De hecho, la compañía publicó en su cuenta de la red social X un post en el que se podía ver a Puente recibiendo una maqueta del Kizilelma, uno de los modelos de aeronaves de combate no tripuladas que fabrican. Da la casualidad que precisamente este dron, el Kizilelma, se ha diseñado con capacidad para despegar y aterrizar en buques de pista corta, como el TCG Anadolu, buque gemelo del LHD Juan Carlos I. Si la Armada no decide finalmente la compra del caza estadounidense F-35B, único con capacidad para operar en el buque insignia español, la única opción para que España mantenga ala fija embarcada serán los drones.Drones en portaaeronavesDe hecho, a principios de este año Navantia y Airbus dieron el primer paso para explorar la posibilidad de que el superdrón Sirtap que ha diseñado la compañía aeronáutica para el Ejército del Aire español, opere en el portaaeronaves de la Armada, algo en lo que Baykar ya tiene experiencia con sus drones y en un barco idéntico al español.Además de este modelo, la empresa turca tiene otros modelos como el Bayraktar TB2 y el Akıncı.
BaykarDe manera más concreta, entre los objetivos clave del plan de desarrollo figura la reintroducción del P.180 Avanti Evo en el mercado internacional y la producción de los UCAV Bayraktar Akinci y Bayraktar TB2 en las instalaciones de Piaggio, “para satisfacer la demanda mundial, así como el establecimiento de un centro de excelencia en toda Europa para el mantenimiento de aviones y motores”.El mayor fabricante mundial de UAVCon este movimiento, Baykar espera reforzar su papel estratégico en el ecosistema industrial europeo.
Y entre ellos, el máximo responsable de la SSB cita un proyecto relacionado con Navantia para un segundo buque capaz de portar aeronaves del que, en realidad, ya se tuvo noticas hace casi cuatro años.Sin embargo, esta colaboración parecía haber quedado abandonada tras el anuncio, el año pasado, de que el futuro barco ya no sería solo un portaaeronaves, como el TCG Anadolu que construyó Turquía basado en el diseño del Juan Carlos I español, sino que se tratará de todo un portaaviones.Las características inicialmente contempladas para esa nave (65.000 toneladas y 285 metros de eslora), junto con las declaraciones turcas de que se tratará de un desarrollo totalmente autóctono, parecían dejar fuera del proyecto la colaboración con la industria española para un nuevo gran buque, que se pensaba entonces que sería de tipo LHD, y al que volvió a referirse el propio presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en 2023.Navantia vuelve a la ecuaciónLas palabras de Haluk Görgün ahora no solo vuelven a poner a Navantia en la ecuación para el desarrollo del futuro portaaviones, sino que además aumenta la entidad de éste.
Lo que está a punto de ocurrir, según recoge el medio alemán Handelblastt, después de que Merz se reuniese el pasado miércoles con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al margen de la cumbre la OTAN.Reino Unido presentó el pasado marzo su oferta formal para la venta de estos aviones a Turquía, tras meses de altibajos protagonizados por ese veto alemán, y después de que Ankara hubiese confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa).Se da la circunstancia de que Turquía fue miembro del programa internacional del F-35, del que Washington le echó como consecuencia de la compra por parte de Ankara de sistemas antimisiles S-400 a Rusia.
Durante el encuentro, los funcionarios identificaron intereses comunes con el fin de impulsar la cooperación entre industrias de defensa, particularmente sobre sistemas y medios indispensables para el combate de amenazas no convencionales.En la oportunidad se acordó una mayor cooperación estratégica en defensa a partir del intercambio de experiencias y la formulación de proyectos para la modernización de las actuales capacidades de las FFAA colombianas.En el mismo sentido, la reunión incluyó la posibilidad de fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento para favorecer el desarrollo de sistemas remotamente tripulados, coincidiendo en la necesidad de hacer frente común a las amenazas trasnacionales.El acercamiento a Turquía y el fortalecimiento de las relaciones posibilitará una dinamización de la industria militar colombiana, y permitirá diversificar las alianzas internacionales integrando un nuevo actor estratégico con presencia en la región y con la voluntad de invertir en Colombia.
A su vez, se prevé un impacto positivo en la industria nacional salvadoreña, mediante oportunidades de manufactura, ensamblaje y especialización técnica.Con la ratificación del acuerdo, El Salvador consolida sus relaciones internacionales en materia de seguridad y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de capacidades locales en el sector de defensa, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la diversificación de alianzas estratégicas con países aliados. Cabe recordar que la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, visitó Turquía en agosto de 2019.
TusasLa firma para la adquisición de los Kaan ha tenido lugar este miércoles en la capital indonesia, Yakarta, con la presencia del presidente del país, Prabowo Subianto; el presidente de Industrias de Defensa, Haluk Görgün; el ministro de Defensa indonesio, Sjafrie Sjamsoeddin; el presidente de Tusaş, Ömer Cihad Vardan; el viceministro de Defensa Nacional y vicepresidente del Consejo de Administración de Tusaş, Şuay Alpay, y el consejero delegado de Tusaş Mehmet Demiroğlu.“Acuerdo de exportación récord”El presidente turco, Tayyip Erdoğan, ha enviado por su parte sus “sinceros saludos y gratitud a mi estimado homólogo, el presidente Prabowo Subianto de Indonesia, en cuya presencia se ha firmado este acuerdo”.
El europeo A330 Multi role Tanker Transport (MRTT), que ha logrado un importante éxito internacional, y el estadounidense KC-46A, adquirido por la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) se van a volver a ver las caras en este programa con el que Ankara prevé sustituir a su anticuada flota de KC-135R de Boeing.De momento, las autoridades turcas ya han iniciado las negociaciones con las dos empresas para iniciar el proceso que les llevará a elegir uno de los dos, según la información recogida por Janes de una fuente no autorizada a realizar declaraciones oficiales.De momento no ha trascendido qué fechas se manejan para revelar el nombre del ganador y el inicio de las entregas, ni sobre el número de aparatos previstos.
De la feria de defensa y seguridad Feindef, celebrada esta semana en Madrid, sale una nueva alianza industrial para trabajar en un vehículo blindado 6x6 adaptado a las necesidades del Ejército de Tierra español. Las empresas españolas TSD y Grupo Oesía han firmado un memorándum de entendimiento en la feria con la firma turca FNSS Savunma Sistemleri para explorar el desarrollo de un vehículo de caballería 6x6.
Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español.
La compañía turca TAI (Turkish Aerospace Industries) estará presente a mediados de mayo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se consolida como uno de los grandes eventos de referencia para el sector de la defensa en el mundo. La empresa ha anunciado que traerá a Madrid sus plataformas aéreas y soluciones integradas de defensa, con especial énfasis en el avión de entrenamiento Hürjet, el gran favorito en el programa del Ministerio de Defensa español para sustituir, como entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio, a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Además de presentar sus productos de vanguardia, Turkish Aerospace busca fortalecer sus colaboraciones globales y explorar nuevas oportunidades de colaboración durante la feria madrileña.Maqueta a escala realLa compañía turca estará ubicada en el stand 6D07 del pabellón 6 de Ifema, donde los visitantes tendrán la oportunidad de explorar su portafolio.
Pero no parece que acabe teniendo mucho recorrido, teniendo en cuenta que el veto llega de un Gobierno al que apenas le quedan unos días en el poder y que la adopta para presionar por la liberación de un político que no está de acuerdo con ella.Derechos humanosEn todo caso, la medida, revelada por el medio alemán Handelsblatt, vuelve a poner sobre la mesa los recelos de Alemania para el suministro de material militar a terceros con una hoja de servicio no del todo limpia en derechos humanos.La venta a Turquía de 40 aviones de combate Eurofighter atesora un amplio historial de altibajos y un contexto igualmente singular.
Esta estrategia fue espoleada por su salida del programa del F-35, del que era uno de los nueve países socios, como represalia estadounidense por la compra de sistemas de defensa rusos S-400.Ahora, el desarrollo del avión de combate turco de quinta generación Kaan, lleva camino de sumar un aliado llegado de extremo oriente.
Se trata de un plazo rápido, teniendo en cuenta que la ceremonia de carta de aceptación (LoA) para el proyecto LMS Batch-II para la Marina Real de Malasia tuvo lugar el pasado 10 de junio.Se trata de unos buques basados en el diseño de la clase Ada, desarrollada para la Armada turca dentro del denominado proyecto Milgem, desarrollado para modernizar la flota del país.
Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.
En el ejercicio Dynamic Mariner de la OTAN, celebrado recientemente en las costas españolas, destacó la participación muy activa de la Brigada Anfibia de Infantería de Turquía (Amfibi Deniz Piyade Tugayı Komutanlığı), con varios buques de desembarco y uno de mando y control que permitieron calificar a este país para ejercer como mando del Componente Marítimo de la Alianza.El día dedicado a la prensa de dichas maniobras sirvió de presentación del nuevo vehículo anfibio de infantería de marina turco, el Zaha, denominado oficialmente como Vehículo de asalto de Infantería de Marina.El Zaha, diseñado por la empresa turca FNSS, es una familia de vehículos con tres versiones principales para transporte de personal, mando y control, y recuperación, más otra adaptada de vehículo portapersonal con sistema integrado de desminado MGAS. Es el sustituto de los clásicos AAV7 estadounidenses.Está equipado con orugas y chorros de agua para su movilidad en agua y en tierra, dispone de un motor diesel de 600 hp y transmisión automática, y cuenta además con protección balística y contraminas según la norma Stanag 4569.Vehiculo anfibio Zaha con la torre RWS en el lateral derecho: Firma: D. GarcíaPesa 30 toneladas a plena carga y mide 8,3 metros de longitud por 3,3 de ancho y 3,3 de alto.
Según la compañía, la megaferia que se realizará entre el 1 y el 4 de abril en Río de Janeiro (Brasil) actuará como plataforma para fomentar asociaciones regionales y explorar nuevas oportunidades de colaboración para apoyar los crecientes requerimientos de defensa y seguridad en América Latina.La empresa busca fortalecer su papel en la región ofreciendo sistemas de guiado de precisión de última generación, soluciones innovadoras para la seguridad pública y programas de modernización rentables.En el estand G50, Aselsan presentará el soporte de doble carro Sadak 2T; la munición guiada por GPS/INS Tolun; el kit de guiado láser GÖZDE 82 y el kit de guiado láser LGK 82 en el campo de las municiones lanzadas desde el aire. SADAK 2TAdemás, la compañía llevará a Brasil soluciones de seguridad pública, que incluyen radios portátiles Astela 3710, el sistema de detección de intrusiones Midas y la familia de productos de vigilancia Odakan CityGuard.Entre los esfuerzos de modernización en curso de Aselsan para América Latina destacan su capacidad para proporcionar soluciones de actualización personalizadas y listas para la misión en múltiples dominios de defensa. La empresa ya ha demostrado su experiencia a través de la modernización de tanques Leopard 2A4 para las Fuerzas Terrestres de Chile y sus contribuciones para asegurar las fronteras de varios países en la región.
La compañía dirigida por Ángel Escribano avanza en una nueva vía para fabricar vehículos militares, el gran objetivo a medio plazo para crecer en el sector de la defensa. El presidente de Indra ya cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración de la multinacional tecnológica para comprar a la asturiana Duro Felguera la fábrica de El Tallerón en Gijón, actual centro de la división de Calderería Pesada del grupo. Fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com dan por hecho un acuerdo en las próximas semanas y confirman que las conversaciones están en una fase muy avanzada.
El objetivo es aumentar las capacidades que este tipo de sistemas brinda y motivado por el record operacional que ha registrado el despliegue de este modelo. Según se informó, Otokar podría entregar a Ecuador un promedio anual de al menos 40 vehículos, fabricados de acuerdo a las necesidades y características solicitadas, como la posibilidad de acoplar estaciones remotas de armas, para proveer mayor capacidad de fuego y precisión.
Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.