O MOU não explicita qual é o SARP-E a ser avaliado, no entanto, e com base em reportagens realizadas anteriormente com a Stella Tecnologia, publicadas em Infodefensa (Infodron.es), é correto afirmar que trata-se do SARP-E Albatross.
El Scaneagle participa en la actualidad en esta misión embarcado en la fragata F-85 Navarra, la penúltima de la clase Santa María.
El país centroamericano ha puesto el ojo sobre el helicóptero utilitario mediano TAI T625 Gökbey y el UAV TAI Anka-S; ambos destinados para equipar a la Fuerza Aérea salvadoreña (FAS).En acuerdo con el Gobierno turco, El Salvador debería aumentar la compra de más equipos militares para reforzar su seguridad, como parte de lo que sería la tercera fase del programa de seguridad Control Territorial.Características de los aparatosEl TAI625 está equipado con dos motores LHTEC CTS800-4A de 1.373shp de potencia unitaria; tiene capacidad para 12 pasajeros y dos tripulantes; mide 15,87 metros de largo; tiene una velocidad máxima de crucero de 306 kilómetros por hora; un alcance de 740 kilómetros y una autonomía de casi cuatro horas.
Al igual que está previsto hacer con los Reaper españoles, las nuevas unidades neerlandesas “serán armadas en el futuro”, de acuerdo con el comandante del 306 escuadrón de la Fuerza Aérea de Países Bajos que opera con estas aeronaves, el teniente coronel Jan Ruedisueli, y al igual que ocurrirá con las cuatro unidades ya disponibles.
Introducción en la Bundeswehr El sistema LUNA NG encargado para Ucrania forma parte de un amplio paquete de ayuda militar iniciado por el gobierno alemán en julio de 2023.
La próxima edición de Unvex, el mayor evento de sistemas no tripulados en España, ya cuenta con una fecha y una ubicación oficiales: se llevará a cabo los días 4 y 5 de junio en el Hall 1 del Recinto de Montjuic de la Fira de Barcelona.Esta nueva edición de Unvex tendrá una particularidad con respecto a las pasadas y es que se va a internacionalizar.
El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.
La colombiana Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) ha iniciado el proceso de comercialización de su nuevo sistema Inhibidor de Drones, demostrando sus capacidades en la recién finalizada F-Air 2023.
Foto: Infodefensa.com45 unidades inicialesEl Sirtap se consituye en la plataforma estrátegica que codesarrollarán ambas naciones y de que se espera que España adquiera unas 27 unidades y Colombia unas 18, que serán deseplegadas por sus respectivas Fuerzas Armadas, recordando su uso dual y pudiendo emplearse en la salvaguarda del medio ambiente y en el cumpliiento de misiones de apoyo en caso de riesgos naturales.De La Vega confirmó que Colombia diseñará y fabricará el empenaje y el tren de aterrizaje del Sirtap, cuya fase de pruebas de vuelo en túnel de tiempo se iniciaría en los próximos meses, muestra del progresivo y sostenido avance de este programa.Las prestaciones operacionales del Sirtap, lo convierten para el director regional en un sistema estrátegico que le brinda a sus futuros operadores las capacidades que se adecúen a sus necesidades en defensa y seguridad.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha transferido a la Armada del Ecuador un sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) del tipo RQ-11B Raven, del fabricante Aeroviroment, compuesto por tres aeronaves con su estación de mando y control. La entrega se materializó en ceremonia encabezada por el ministro de la Defensa ecuatoriano, Luis Lara, acompañado de la comandancia de la Armada y representantes del gobierno estadounidense.
Una de las mayores ferias internacionales en el segmento aeroespacial, el Salón Aeronáutico de París reúne a los principales actores del mercado aeronáutico y espacial en el mundo.
“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.
Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.
El Tarsis ISR puede aterrizar y despegar en pista no preparada de 150 metros y tiene consolas separadas para operador del sistema y de carga de pago, sistema IFF y backup de comunicaciones por satélite. La compañía ha puesto a prueba este dron en misiones de geoposicionamiento de blancos con el MACA y también ha hecho pruebas con el INTA utilizando el sistema como designador laser de objetivos.
La Marina británica planea probar el dron Mojave de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), en su portaaviones HMS Prince of Wales.
Además, transfiere al dron la planificación de misión de vuelo.Para facilitar las comunicaciones, el Wing Loong ll tiene una antena de comunicaciones por satélite que está montada en la superficie frontal superior del fuselaje con el objetivo de ofrecer transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre.
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados (EMUAS) del Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo dron, el helicóptero no tripulado Alpha 900 de la empresa española Alpha Unmanned Systems.
El avión ahora debe ser capaz de proteger la seguridad de sus propias tropas", afirmó.Desde el Ministerio de Defensa, también explican que la estrategia se lleva a cabo para prevenir una mayor amenaza, atendiendo al cambio de las apuestas geopolíticas en los últimos años.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.