El modelo, además, según estas leyendas, será capaz de ascender hasta los 16.700 metros, tendrá una longitud de 19 metros, su envergadura alcanzará los 12 metros y sus alas ocuparán una superficie de 60 metros cuadrados.Turquía quedó hace ahora tres años fuera del programa del avión de quinta generación F-35, liderado por Estados Unidos, tras el desencuentro con Wahington por la compra de sistemas antiaéreos rusos S-400, que los norteamericanos, y otros socios de la OTAN, consideran incompatibles con sus cazas.
El nuevo buque de asalto anfibio de la marina turca, construido en el país sobre el diseño del LHD (portahelicópteros) de Navantia, salió al mar por primera vez el pasado febrero, para iniciar sus pruebas de mar.
Desencuentro con EEUU y Rusia En un contexto en el que Ankara no mantiene buenas relaciones con Estados Unidos por la compra de los citados S-400 rusos, y en el que tampoco puede seguir adelante con proyectos de armamento de la mano de Moscú, con quien ahora se ha distanciado en cierta medida (sigue siendo un socio importante) como consecuencia de la guerra en Ucrania, su mirada se vuelve a Europa.
El buque Ysabel de Ejército de Tierra está inmerso en su primera misión de apoyo a zona de operaciones en la que transporta misiles Patriot para el contingente español en Turquía dentro de la misión Active Fence de la OTAN y vehículos y contenedores para los efectivos que participan en la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil), bajo mando español actualmente.En el caso de la operación Active Fence, traslada hasta Turquía los misiles Patriot que sustituirán a los que llevan en Adana -a unos cien kilómetros de la frontera con siria- desde el comienzo de la citada misión. Los Patriot, recibidos entre el 16 y el 19 de mayo de la Unidad de Reparaciones de San Roque (Cádiz), fueron colocados en los lanzadores del sistema de armas por el personal del Grupo de Artillería Antiaérea III/73 de Marines (Valencia).
Con esta operación Turquía se ha convertido en el primer socio del consorcio que ha desarrollado y fabrica este avión en completar la flota encargada.
Además, también están estudiando la comercialización del TB3, el sucesor del TB2 que ha ganado popularidad recientemente debido a su uso por las Fuerzas Armadas ucranianas su uso por las Fuerzas Armadas ucranianas frente a la invasión de Rusia.Bayraktar TB3El director ejecutivo de Baykar, Haluk Bayraktar, afirmó que varios países vecinos de China estarán interesados en comprar el TB3, que actualmente está en fase de fabricación y añadió que este será especialmente adecuado para portaaviones como el Izumo de Japón.La Armada turca tiene previsto desplegar entre 50 y 110 TB3 en el TCG Anadolu en el que está involucrado Navantia, el primer muelle de plataforma de desembarco de Turquía que se está construyendo. El dron TB3 tendrá una carga útil de 280 kilos y una velocidad máxima de casi 300 kilómetros por hora.
Además, el embajador de Ucrania en Reino Unido, Vadym Prystaiko, ha revelado que su país está en contacto con Turquía para la adquisición de más drones de combate.
El buque turco, al igual que la embarcación española en la que se basa, está pensado para poder operar, además de helicópteros, aviones de combate F-35B, si bien Estados Unidos retiró a Turquía del programa del caza de quinta generación, del que era socio, en respuesta a la compra de sistemas antiaéreos S-400M rusos por parte de Ankara.
A preguntas del medio turco especializado en defensa Defence Turk, Kotil ha admitido que, “por el momento, estamos considerando la versión naval del Atak II”, una aeronave de ala rotatoria de 11 toneladas concebida para misiones de ataque desarrollada a partir de la experiencia del modelo Atak, que a su vez se basa en el helicóptero italiano T129.
Durante el recorrido por el hangar de la compañía, Bukele conoció de cerca la fábrica de aeronaves y de satélites, un punto clave luego de que manifestara también que El Salvador tiene interés en que Turquía apoye al país centroamericano a construir su primer satélite.Industrias Aeroespaciales de Turquía TUSA se especializa en la fabricación de helicópteros, UAV, aviones y satélites.
Por su parte, la corbeta contemplada es de la clase Ada, un buque antisubmarino del que Turquía ha encargado cuatro naves (más una posterior basada en ellas a la que considera fragata, además de tres más que va a adquirir, según la licitación que acaba de anunciar el país).
De este modo, según ha apuntado el jefe de la SSB, Ismail Demir, el país continúa en su objetivo de alcanzar una industria de defensas “totalmente independiente”.
UAV tácticos y merodeadores De igual manera, STM promocionó activamente los sistemas aéreos remotamente tripulados de ataque y vigilancia y reconocimiento que actualmente despliegan la Fuerzas Armadas Turcas, y otros usuarios internacionales en misiones reales de fuego con un notable éxito operacional.
TAI también dispone de los permisos necesarios para poder exportarlo, incluido su motor turboeje CTS800, desarrollado por la multinacional estadounidense Honeywell y la británica Rolls-Royce, a través de la empresa conjunta LHTEC. De ahí que sea necesario acordar con Estados Unidos los suministros a Filipinas y Pakistán, si bien de este último no ha recibido aún la pertinente autorización norteamericana. Tras el desarrollo del T129 Atak, TAI comenzó a trabajar en una nueva variante de mayor tamaño y más pesada que el T129, denominada Atak 2, en cuyo desarrollo optó por prescindir de ayuda extranjera, aunque se base en la experiencia técnica y operativa obtenidas a partir del T129.
Ctech es una empresa subsidiaria de Turkey Aerospace que opera en el mercado de defensa, aeroespacial y tecnologías por satélite con competencias en el desarrollo de formas de onda EPM Nato Stanag 4606 para comunicaciones militares por satélite (Milsatcom).
Turquía y España han acordado también en la reunión bilateral estudiar una posible colaboración para un nuevo programa de submarinos a medio plazo para la Marina turca, que estarían basados en el S80 de Navantia para la Armada española.
Seis años después, Turquía parece estar interesada ahora en extender el contrato y, por ello, la compañía española presentó en 2020 a su socio Sedef una oferta actualizada para la construcción de un segundo LHD. El pasado mes de agosto, como recogió Infodefensa.com, Navantia estuvo presente en la feria IDEF en Estambul donde presentó además el submarino S-80 y la fragata F-110, las dos principales apuestas de la compañía para los próximos años.