EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

torpedo

El ejercicio Sinkex 25 de la Armada incluirá el lanzamiento de misiles Harpoon, Sidewinder, Amraam y Maverick

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.

Mahón, Antares y una empujadora, los tres blancos del ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos de la Armada en Canarias

Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.  

El cruce del Estrecho y el despliegue en Canarias, próximos retos del submarino S-81 Isaac Peral de la Armada

El paso marítimo que separa Europa de África es una zona con corrientes y una alta concentración de barcos de todo tipo, que obliga a navegar a una mayor profundidad, siempre muy pendiente de todo lo que hay en la superficie. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años. Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguido DM2A4 real contra un blanco en superficie, tal y como explicaron desde la Flotilla de Submarinos durante una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).

El submarino S-81 pone a prueba sus tubos lanzatorpedos con el lanzamiento de maquetas

La dotación del buque ha puesto a prueba los tubos lanzatorpedos del sumergible en el ejercicio en el Arsenal de Cartagena.

​La Armada adjudica a Atlas el mantenimiento de los torpedos de los submarinos S-80 por 1,1 millones

La Armada ha encargado a la firma alemana Atlas Elektronik el sostenimiento integral de los torpedos DM2A4/SeaHake mod 4 de los submarinos de la serie S-80 y equipos asociados por un importe de 1,1 millones de euros.Tras la entrega del primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral, en noviembre, la Armada efectuará a lo largo este año una serie de pruebas en el sumergible que incluye el lanzamiento de armamento.

AEG suministrará a la Armada componentes para las baterías de los torpedos de los submarinos S-70

Esta misma compañía ya ganó en 2020 un contrato para el sostenimiento integral de las baterías de torpedos de combate y torpedos de ejercicio de los submarinos S-70 en servicio.

​Indra pondrá a punto misiles y torpedos de la Armada en el desconocido taller de Mougá

Este centro, en el que trabaja un equipo de 30 militares de la Armada, efectúa el mantenimiento y certificación de los torpedos y misiles en servicio y participa en la instalación en los barcos de este armamento.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.

​Indra pondrá a punto armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada por 4,8 millones

La empresa española Indra se ha adjudicado un contrato por un importe de 4,8 millones de euros para la puesta a punto de armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada española.  El contrato, en concreto, señala que la compañía efectuará “el desarrollo de actividades de servicios de apoyo técnico al sostenimiento a los sistemas de armas submarinas de los submarinos S-70". La información disponible sobre el contrato es escasa, no obstante, según ha podido confirmar Infodefensa.com, el expediente incluye tareas de mantenimiento y reparación -si es necesario- de los periscopios óptico de observación y de ataque; del periscopio optrónico (Percosub); del sistema de combate; de los torpedos F-17 y L-5, y sus registradores; y de las minas MCC-23D.  Indra cuenta desde 2009 con un centro en Cartagena, el Cemanper (Centro de Mantenimiento de Periscopios), especializado en el sostenimiento y apoyo al ciclo de vida del citado armamento y sistemas de los submarinos de la Armada.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Foto: Nicolás García ELa Armada de Chile reforzó su componente antisubmarino en la década de 1970 con la compra en 1976 de 10 helicópteros antisubmarinos Aérospatiale Alouette III 319 B (SH-9) mientras que la Fuerza Aérea recibió los dos UH-1H sobrevivientes del Cave y compró en 1977 una partida de seis helicópteros SA.315B Lama.La FACh recibió en la siguiente década un Bell 212 que operó por corto tiempo en la Antártica y el Ejército adquirió en 1989 los primeros cinco McDonnell Douglas MD369FF y una partida de 15 Enstrom F-280FX Shark.

La Armada hundirá en un ejercicio en aguas de Canarias el Martín Posadillo

Desde la Armada descartan la presencia del submarino S-81 Isaac Peral, que en los últimos días había aparecido en la lista de buques que participaría en el ejercicio.

​La Armada pone a punto los lanzadores de misiles, torpedos y chaff de sus veteranas fragatas F-80

La Armada ha adjudicado un contrato a la empresa Fluidmecanica Sur para el sostenimiento de los lanzadores GMLS (Guided Missile Launching System) MK-13 Mod 4, lanzatorpedos MK-32 y lanzachaff MK-36 de las seis fragatas de la clase Santa María.  La compañía también llevará a cabo trabajos de puesta a punto de sistemas auxiliares de refrigeración del sistema de combate de las veteranas F-80.

​El renovado submarino Galerna lanza torpedos de ejercicio

La Armada cuenta en la actualidad con dos submarinos en servicio, el citado Galerna y el Tramontana, que acaba de iniciar un despliegue con la OTAN en la operación Sea Guardian en el Mediterráneo.

La Armada compra a AEG baterías de torpedos de los S-80, tras el contrato fallido con Atlas

La Armada en concreto recibirá tres baterías de ejercicio para los torpedos, compuestas por 552 elementos, “para cubrir todas las necesidades de pruebas y adiestramiento de la serie S-80”, previstas a partir de 2023. Torpedo de ejercicio y de combate La Armada cerró hace 17 años, en 2005, con Atlas un contrato, ya finalizado, para el suministro de torpedos DM2A4 para los submarinos de la clase S-80 por un importe de 75,2 millones de euros.

​La Armada adquiere a SAES minas de entrenamiento para las pruebas del submarino S-81

Tras la entrega, la Flotilla de Submarinos de la Armada continuará con las pruebas en ejercicios operativos ya en los que validará el correcto funcionamiento de todos los sistemas entre los que se encuentra el armamento y pondrá a prueba el adiestramiento de la tripulación. Los nuevos submarinos de la Armada disponen de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm desde los que pueden lanzar los citados torpedos filoguiados DM2A4, pero también las minas inteligentes Minea, misiles antibuque Harpoon con capacidad de atacar objetivos terrestres.

La Armada encarga a Atlas la revisión de los torpedos de los submarinos S-80 por 4,8 millones

Los submarinos también cuentan con las preinstalaciones para el lanzamiento de misiles de crucero Tomahawk, aunque por el momento no tendrán esta capacidad. Torpedo de ejercicio y de combate La conversión de un torpedo de combate a uno de ejercicio y viceversa es sencilla y rápida, llevándose a cabo en el taller de torpedos de la propia Armada.

​La Armada busca baterías para los torpedos de ejercicio DM2A4 de los submarinos S-80

La Armada española ha puesto en marcha una licitación por un importe superior al medio millón de euros para la adquisición de baterías de torpedos de ejercicio de los nuevos submarinos S-80 que Navantia construye en el astillero de Cartagena.