Rafael incorporó a esta familia el Spike LR2 de 5,5 km y el Spike ER2 de 10 km.OperaciónEl arma diseñada y desarrollda por la empresa israelí consta de una unidad de lanzamiento y comando (CLU), el contenedor de la munición, la mira térmica y el trípode. El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.El misil tiene dos modalidades de operación: Dispara y Olvida y Dispara, Observa y Actualiza.
Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de la Compañía Antiblindaje de Misiles Spike de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile participaron en una capacitación técnica en Arica para fortalecer su preparación operativa en la conducción de los vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) Humvee de AM General.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército, el curso contempló sesiones teóricas y prácticas, perfeccionando el manejo seguro y eficiente del Humvee en distintos terrenos, reforzando la coordinación, el trabajo en equipo y la disciplina táctica.De esta manera, el personal adquirió nuevos conocimientos e incrementó sus habilidades para desempeñarse como conductores de este vehículo 4x4, demostrando el compromiso y el profesionalismo de cada integrante en avanzar juntos con un mismo objetivo.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.
en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.
Operadores de la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile participaron del 7 al 9 de agosto en una capacitación de operación y empleo del sistema antiblindaje Rafael Spike LR y Spike ER impartida en la la 1ª Brigada Acorazada Coraceros en la ciudad de Arica.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, los efectivos se instruyeron en los simuladores del Subcentro de Entrenamiento Antiblindaje y contaron con el apoyo del personal de la Compañía Antiblindaje de Misiles de esa unidad de la VI División de Ejército.Los integrantes de la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón, unidad ubicada en el Campo Militar Pozo Almonte de la Región de Tarapacá, adquirieron conocimientos teóricos y prácticos de utilización diurna y nocturna del sistema en puesto de tiro terrestre como en vehículo Humvee.Respecto a los simuladores virtuales de misil Spike LR y misil Spike ER del Subcentro de Entrenamiento Antiblindaje, estos permiten instruir y preparar al personal en ese material que entrega apoyo de fuego y seguridad a los medios de maniobra de la instituciónLos simuladores cuentan con diferentes escenarios tácticos y simulan fallas que podrían tener la cámara térmica, la unidad de lanzamiento o el misil lo que obliga a los apuntadores a aplicar sus conocimientos y resolver los problemas según los procedimientos establecidos.
La 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una competencia de patrullas conformadas por personal de sus diferentes unidades de combate para conmemorar el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y el día del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según imágenes publicadas en las redes sociales de esta unidad de armas combinadas con guarnición en Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército, el evento contempló un recorrido en el que se evaluaron distintas habilidades tácticas, físicas y de trabajo en equipo.Los patrulleros debieron superar pruebas como cruce de pista de obstáculos, tirar con cuerdas un camión Mercedes-Benz Unimog, transporte de cajas de munición, nado y volteo de neumático de camión, entre otros retos.La actividad, que permitió conmemorar un nuevp aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y día del Arma de Infantería en un ambiente de sana competencia y camaradería, fue ganada por la patrulla representativa del Batallón de Infantería Blindada Nº5 Carampangue.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Foto 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la unidad, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, acompañado por comandantes de las diferentes unidades de la Guarnición de Arica y Parinacota, comandantes de unidades de combate y unidades fundamentales independientes y el personal que integra esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.Estandartes de combate. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Tras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia realizó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Eduardo Valdivia.Entrega del galladarte de mando que acompañó al general Castillo durante su gestión al frente de la unidad. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Rubén Castillo en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Valdivia.Efectivos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores participan en el desfile del cambio de mando. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileLa ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.
Personal de la Compañía Antiblindaje de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros efectuó una capacitación de conducción y mantenimiento preventivo básico de vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General. a oficiales, suboficiales y soldados de tropas personal del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, el objetivo del curso, realizado en Arica, fue entregar competencias necesarias en el empleo del material de la unidad, también conocido como Humvee, para que los efectivos puedan desempeñarse como conductores de carros motorizados.En la capacitación participaron un total de 41 alumnos y contó con 80 horas pedagógicas, que incluyeron materias como historia del HMMWV y capacidades táctico y técnicas. para posteriormente aplicar los conocimientos aprendidos en un módulo práctico con recorridos urbanos, diurnos y nocturnos.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.
Asimismo rindieron honores la unidad histórica del 4° de Línea y una sección de reservistas de Arica.Posteriormente, desfilaron dos secciones de presentación de la Armada, un escuadrón de presentación de la Escuela de Formación Grupo Arica de Carabineros, un Batallón de Formación de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, un Batallón de Formación de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y un Batallón de Formación de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco.Escalón MotorizadoEl Escalón Motorizado estuvo integrado por una sección de reconocimiento con cuadrimotos multipropósito Can-Am Outlander 650, un pelotón antiblindaje de misiles antitanque Spike ER de Rafael montados en vehículos Humvee, un vehiculo comando Humvee, camiones de transporte de carga y personal Mercedes-BenzAtego 1023 y una ambulancia de campaña Ford 350.Luego desfiló una representación de sistema de lanzadores múltiples de artillería de cohetes LAR-160 del Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua y una sección de camiones Unimog 1300 con el sistema antiaéreo de misiles Mistral 1 de MBDA pertenecientes al Grupo de Artillería N°15 Traiguén de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros.
El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.El misil dispone de dos modalidades de operación: Dispara y Olvida y Dispara, Observa y Actualiza.
y se efectuó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la Iª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Rubén Castillo.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblena que acompañó al general de brigada Guillermo Altamirano en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Castillo.La ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.Trayectoría del general CastilloEl general de brigada Rubén Castillo ingresó a la Escuela Militar el año 1987, graduándose con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1990.
Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.
El Equipo de Combate Cóndor del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile comprobó sus procesos de planificación y técnicas de combate en un ejercicio de seis días en el Polígono de Combate de Armamento Pesado de Pampa Chaca en Arica.
El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.
A Comissão do Exército Brasileiro em Washington (CEBW) publicou no dia 30 de novembro nota onde informa que a proposta da empresa israelense Rafael Advanced Defense Systems Ltd foi a escolhida na cotação internacional (“request for quotation – RFQ) 00125/2021-COLOG para a aquisição de mísseis anticarro (“anti-tank guided missile”– ATGM) para o Exército Brasileiro.A proposta engloba o fornecimento de 100 unidades do míssil Spike-LR, dez unidades de lançadores, simuladores, suporte logístico integrado e treinamento a um custo de US $ 19.023.200,00.O Spike LR (Long Range) é um míssil de 5ª geração de guiagem eletro-ótica, que pode ser lançado por um soldado de infantaria ou veículos (multiplataforma), podendo ser integrado a sistemas de armas remotamente controlados (SARC), e que esta em uso em diversos países.Isso torna o Spike LR elegível para armar o EE-9 Cascavel modernizado, já que este blindado leve de reconhecimento deverá contar com a integração de uma estação lançadora remota e mísseis com no mínimo 4 km de alcance em qualquer condição climática, de dia ou a noite.A escolha do Exército Brasileiro deverá sinalizar o caminho que a Aviação Naval da Marinha do Brasil vai adotar para armar seus helicópteros AH-11B Wild Lynx atualmente sendo entregues ao Esquadrão Lince após passarem por uma ampla modernização no Reino Unido. Segundo declarou a Infodefensa recentemente o almirante Alvarenga, comandante da Aviação Naval brasileira, o Spike está sendo avaliado junto com o novo missil Sea Venom, da MBDA, mas o vencedor só será definido após a conclusão da entrega das aeronaves AH-11B modernizadas.
Efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Brigada Motorizada N° 4 Rancagua y Regimiento Logístico Nº 6 Pisagua del Ejército de Chile efectuaron el ejercicio Chaca 2021 para incrementar el entrenamiento y la capacidad operativa del personal de la VI División.El ejercicio, enmarcadó en la fase de entrenamiento de las Armas, Servicios y Especialidades, se desarrolló en Pampa Chaca, comuna de Arica, y contempló ejercicios en situación de combate con un alto nivel de exigencia.En la actividad, se efectuaron ejercicios de tiro diurno y nocturno, técnicas de combate de fuego y de movimientos, y el lanzamiento del misil antiblindaje Spike ER de Rafael desde el vehículo multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General, entre otros.