EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

T-35 Pillán

Alférez del Ejército de Chile realiza primer vuelo solo en avión de instrucción T-35 Pillan de la FACh

El alférez José Rojas del Ejército de Chile logró un importante hito en su formación al realizar su primer vuelo solo en un avión de instrucción Enaer T-35 Pillán de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El oficial, como publicó Infodefensa.com, se integró al Curso de Instrucción Aérea de Cadetes Básica (IACB) 2025 como parte de una invitación de la FACh que tiene como objetivo fortalecer lazos y compartir conocimientos, tanto en el ámbito académico como formativo, entre ambas instituciones.El vuelo solo es un requisito esencial en el cual el piloto alumno debe demostrar la adquisición de conocimientos específicos complejos, destrezas psicomotoras, confianza y seguridad en sí mismo, los cuales son habilidades necesarias para continuar el proceso y progresión de las siguientes etapas de la Fase Práctica del curso IACB 2025.El alférez del Ejército de Chile, quien forma parte de la bandada Hércules, fue felicitado al completar el vuelo solo por el director de la Escuela de Aviación, coronel de aviación Alejandro Arévalo; el director de la Escuela de Aviación del Ejército (Escave), teniente coronel Carlo Bertoló; los instructores y sus camaradas del IACB 2025.Cabe destacar que una vez finalizado el IACB 2025, el oficial del Ejército de Chile se graduará como piloto militar, acumulando 130 horas de vuelo en el avión T-35 Pillan, modelo especialmente fabricado por la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) para la instrucción de pilotos aviadores.

Alférez del Ejército de Chile se integra al curso de piloto militar de la FACh

Su dedicación y buen desempeño han sido destacados por los instructores.Al concluir estas clases, el alférez Rojas participará en ejercicios prácticos, que incluyen maniobras de transición, acrobacias, navegación a distintas altitudes, además de vuelos en formación y nocturnos, entre otros.Una vez finalizado el Curso de Instrucción Aérea de Cadetes Básica, se graduará como piloto militar, acumulando 130 horas de vuelo en el avión T-35 Pillan, modelo especialmente fabrcado por la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) para la instrucción de oficiales aviadores.Intercambio de conocimientos y valoresEl comandante del Grupo de Operaciones Aéreas, comandante de grupo Fernando Pérez, destaca que la participación del alférez Rojas en el curso fomenta el trabajo coordinado entre ambas instituciones, especialmente en lo que respecta a la formación inicial en la aviación militar.El comandante Pérez señala que la presencia del oficial, “permite dar a conocer nuestra cultura, valores y forma de operar con quien, en el futuro, tendrá la responsabilidad de pilotar una aeronave del Ejército de Chile”.Asimismo, agregó que este intercambio de conocimientos y valores no solo refuerza la relación entre las escuelas matrices, durante el período de formación de los alumnos, sino que también los prepara para un desempeño efectivo en los ejercicios conjuntos.El jefe del curso de Piloto del Ejército de Chile, capitán Juan Maturana, coincide con lo señalado y añade que el alférez se enfrentará a nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, los cuales transmitirá a sus compañeros, “fortaleciendo las capacidades operativas y el perfeccionamiento continuo del personal”.Gracias a la sólida formación recibida en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, el alférez Rojas se ha adaptado rápidamente a esta nueva experiencia en la Escuela de Aviación.

Enaer capacita a la Fuerza Aérea de la República Dominicana en mantenimiento aeronáutico

Ante esto, como publicó Infodefensa.com, la FARD incorporó en 2024 un total de siete E-26 Tamiz/T-35 Pillan retirados del servicio más repuestos al Ejército del Aire y del Espacio de España.Excelencia operativaLa graduación se efectuó en la Academia Politécnica Aeronáutica (APA) y fue presidida por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales de la República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez; y el comandante de la base aérea San Isidro de la FARD, general de brigada piloto Mao Enua Gómez Vásquez, entre otras autoridades.Según la FACh, en la ocasión se dirigió a los presentes el gerente comercial de Enaer, Leopoldo Porras, quien manifestó que más que un conjunto de cursos, el programa de instrucción simboliza la voluntad de trascender barreras, de construir capacidades y de forjar un futuro más sólido para la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Empresa Estratégica de Defensa de Chile.El ejecutivo, quien agradeció el apoyo de la APA en la fase teórica del curso, señaló que el vínculo histórico con la FARD se remonta a 1999 con la incorporación del entrenador básico T-35 Pillan, resaltando que es “un avión que ha sido fundamental en la formación inicial de sus pilotos militares.

Cuatro pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana completan su primer 'vuelo solo' en aviones Tamiz adquiridos a España

Ante esta situación se consideró atractiva la oferta por siete E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — que habían sido retirados del el Ejército del Aire y del Espacio español.

La Fuerza Aérea de República Dominicana recibe los siete aviones Pillán adquiridos a España

El comandante general de las FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, presentó las aeronaves al priemer mandatario Luis Abinader Corona durante una visita a la Base Aérea de San Isidro el pasado sábado 10 de agosto.A los Tamiz  ya se les ha colocado identificaciones y escarapelas dominicanas, pero aún lucen las matrículas militares españolas, así como la Cruz de San Andrés pintadas en la cola.   Proceso de adquisición El proceso de adquisición de los aviones de entrenamiento E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — se inició en octubre de 2022, cuando la FARD tuvo conocimiento que el Ejército del Aire y del Espacio español iba a iniciar su reemplazo por los nuevos Pilatus PC-21.

Los subalféreces de la FACh inician la fase teórica del curso de instrucción aérea básica

Los subalféreces rama aire que integran la promoción Olimpo (2021-2024) de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) comenzaron el lunes 5 de febrero la fase teórica del curso de instrucción aérea de cadetes básica (IACB) en los aviones T-35 Pillan.Según la institución, en este proceso de cuatro semanas de clases, los alumnos deberán aprobar materias referidas a la operación de material de vuelo, procedimientos, comunicación y fraseología, entre otros temas, los que son requisito esencial para luego comenzar con la fase práctica.El objetivo de este curso es instruir a los subalféreces en técnicas y procedimientos básicos, así como también adquirir habilidades y capacidades en vuelo, requisitos fundamentales para ser nombrados como piloto militar, instancia que forma parte de la progresión curricular en la formación del oficial piloto de guerra de la Fuerza Aérea de Chile.Respecto a esta etapa formativa, el comandante del Grupo de Operaciones Aéreas, comandante de escuadrilla (A) Mauricio Madrid, comentó que “la instrucción aérea de cadetes básica es de suma importancia, ya que es la etapa inicial para su formación como futuros pilotos de la Fuerza Aérea de Chile, por tal razón, se les exige efectuar con mucha dedicación esta fase de estudios”.

La FACh implementa un Work Package de Ilias para el Enaer T-35 Pillan

Firma FAChEsta reorganización de actividades permite a los planificadores de mantenimiento agrupar actividades de varias órdenes de trabajo que deben ser ejecutadas por la misma especialidad, en un momento similar en el proceso de ejecución y en la misma área de trabajo, permitiendo capturar con detalle la ejecución de las tareas de mantenimiento asignadas, garantizando la aeronavegabilidad del material institucional.El conocimiento adquirido por el personal certificado en la aplicación de esta nueva capacidad será fundamental para contribuir con los objetivos y metas de Enaer, y el cumplimiento de la misión de la FACh.Cabe señalar que actualmente Enaer está desarrollando, junto a su filial DTS, el reemplazo del T-35 con el nuevo Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo Pillan II, el cual se espera que el primer prototipo vuele en el 2025 y que la aeronave esté certificada en 2026. Render del Pillan II. Firma EnaerEs por este motivo que Enaer, en el año 2021, dio inicio al desarrollo del programa de Extensión de Vida de Aviones en Servicio (EVAS) para aeronaves de la flota Pillan que alcanzaron su vida útil de 7.000 horas de vuelo.

​La Fuerza Aérea de Chile exhibirá sus capacidades en el Open FACh 2023

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.

La FACh exhibe una nueva formación aérea en la Gran Parada Militar 2023

Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

​La FACh despliega sus F-16 y F-5 en el centro y norte de Chile

Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.

Los dos primeros T-35B(E) modernizados de la FAP cruzarán Los Andes

Foto: EnaerEstas dos primeras unidades (FAP0108 y FAP0109) fueron entregadas en una ceremonia oficial realizada en dependencias de la compañía chilena, y que contó con la presencia del agregado comercial de la embajada del Paraguay, Alberto Giménez; el agregado de Defensa, coronel Sergio Cabral; el agregado aéreo, coronel Christian Villasanti; tripulación de prueba, representación técnica de la FAP y personal de Enaer. Ceremonia de entrega de los dos Enaer T-35B(E) Pillan de la FAP. Foto: EnaerCon esta entrega, se dio término al cumplimiento de la primera etapa del proyecto que contempla el total la modernización de seis aviones del Grupo Aéreo de Instrucción de la FAP.Personal de Enaer trabajan en el T-35B(E) Pillan de la FAP. Foto: Enaer.Como dio a conocer Infodefensa.com, los dos Enaer T-35B(E) Pillan finalizaron exitosamente las pruebas de vuelo funcionales bajo el mando de pilotos de la FAP, quienes constataron el servicio de mantenimiento, reparación mayor, actualización al estándar B(E) e incorporación del GPS Garmin GTN 650Xi.

Enaer prueba la modernización del T-35 Pillan de la Fuerza Aérea Paraguaya

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) se encuentra realizando las pruebas de vuelo funcionales del material Enaer T-35 Pillan de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recientemente modernizado por la Empresa Estratégica de Defensa de Chile.   En una publicación de Enaer en su cuenta de Instagram, se exhibe el rodaje de una de las aeronaves de instrucción primaria del Grupo Aéreo de Instrucción de la FAP, realizando el rodaje previo al despegue para completar la prueba de vuelo funcional, coordinada por la Sección de Operaciones de Vuelo de la compañía en la base aérea El Bosque, en Santiago. Enaer T-35 Pillan del Grupo Aéreo de Instrucción de la FAP. Imagen: EnaerEsta fase permite asegurar el nivel de calidad de mantenimiento y modernización requeridos contractualmente por la Fuerza Aérea Paraguaya para sus aeronaves T-35A/B Pillan empleadas para la formación de pilotos.

El Enaer T-35 Pillan cumple 200.000 horas formando a los pilotos de la FACh

Luego de solicitar un estudio a la compañía estadounidense, se dio paso a un prototipo que, tras una serie de pruebas, comenzó a ser fabricado en serie por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), tanto para la FACh como a las fuerzas aéreas de España, Panamá, Paraguay, El Salvador, República Dominicana y Ecuador.Render del nuevo Pillan II. Imagen: EnaerA partir de su entrega, el T-35 -nombre elegido por los cadetes de esos años- continúa en operación, formando a los oficiales pilotos de la institución y de otras fuerzas aéreas, destacando las características de la aeronave que cuenta con un fuselaje de estructura metálica, con asientos en tándem y carlinga de gran visión, además de su capacidad de realizar vuelo acrobático e invertidos sin restricción, convirtiéndose en un gran entrenador.Luego de casi cuatro décadas, la FACh ya decició su reemplazo con 33 aeronaves Pillan II, definido como un nuevo Sistema Integrado de Instrucción para aviones de cuarta y quinta generación, y que también se fabricará en Chile.

La Fuerza Aérea Paraguaya revisa en Enaer la actualización de sus T-35 y conoce el Pillan II

Foto: EnaerEste contrato, de 6,8 millones de dólares, tiene por objetivo la modificación de hasta seis aviones de los modelos A4 y B5 que pasarán a la configuración B(E), por lo que el vínculo comercial estará vigente hasta fines del 2023.Por su parte, el general González declaró al portal Zona Militar que dos de las cuatro aeronaves que están en los talleres de Enaer, una vez finalizados los trabajos en julio, regresarán volando a la base aérea de Concepción, al norte de Paraguay, para continuar con el programa de entrenamiento de los pilotos de la FAP. Una vez arribados, se despacharán las dos aeronaves restantes para posteriormente completar la actualización de los seis aparatos, dejando a la totalidad de la flota operativa y modernizada.El comandante en jefe de la FAP en el stand de Enaer en Famex 2023.

Las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile realizan la Revista Preparatoria de la Gran Parada Militar 2022

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile En el último ensayo previo a la Gran Parada Militar 2022, Fernández estuvo acompañada por el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidesltein.Maya Fernández, quien participará por primera vez en esta ceremonia al frente del Ministerio de Defensa Nacional, señaló al finalizar la actividad que “ha sido una preparatoria de la Parada Militar impecable, de una gran organización y ejecución".

La mejor vitrina para la industria nacional de Defensa

En primer lugar, para ver los avances en temas aéreos de otros países, pero también para conocer sobre nuestra Industria Nacional de Defensa como lo es la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), que fabrica unidades aéreas como el T-35 Pillán (avión de instrucción básica utilizado en la formación de pilotos de guerra de la Fuerza Aérea, del cual ya se trabaja una versión mejorada denominada “Pillán II”), además de desarrollar las capacidades para la revisión, mantenimiento y reparación de sistemas y/o componentes de aeronaves.