El Ejército de Chile realizó en el Regimiento Logístico del Ejército N°2 Arsenales de Guerra la presentación de 27 de 70 SUV blindados modelo Copper 2.8 TDI 4x4 del fabricante colombiano Armor International comprados a Salinas y Fabres (Salfa) para reforzar las labores operativas y los patrullajes de control en la Frontera Norte, la Macrozona Sur y diversas unidades del país.Las vehículos, como publicó Infodefensa.com, fueron adquiridos en el marco del proyecto Alfil II que tiene como objetivo actualizar y reforzar el parque automotriz del Ejército de Chile ante los múltiples requerimientos que el Estado demanda en beneficio de la ciudadanía, en especial aquellos derivados de las operaciones militares distintas a la guerra.La actividad en el Regimiento Logístico del Ejército N°2 Arsenales de Guerra fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor General del Ejército de Chile, general de división Rodrigo Pino.Delpiano destacó que “estas 70 camionetas [SUV] son absolutamente blindadas, lo que les da un muy buen uso en zonas que se requiere este requisito” y agregó que estos nuevos vehículos ayudarán a “patrullar de la mejor forma posible para evitar el ingreso al territorio nacional de personas por pasos no habilitados, que es la tarea en el norte, y llevar más tranquilidad a la Macrozona Sur”.Por su parte, el general Pino indicó que “son vehículos únicos en Latinoamérica por las características en cuanto a blindaje y capacidades” y explicó que la intención principal del proyecto "es adquirir vehículos que nos permitan asegurar las condiciones de seguridad de nuestro personal que opera en las diferentes actividades que desarrolla el Ejército a nivel nacional, tanto en los despliegues, en la macrozona norte, en la macrozona sur y en general en todas las actividades de carácter operativo a lo largo del país”.Características técnicas Los nuevos SUV, basados en el modelo Toyota Fortuner 4x4 y cuya compra contempló una inversión de 13,5 millones de dólares, cuentan con un motor 2.8 turbodiésel que cumple la norma Euro III y la plataforma dispone en su habitáculo de protección balística en 360° y vidrios balísticos.Este contrato, adjudicado por licitación privada a Salfa como parte de los proyectos Alfil II (66 unidades) y Copahue (cuatro unidades), incluye soporte técnico, garantía y la respectiva capacitación, tanto a nivel usuario como de mantenimiento.El proceso de adquisición contempló en abril de 2025 una visita a Colombia por parte de una comisión del Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) del Ejército de Chile, quienes desarrollaron inspecciones visuales, evaluación de sistemas y pruebas de funcionamiento estático y dinámico en condiciones off road.Los SUV Copper 2.8 TDI 4x4 serán distribuidos en unidades militares de Arica, Antofagasta, Santiago, Victoria, Coyhaique y Punta Arenas.
El Ejército de Chile efectuó en el Regimiento Logístico del Ejército N°2 Arsenales de Guerra la presentación de 27 de 70 SUV blindados modelo Copper 2.8 TDI 4x4 del fabricante colombiano Armor International adquiridos a Salinas y Fabres (Salfa) para reforzar las labores operativas y los patrullajes de control en la frontera norte, la Macrozona Sur y diversas unidades del país.Esta iniciativa, como publicó Infodefensa.com, tiene como objetivo actualizar y reforzar el parque automotriz del Ejército de Chile ante los múltiples requerimientos que el Estado demanda en beneficio de la ciudadanía, en especial aquellos derivados de las operaciones militares distintas a la guerra.Los nuevos SUV, basados en el modelo Toyota Fortuner 4x4 y cuya compra contempló una inversión de 13,5 millones de dólares, cuentan con un motor 2.8 turbodiésel que cumple la norma Euro III y la plataforma dispone en su habitáculo de protección balística en 360° y vidrios balísticos.El Ejército de Chile distribuirá sus nuevos vehículos en unidades militares de Arica, Antofagasta, Santiago, Victoria, Coyhaique y Punta Arenas.
Por lo tanto, la nitidez de la imagen, que además es 24/7, nos permite poder ver que está entrando alguien a la frontera en forma ilegal, por un paso no habilitado".Asimismo, destacó el mayor alcance que ahora tiene el sistema, tanto por la cobertura territorial como por las características de los dispositivos utilizados, recalcando que "la gran diferencia es que tenemos un equipamiento tecnológico que permite abarcar un territorio muchísimo más amplio"."Una de estas cámaras puede abarcar hasta 17 kilómetros y por lo tanto permite no enfrentar a quien está entrando en forma directa o que ya pasó, sino antes de que entre (…) Es un salto muy grande respecto a lo que podía hacerse antes", explicó la autoridad.Equipamiento de puntaEl sistema -que partió con una iniciativa piloto en Colchane en 2023- ya cuenta con tres Puestos de Observación Fronteriza (POF) fijos y otros tres POF móviles operativos, más dos en instalación y cuatro en proceso de adquisición, todos ellos equipados con cámaras de largo alcance con visión nocturna y un alcance de hasta 20 kilómetros..Además, 12 cámaras con visión nocturna, capaces de registrar imágenes en un diámetro de hasta 10 kilómetros, fueron instaladas en vehículos todoterreno, lo que permite vigilancia móvil, complementando el alcance de los POF.Así, el sistema ya cuenta con 33 camionetas todoterreno, 12 cuatrimotos y 7 furgones desplegados en las labores de resguardo fronterizo.Sifron seguirá fortaleciéndose en los meses siguientes, con la compra de una veintena de drones y la habilitación de campamentos y check points, puestos destinados al control de eventuales migrantes irregulares.Con este completo sistema tecnológico se busca ampliar la cobertura de vigilancia en la frontera y consolidar una estrategia de colaboración entre diversas instituciones del Estado que intervienen en el control migratorio.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) recibió de parte del Gobierno Regional de Aysén 16 nuevos SUV policiales Toyota 4Runner 4x4 SR5. La ceremonia de entrega se realizó el miércoles 4 de diciembre en el frontis del Complejo Policial Coyhaique. Bajo el proyecto Reposición de Vehículos Policiales de la Región Policial Aysén, la adquisición de los vehículos completamente equipados para la función de los detectives fue financiada con Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto cercano a los 850.000 dólares.Según la PDI, se trata de equipamiento que contribuirá a fortalecer la labor operativa policial de los integrantes de la PDI Aysén para el desarrollo de las primeras diligencias y las actuaciones policiales propias del quehacer institucional de manera eficiente.
La Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército de Chile está empleando sus nuevas camionetas Toyota Hilux SR 2.8 DC MT 4x4 en labores de patrullaje y vigilancia en Ollagüe, en la frontera con Bolivia.Los vehículos, como publicó Infodefensa.com, fueron entregados a la institución a comienzos del mes de octubre en una ceremonia realizada en Calama que fue encabezada por el presidente Gabriel Boric; la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga.La adquisición de las camionetas es parte del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron) que contempla la implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras e incluye puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistemas de detección y medios aéreos no tripulados para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.Camioneta Toyota Hilux 4x4 enpleada en tareas de control de frontera en Ollagüe.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Toyota Hilux SR.2.4 4x4 MT doble cabina para labores de patrullaje y control.
El presidente Gabriel Boric, junto a las ministras del Interior, Carolina Tohá, y de Defensa Nacional, Maya Fernández, encabezaron la ceremonia de entrega de 10 camionetas Toyota Hilux SR 2.8 DC MT 4x4 al Ejército de Chile que serán empleadas para reforzar el despliegue de seguridad en la frontera de la Región de Antofagasta.En la actividad, efectuada en Calama, participaron el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga; el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui; y la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, entre otras autoridades.La adquisición y entrega de vehículos, con una inversión de 560 millones de pesos, forma parte del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron) que contempla implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras e incluye puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistemas de detección y medios aéreos no tripulados.Sus objetivos son fortalecer el control fronterizo para garantizar la seguridad y soberanía territorial, asegurando la presencia estatal en las zonas más vulnerables; mejorar la capacidad de respuesta ante el tráfico ilícito de personas y mercancías y el combate de actividades criminales transnacionales; y consolidar la colaboración interinstitucional entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad civil para preservar el orden público en áreas críticas de la frontera.Resguardo de la soberaníaEl proyecto, implementado inicialmente en noviembre de 2023 en Colchane, tiene un presupuesto total de cerca de 12.000 millones de pesos (12 millones de dólares) y considera equipamiento tecnológico y vehículos 4x4, cuatrimotos y drones para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Firma Tecno ChichesEl subescalón motorizado estará conformado por los TPB Panhard (Arquus-Defense) PVP 4x4, Mowag Famae Piraña 6x6, Arquus-Defense Bastion 4x4, Armor International Hunter TR-12, y las pick up blindadas Toyota Tundra y Nissan Navara 4x4.Cabe destacar que esta será la primera vez que la institución policial presente de forma pública al nuevo Hunter TR-12, material blindado del cual se adquirieron cuatro unidades a Armor International de Colombia.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero presidieron en Iquique la ceremonia de entrega de las primeras 10 camionetas Toyota Hilux 4x4 2.8 MT SR al Ejército de Chile, de un total de 33 unidades, que serán utilizadas para reforzar el despliegue de seguridad en la frontera de la Región de Tarapacá.La entrega de los vehículos 4x4 es un hito que marca el inicio de un plan de inversión por 21.000 millones de pesos (21 millones de dólares) en equipamiento y tecnología en el marco de los proyectos de Sistema Integrado de Frontera (Sifron) y Muralla Digital de Carabineros de Chile.De esa cifra, 12 millones de dólares se destinarán a equipamiento y tecnología para las instituciones de la Defensa Nacional en el despligue del sistema de frontera que contempla la adquisición de vehículos 4x4, cuatrimotos, drones, cámaras de televigilancia.y la implementación de puestos de observación, puestos de mando con monitores y puestos móviles de vigilancia.Asimismo, en el marco del proyecto Muralla Digital, que cuenta con 9 millones de dólares, se aumentará la capacidad de vigilancia aérea, incluyendo la adquisición de drones y una nueva cámara para el avión vigía Beechcraft B200GT King Air que opera Carabineros de Chile desde la Sección Aérea Iquique.
Por eso es que tenemos que fortalecer la labor de Investigaciones, tenemos que permitir que ellos hagan su trabajo".Los vehículos serán distribuidos de forma equitativa en las diferentes unidades para el despliegue de las contingencias, donde se han establecido como prioritarias el crimen organizado, homicidios, medio ambiente y policía internacional, en torno a las fiscalización que se realiza de los temas migratorios.Además el gobernador hizo hincapié en la falta de un programa especial de viviendas "para aquellos que nos protegen, para Carabineros, la PDI, los gendarmes, y en ese sentido vamos a trabajar con la delegada para ir generando ese plan habitacional que permita atraer más fuerzas policiales a nuestra región, esa es la demanda y vamos a seguir trabajando como Gobierno Regional para brindar una región cada vez más segura".
La delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, junto al jefe (s) de la X Zona de Carabineros Los Lagos, coronel Andrés Graves, presidieron la ceremonia de entrega de 19 nuevos vehículos policiales Toyota Corolla Cross SEG 4x2 y Hyundai Santa Fe 2.5 AT 4WD que permitirán reforzar el trabajo policial en esa zona del país.Según la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, las autoridades presentaron en el parque Costanera de Puerto Montt los nuevo móviles de los cuales dos prestarán servicios en la Prefectura de Osorno, nueve en la Prefectura de Llanquihue, seis en la Prefectura de Chiloé y dos en la Prefectura de Palena.Entrega de vehículos policiales Toyota Corolla Cross SEG 4x2 y Hyundai Santa Fe 2.5 AT 4WD. Firma Delegación Presidencial Regional de Los Lagos Al respecto, la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, aseguró que esta entrega se enmarca en el compromiso del presidente Gabriel Boric de renovar el parque automotriz de Carabineros de Chile.“Hoy día estamos haciendo una entrega de 19 vehículos, que se suman a los 52 vehículos que ya fueron entregados durante el 2023 y que nos va a permitir aumentar las capacidades operativas y la respuesta de Carabineros de Chile en distintos sectores de la región, pero también entregarle dignidad a Carabineros de Chile”, expresó.Nuevas tecnologíasLa delegada presidencial regional Giovanna Moreira agregó que los nuevos vehículos policiales recibidos serán distribuidos en distintas partes de la región, como San Pablo, Puerto Varas, Chaitén, entre otras comunas.“Se va un vehículo a Ayacara, un sector que no tenía esta capacidad y hoy día tiene esta herramienta que va a permitir también entregarle más seguridad.
Gendarmería de Chile efectuó el miércoles 14 de febrero en el Palacio de La Moneda en Santiago la ceremonia de entrega de siete vehículos Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI adaptados para el transporte de internos y 16 SUV Toyota RAV4 LE adquiridos por un monto estimado de 1,2 millones de dólares.La actividad fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric; y contó con la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Jaime Gajardo; y el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, entre otras autoridades.Según la institución penitenciaria, la incorporación de los nuevos vehículos significa un fortalecimiento de las capacidades operativas de Gendarmería de Chile, ya que entrega mayores estándares de seguridad al personal institucional, y condiciones dignas de traslado para la población penal, en base a protocolos internacionales en materia de Derechos Humanos.Esta renovación del parque automotriz considera furgones para traslado de internos, con capacidad para siete gendarmes y 10 personas privadas de libertad en dos celdas de seis y cuatro asientos, respectivamente.
Firma Delegación Presidencial Regional del Biobío La actividad fue encabezada por la jefe de Zona de Carabineros en Ñuble, general María Teresa Araya; el jefe de Zona de Carabineros en Biobío (s), coronel Claudio Morales; la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner; delegados presidenciales provinciales y alcaldes de las comunas que contarán con los nuevos vehículos.El material rodante incorporado, como publicó Infodefensa.com, cuenta con toda la tecnología necesaria para realizar patrullajes y procedimientos con mayor eficiencia y seguridad para Carabineros de Chile, y con esta entrega, se materializa la llegada de 108 vehículos policiales en el último año a la Región del Biobío.Vehículos Hyundai Santa Fe 2.5 TM AT 4WD con calabozo.
El Gobierno Regional (Gore) de Tarapacá adjudicó a la empresa Salinas y Fabres (Salfa) la adquisición de 15 camionetas doble cabina Toyota Hilux 4x4 para la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por un monto total estimado de 927.000 dólares.La compra, que se enmarca en el proyecto de adquisición y reposición de vehículos policiales PDI, Región de Tarapacá, Código BIP 40051106-0, del Gobierno Regional de Tarapacá, se abrió en el portal Mercado Público el 4 de octubre y la entrega de ofertas para la línea de 15 camionetas doble cabina 4x4 y el ítem de 19 unidades tipo Station Wagon (SUV) finalizó el 10 de noviembre.Salfa fue la única empresa que participó en este proceso licitatorio y presentó una propuesta de 15 camionetas doble cabina Toyota Hilux 4x4 con un precio unitario estimado de 61.000 dólares, un valor total estimado de 927.000 dólares, un plazo de entrega de 90 días corridos y una garantía técnica de cinco años.El Gore de Tarapacá determinó adjudicar la línea de camionetas 4x4 a Salfa por cumplir las especificaciones de las bases de la licitación, obteniendo 87,50 puntos en la evaluación técnica de ofertas.
Carabineros tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para notificar la aceptación o rechazo del trabajo a realizar, a través de la plataforma web o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo solicitado, contando el proveedor de dos días hábiles para la remisión de un nuevo presupuesto.Con todo, el plazo para realizar los mantenimientos correctivos no podrá ser superior a 60 días hábiles contados desde el día hábil siguiente, una vez aprobado el presupuesto por parte de la institución, y en caso de ser rechazado el presupuesto por Carabineros, deberá la institución informar en la plataforma web al proveedor adjudicado y retirar el vehículo desde el concesionario en 24 horas haciendo entrega en el respectivo taller institucional.En caso de tratarse de partes, piezas o repuestos que no estén en Chile y que deban ser importadas, el prestador deberá informar esta situación a Carabineros a través del mismo documento que valida la reparación del vehículo o presupuesto, además de solicitar en el mismo documento que se detenga el plazo pactado, por lo que una vez aceptado el presupuesto contará con 45 días corridos para su importación.En caso de la fabricación de piezas, repuestos, accesorios o insumos en el extranjero y que se encuentre debidamente justificado, podrá extenderse el plazo únicamente por 15 días corridos más pudiéndose completar 60 días corridos para la importación al país, por lo que una vez ingresada la importación de estos componentes se reanudará el plazo estipulado en el presupuesto aprobado por la institución.Traslado y entrega de los vehículosLos traslados de los vehículos al taller del proveedor serán realizados por el prestador adjudicado quien deberá disponer de una grúa tipo cama para su transporte, los que deberán ir y regresar encarpados.
Firma Carabineros de ChileJunto con entregar detalles del plan, en la actividad se concretó la entrega de los 90 vehículos especialmente adaptados para las tareas operativas policiales y que serán destinados a las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y del Libertador Bernardo O’Higgins. También se destacó la labor de los 125 carabineros que forman parte del Servicio Integral de Fortalecimiento de Control y Fiscalización Migratorio en diferentes puntos del país, una labor determinante para la seguridad pública de la nación. El general Yáñez señaló que “aquí hay un compromiso como Carabineros de Chile no solo de hacer frente a los problemas que aquejan a nuestra sociedad, sino de afrontarlos con el mayor profesionalismo y preparación; eso es lo que espera la comunidad de sus carabineros y en ello no vamos a claudicar.
En la provincia de Biobío se destinaron 14 vehículos, de los cuales diez quedarán a disposición de la Prefectura PDI Provincia Biobío (Los Ángeles), dos en Cabrero y dos en Mulchén (únicas con instalaciones en la provincia).Al respecto, el gobernador regional explicó que “estamos comprando 47 vehículos para toda la región, 14 de ellos destinados a la provincia de Biobío.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile abrió un concurso para contratar el servicio de mantenimiento y reparación del parque de vehículos lanzagua y tácticos de reacción de diversas marcas, modelos y años de fabricación a nivel nacional por un período de 36 meses, para lo cual dispone de un monto máximo estimado de 5 millones de dólares.Según las bases de la licitación, la institución requiere este servicio para su flota vehícular táctica liviana y pesada ya que la mayoría del material se encuentra con su vida útil cumplida y además generan una gran demanda de trabajos de reparación y mantenimiento, que no se encuentran cubiertos por representantes de las marcas en el territorio nacional.De igual manera, la constanta demanda de servicios significa una gestión administrativa importante al personal que realiza adquisiciones en la Dirección de Logística, teniendo en consideración además las limitaciones presupuestarias y las condiciones de compra que existen por ley o reglamento.En este sentido, la problemática respecto a la necesidad de contar con el servicio de reparación o mantenimiento de los vehículos lanzagua y tácticos de reacción se soluciona en gran parte con un contrato de suministro que permita coordinar reparaciones con menores tiempos de respuesta para la institución.Listado de vehículosLa licitación considera una línea de adjudicación para carros lanzagua con un presupuesto estimado de 2,8 millones de dólares y una línea para vehículos tácticos por un monto estimado de 2,2 millones.