un papel relevante en las tareas y obligaciones que tiene la Autoridad Marítima.
El fabricante de simuladores de vuelo Entrol de España anunció la venta de un sistema en-1000x a la Armada de Chile que será destinado a mejorar las capacidades de entrenamiento de sus pilotos de avión bimotor como el Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2, proporcionando a este nuevo usuario un entorno inmersivo y altamente realista para programas de entrenamiento recurrentes.Según la empresa, el simulador está equipado con una configuración para avión de pistón multimotor (MEP) y una réplica de cabina de cristal Garmin G1000, diseñada para reproducir la experiencia de volar un avión bimotor con aviónica compleja.
La Aviación del Ejército del Perú ha organizado un proceso de selección para hallar a un contratista que lleve a cabo servicios de mantenimiento en el simulador de vuelo de helicópteros de transporte armado Mi-171Sh.El Departamento Simulador de Vuelo de Aviación del Ejército - Chorrillos dispone de variedad de dispositivos electrónicos, cabina de simulación, servidores y computadoras de alto rendimiento que se encuentran expuesto al sobrecalentamiento derivado de su funcionamiento y la alta humedad relativa del medio ambiente, aún a pesar de los equipos de aire acondicionado, deshumedecedores, extracotres e inyectores de aire forzado para mantener niveles específicos de temepratura y humedad relativa. También dispone de un sistema de bombeo de agua para el mantenimiento de diferentes espacios en los que se ubica el simulador de vuelo.Los servicios de mantenimiento que se contratarán en breve abarcan tanto a los equipos de computación como a los equipos reguladores de temperatura y humedad relativa, así como las bombas eléctricas de agua.MantenimientoEl contratista deberá instalar dos lámparas de proyector Barco; dos memorias RAM de 8 GB DDR4 2133 Mhz; una tarjeta de video GTX980TI:PCIE 3.0X16 6GB GDDR5 DVII; 50 hebillas de empuje de plástico para disipador de calor (cooler); cuatro ventiladores para disipador de CPU de 12V; un teclado de computadora; un mouse; un disco duro sólido externo SSD de 2 TB de capacidad; 96 baterías Yuasa N/P: NPW45-12 para UPS Eaton 9155; una batería N/P: GP1272F2 para UPS APC 750; 30 baterías de litio 3V N/P: CR2032 para mainboards de PC; dos baterías HR 1234W F2 para UPS ABB power value; una batería para sistema de alarma N/P ST-12V-7AMP y 11 baterías N/P DJW12-70 para UPS Eaton.Los dispositivos del simulador de vuelo abarcan al imitador del horizonte artificial, imitador del indicador del rotor principal, imitador del indicador del tacómetro, imitador del indicador de radio altímetro A-034-4-17, imitador del altímetro, imitador del variómetro BAP-30MK, imitador del indicador de velocidad YC-450 e imitador del indicador de temperatura de gases 2YT-6K. El mantenimiento se realizará en base a las cartillas tecnológicas y manual de explotación del fabricante original. Tres impresoras también recibirán mantenimiento preventivo.Los equipos de regulación de temperatura y humedad que serán intervenidos son los equipos de aire acondicionado 60K BTU (cuatro evaporadoras y cuatro condensadoras); aire condicionadoo 24K BTU (seis evaporadoras y seis condensadoras); aire acondicionado 12K BTU (un evaporador y un condensador); equipo de aire acondicionado de la cabina de vuelo del simulador marca Truma, tipo Saphir, modelo Comfort.
A su llegada al consejo, Sánchez señaló el compromiso de España por seguir reforzando la industria nacional de Defensa y Seguridad para garantizar el proyecto de paz que es Europa.La Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido por primera vez en esta legislatura ante la Comisión de Defensa del Senado para hablar de la situación de los programas de Defensa y la estrategia industrial española. Robles ha asegurado que la prórroga en los presupuestos de 2023 no afectará a la inversión en Defensa y que los programas seguirán en marcha.ITP Aero ha registrado un aumento del 25% en sus ingresos en 2023, respecto al año anterior, y un aumento del 11% en la plantilla hasta alcanzar 5.007 empleados.
Aquí se registran como horas válidas en la bitácora personal del alumno cinco horas para formación de piloto privado de avión; 20 horas para la habilitación de vuelo por instrumento y 10 horas para piloto comercial.
Equipamento para treinamento de pilotos foi instalado na Unidade Eugênio de Melo, em São José dos Campos, no interior do Estado de São Paulo (SP).
Se ha instalado un equipo de formación de pilotos en la Unidad Eugênio de Melo, en São José dos Campos, en São Paulo (SP).
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.
Ha cumplido una larga vida y en su cabina se han formado muchas generaciones de aviadores militares, habiendo demostrado en las más de 200.000 horas de vuelo la validez que como propuesta de aeronave de instrucción básica representó en su momento".Maqueta del nuevo avión de instrucción primaria Pillan II. Foto: FACh.Agregó que "durante los últimos dos años hemos invertido tiempo y trabajo en la búsqueda de una solución que permita su reemplazo, y en coordinación con las autoridades de Defensa, estamos llevando adelante este proyecto que permitirá la generación de un nuevo sistema de formación de vuelo básico para la Fuerza Aérea de Chile. En este sentido, el desarrollo de las capacidades estratégicas que la Política de Defensa le impone a nuestra institución demanda necesariamente contar con pilotos y personal profesionalmente competentes, debidamente instruidos y entrenados, ya que son los hombres y mujeres quienes finalmente operan los sistemas, toman decisiones y le otorgan flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia a nuestro esfuerzo". "Bajo estos conceptos, la propuesta presentada por Enaer integra de manera innovadora sistemas acordes con el desarrollo actual de la tecnología en los ámbitos de la aeronáutica, informática y de simulación, unido todo ello a una nueva aeronave como pieza central, conformando un sistema de instrucción que permitirá una formación integral de los pilotos en todas las áreas del vuelo básico.
Simulador categoría 6 a nivel internacional El Entrenador de Vuelo Operacional (OFT, por sus siglas en inglés Operational Flight Trainer) es un dispositivo que está basado en una réplica exacta de la cabina de vuelo de la aeronave, la correspondiente programación de su aerodinámica, todos sus sistemas operativos aplicables y la carga en los controles de vuelo representativos de la aeronave simulada en toda la envolvente operacional tanto en vuelo como en tierra.