Foto: Infodefensa.com45 unidades inicialesEl Sirtap se consituye en la plataforma estrátegica que codesarrollarán ambas naciones y de que se espera que España adquiera unas 27 unidades y Colombia unas 18, que serán deseplegadas por sus respectivas Fuerzas Armadas, recordando su uso dual y pudiendo emplearse en la salvaguarda del medio ambiente y en el cumpliiento de misiones de apoyo en caso de riesgos naturales.De La Vega confirmó que Colombia diseñará y fabricará el empenaje y el tren de aterrizaje del Sirtap, cuya fase de pruebas de vuelo en túnel de tiempo se iniciaría en los próximos meses, muestra del progresivo y sostenido avance de este programa.Las prestaciones operacionales del Sirtap, lo convierten para el director regional en un sistema estrátegico que le brinda a sus futuros operadores las capacidades que se adecúen a sus necesidades en defensa y seguridad.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha transferido a la Armada del Ecuador un sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) del tipo RQ-11B Raven, del fabricante Aeroviroment, compuesto por tres aeronaves con su estación de mando y control. La entrega se materializó en ceremonia encabezada por el ministro de la Defensa ecuatoriano, Luis Lara, acompañado de la comandancia de la Armada y representantes del gobierno estadounidense.
Una de las mayores ferias internacionales en el segmento aeroespacial, el Salón Aeronáutico de París reúne a los principales actores del mercado aeronáutico y espacial en el mundo.
“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.
Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.
El Tarsis ISR puede aterrizar y despegar en pista no preparada de 150 metros y tiene consolas separadas para operador del sistema y de carga de pago, sistema IFF y backup de comunicaciones por satélite. La compañía ha puesto a prueba este dron en misiones de geoposicionamiento de blancos con el MACA y también ha hecho pruebas con el INTA utilizando el sistema como designador laser de objetivos.
La Marina británica planea probar el dron Mojave de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), en su portaaviones HMS Prince of Wales.
Además, transfiere al dron la planificación de misión de vuelo.Para facilitar las comunicaciones, el Wing Loong ll tiene una antena de comunicaciones por satélite que está montada en la superficie frontal superior del fuselaje con el objetivo de ofrecer transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre.
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados (EMUAS) del Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo dron, el helicóptero no tripulado Alpha 900 de la empresa española Alpha Unmanned Systems.
El avión ahora debe ser capaz de proteger la seguridad de sus propias tropas", afirmó.Desde el Ministerio de Defensa, también explican que la estrategia se lleva a cabo para prevenir una mayor amenaza, atendiendo al cambio de las apuestas geopolíticas en los últimos años.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
De este modo, el investigador justifica que la tasa de pérdidas aumente.En el marco de la guerra electrónica, la investigación afirma que el Ejército Ruso también está consiguiendo la interceptación y el descifrado en tiempo real de los sistemas de comunicaciones tácticas cifradas de 256 bits de la empresa Motorola y que son "ampliamente empleados por las Fuerzas Armadas de Ucrania".El documento expone la adaptación del Ejército Ruso en la EW y destaca la aparición de una nueva lucha: "El resultado es una estructura que mejora con el tiempo en la gestión de problemas, pero también una que lucha por anticipar nuevas amenazas".
La presencia de Hydra en Feindef es una oportunidad para resaltar su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la seguridad y defensa. La colaboración con las empresas prueba que la compañía continúa liderando el campo de los sistemas no tripulados de vigilancia aérea, proporcionando soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales y futuros en este ámbito.UAV S45-Báalam en Feindef.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
Uno de los factores diferenciales es la capacidad para desempeñar sus funciones en el mar, tal y como ha apuntado el senior project manager de Alpha Unmanned Systems, Juan Perrela: "Hemos puesto mucho énfasis en adaptarlo a este entorno porque muchos de nuestros clientes necesitan aterrizar, despegar y realizar misiones desde barcos".Resistencia a vientos de 45 kilómetros por horaEntre las cualidades que permiten que el dron cumpla misiones en entornos marítimos, Perrela destaca la resistencia.
"La carga cognitiva para el operador es muy baja para que esté enfocado en recoger imágenes y no en pilotar la aeronave", apuntó.Lanzado con la manoEl UAS es ligero y, para evitar llevar elementos adicionales, el despegue se realiza con la mano sin necesidad de lanzador.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
En Infodefensa.com hemos recopilado algunos de los UAV expuestos durante los tres días de feria.La compañía Airbus mostró su VSR700, un helicóptero que, recientemente, ha efectuado su primer despegue aterrizaje desde un buque en el mar, además también expuso el prototipo del futuro Eurodron y el Sirtap.
Estamos afrontando un proceso de modernización y de reconstitución de capacidades operativas del ejército de la mano de una ley que está permitiendo tener una mirada de optimismo en el desarrollo del ejército futuro”.VTOL para el Ejército Argentino Foto: Gonzalo Mary Chimango 650 para la FAA Según se publicó en el Boletín Oficial, la FAA adquirirá dos UAV Chimango 650, valorados en 187.745.230,53 millones de pesos (808.773 millones de dólares a cotización oficial), mediante contratación directa a la empresa Aerodyca, con el objeto de incrementar la capacidad de adiestramiento de los tripulantes Samirp (Sistemas Aéreos Militares Remotamente Piloteados) pertenecientes al Comando de Adiestramiento y Alistamiento en sus diferentes etapas.