Viene de 'S. Smith (GA-ASI): "En UNVEX presentaremos el SeaGuardian y el NATO Pod desarrollado con Sener" (1)'La gran feria de sistemas no tripulados, UNVEX comienza la semana que viene y, entre las empresas participantes, destaca General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI. Infodron.es ha hablado con el vicepresidente regional para Europa en el área de desarrollo estratégico internacional de la compañía, Scott Smith, quien ha explicado todos los detalles de su participación en la feria y ha revelado las últimas novedades de la empresa.
El dron podrá estar en vuelo al menos dos horas y alcanzar una velocidad máxima sin viento de 70 km/h, pudiendo operar en temperaturas que van desde los –10 a los 40 ºC. También dispondrá de autopiloto, cámara giro estabilizada con sensores electroóptico e infrarrojo, navegación a través de puntos de referencia (waypoint), retorno seguro en caso de pérdida de enlace y despegue y aterrizaje automático. La UME acaba de declarar desierta otra licitación para la compra de otro dron en este caso equipado con dos detectores, uno químico y otro radiológico.
La compañía española será patrocinadora bronce de la feria y acudirá a la exposición con su UAV M5D-Airfox, tras demostrar con éxito las capacidades de este UAV en el BAM Audaz de la Armada.En este sentido, el responsable de marketing de la empresa, Andrés Rodríguez, explica que están encantados de volver de nuevo a UNVEX con un stand propio.
Cada sistema está compuesto por tres UAV, estaciones de control en tierra, estaciones de datos, cámara T-Stamp-XR -carga útil-, terminales de vídeo remoto, equipo de apoyo en tierra (GSE, por sus siglas en inglés), kit vehicular y paquete de baterías. Tras cuatro años de operación con este sistema, el Ejército busca con este contrato recién licitado reponer parte del segmento aéreo, compuesto por el avión completo con todos sus sistemas y algunos elementos de la carga útil -aquellos que no son necesarios para el vuelo-, que ya no funciona o no está en perfectas condiciones.
El anuncio de la licitación para la compra de estos sistemas lo lanzó hace unos días la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior.
Calendario: prototipo en 2026 “El proyecto es ambicioso en cuánto al calendario, y, por eso, el Ejército está impulsándolo dada la necesidad compartida con otros países y la conveniencia de no demorar los plazos”, subraya Tierra.
El dron y el equipo de operación puede transportarse en una mochila por un solo soldado, lo que permite el despliegue en apenas cinco minutos, señala el Ejército en la publicación Digital Tierra.
El núcleo del sistema estará compuesto por una aeronave VTOL -despegue vertical-, una estación remota para el piloto y el radioenlace necesario para la conexión entre ambas.
Es por esto que EEUU ha comenzado a trabajar en nuevos desarrollos armamentísticos para disuadir una posible invasión, entre los que se encuentran diversos drones acuáticos, algunos ya desplegados.
El impacto de los diferentes sistemas remotamente tripulados en Defensa y Seguridad, las diferentes soluciones y aplicaciones en materia de plataformas, así como en sistemas antidrón que hay en el mercado, la formación, las últimas soluciones tecnológicas, la aparición de los HAPS y la nueva UAM, serán algunos de los temas del programa de conferencias de este año en Sevilla. A nivel internacional, participarán representantes de la Agencia Europea de Defensa (EDA), la Unión Europea, la OTAN, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar). En España, el evento cuenta el apoyo de Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, Aduanas, comunidades autónomas, entidades locales, el CDTI, Protección Civil y Emergencias, Universidades, entre otros. El área expositiva contará con medio centenar de expositores.
La tercera GCS y la antena satelital se quedarán en Talavera. Los pilotos harán despegar el avión desde Lanzarote con el apoyo de las citadas antenas y después transferirán el vuelo a otros pilotos situados en la base extremeña que operarán la aeronave a través del enlace satelital.
La Infantería de Marina Colombiana ya despliega sus drones RQ-11B Raven producidos por la compañía estadounidense Aeroviroment. Las aeronaves son empleadas por la Primera Brigada de Infantería de Marina a través de sus Batallones de Infantería Nº 13 y 14. La fuerza usa estos sistemas en misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR) y como apoyo al desarrollo de operaciones antiterroristas que se realizan en contra de las sub estructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo (AGC), que delinque en la región de los Montes de María (norte del país).
Sistema embarcado y en tierra Asimismo, se han probado con éxito las comunicaciones entre el Naiad embarcado en el BAM Audaz y el Naiad en tierra, instalado para estas pruebas en la estación naval de La Algameca en Cartagena.
Entre estos proyectos se encuentra en el ámbito espacial, los satélites Spainsat 2; en las comunicaciones terrestres, los programas y modernizaciones para los vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tienen terminales satelitales de Inster; y en el ámbito aeronáutico, programas de UAV como el Eurodron, en el que Grupo Oesía tiene ya comprometidos más de 50 millones, y el futuro Sirtap; programas de ala fija, con el C295 de patrulla marítima y el A400M; y programas de ala rotatoria, como la modernización del Tigre.
“Constituye también una oportunidad para que las empresas de la industria de la defensa desarrollen proyectos de I+D y expandan su negocio en áreas en las que la UE aspira a incrementar capacidades como en inteligencia artificial, sistemas no tripulados, armamento o comunicaciones”, destaca. Los socios del proyecto, bajo la coordinación del Ejército de Tierra, quedaron emplazados al siguiente encuentro, que tendrá lugar en noviembre en las instalaciones de la Agencia de Defensa Europea.
El ejercicio, realizado entre el 30 de junio y el 1 de julio en aguas de la bahía de Cartagena, consistió en la integración de estos vehículos tanto en el sistema de combate del buque (Scomba) como en la plataforma, así como su control desde a bordo.
El antidrón, según explica el director de tecnología de Kvertus, Yaroslav Filimonov, actúa inhibiendo "la comunicación", momento en el que "el dron simplemente pierde la coordinación y no sabe a dónde ir, pero no se daña”.Según el fabricante, el arma puede interrumpir la transmisión de vídeo y control remoto a 2,4 y 5 GHz, así como las señales GPS L2 (y L1) y Glonass.
UNVEX en cifras Por el momento hay confirmados un total de 46 expositores, entre compañías del sector e instituciones, y 98 ponentes que se repartirán entre las 20 mesas redondas que están programadas.
Algunos de los drones que escogió Marruecos para aumentar su seguridad fueron los turcos Bayraktar TB2, de los que adquirió un total de 13 unidades por 626 millones de dírhams, lo que al cambio equivale a más de 59 millones de euros.Dron Halcón Esta aeronave no tripulada se presentó por primera vez al público en la feria Airshow China 2018 y hace un año y medio finalizó con éxito su primer vuelo.
De acuerdo a la FAA, esta maniobra se realizó en el marco del ejercicio operativo GOE I, efectuado por del Grupo de Operaciones Especiales en la zona de la salina La Antigua, en la provincia de La Rioja, donde se prevé realizar salidas de exploración y reconocimiento para adiestrar a los operadores en este tipo de tareas.