EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Tandanor

Tandanor y Aker firman el contrato para el desarrollo del nuevo buque polar argentino

El astillero argentino Tandanor y la firma finlandesa Aker Artic sellaron un acuerdo para el desarrollo de la ingeniería básica y de las capacidades para -una vez genenerada localmente la ingeniería de detalle- avanzar en la construcción del próximo buque polar argentino.Al respecto, el vicepresidente del constructor argentino, Alberto Schprejer, sostuvo que este apoyo concreto tiene relación con la definición de una política de defensa enfocada en la soberanía, recursos naturales e integración del territorio argentino en su totalidad."Argentina no solo es un país que conocemos como la pampa húmeda, productora de millones de toneladas de alimentos, sino que esta nueva mirada integra nuestra geografía en forma completa que denominamos Pampa Azul", sostuvo Schprejer.La secretaria argentina de investigación, política industrial y producción para la Defensa, Daniela Castro, comentó: "Se trata de un proyecto con el respaldo del Fondef, en relación directa con la política de defensa que mira la Antártida con vistas al futuro".  Por su parte, la embajadora Kirsi Vanamo-Santacruz se mostró "feliz" de que Tandanor y Argentina hayan elegido a la empresa finlandesa Aker Artic, "símbolo concreto del fortalecimiento en la relación de los dos países".

Argentina fabrica un pontón autopropulsado para la reconstrucción de la base antártica Petrel

Características del pontón autopropulsado El pontón autopropulsado, que partirá rumbo a la Antártida en el buque carguero ARA Canal Beagle, tiene capacidad para el transporte de cargas de hasta 20 toneladas con la posibilidad de trasladar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta.

Argentina destina dos millones de dólares para ampliar las capacidades de la Base San Lorenzo

El Ministerio de Defensa de Argentina informó sobre la contratación directa, mediante la decisión administrativa 1288/2021, de los Talleres Navales Dársena Norte SACIyN (Tandanor) para ampliar las capacidades de la Base de Apoyo Logístico 'San Lorenzo'. La contratación se da en el marco de un convenio celebrado el 6 de diciembre de 2021 entre el astillero y el Ejército Argentino. Mediante el mismo Tandanor recibirá 224.037.470 pesos (2.173.049,29 dólares a cotización oficial) para la realización de trabajos de adecuación de las instalaciones correspondientes a la planta de recuperación de vehículos a rueda de la base.

Argentina construirá en Tandanor su próximo buque polar

Esta construcción se realizaría sobre la base de un concepto de buque polar adquirido en 2014 y referenciado en el astillero finlandés Aker, astillero de trayectoria y experiencia en esta área.

Argentina contrata con Tandanor la modernización de la corbeta ARA Parker por 5,8 millones de dólares

La corbeta ARA Parker (P-44) La corbeta Parker fue construida para la ARA en los Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado (AFNE) constituyó una serie de seis corbetas fabricadas con licencia y materiales provistos por el astillero Blohm + Voss de Hamburgo, Alemania Federal.

Argentina contrata con Tandanor la construcción de la compuerta flotante de Puerto Belgrano

El Ministerio de Defensa publicó el contrato interadministrativo entre la Armada Argentina (ARA) y el astillero Tandanor para los trabajos de construcción y entrega de la compuerta flotante del dique de carena 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ANPB).

Astillero Río Santiago bota la primera lancha LICA para la Armada Argentina

Cuando llegó el turno de los discursos, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Julio Guardia, destacó respecto al astillero: “Aquí se han construido unidades emblemáticas de la Armada, algunas que participaron en Malvinas y que no hemos reemplazado.

La Armada Argentina y Tandanor ultiman el carenado de la corbeta ARA Rosales

Por su parte, el personal de los talleres de óptica y control tiro, y de electricidad del ARPB calibró el sistema de control para que se copie y obtenga la misma señal entre el puente de comando y el cuarto de control de máquinas de la nave. Además, se resetearon y programaron el giro compás de uno de los cañones de a bordo.