La rúbrica tuvo lugar en el marco del Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget, que este año celebra su 55ª edición.Ambas compañías, de carácter familiar y con más de 25 años de cooperación a sus espaldas, han acordado ampliar el alcance de su relación para abordar conjuntamente el diseño y fabricación de tecnologías avanzadas en misiles guiados, remote carriers y vehículos terrestres no tripulados (UGV), con el objetivo de ofrecer soluciones rápidas y eficaces para las necesidades estratégicas de defensa en Europa.“Este memorando representa un paso significativo en nuestra colaboración con Diehl Defence, que se ha basado en la confianza mutua y en una trayectoria compartida de éxito”, aseguró Rafael Orbe, director general de Defensa de Sener, durante el acto de firma.
Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".
Con esta compra, los Mossos d’Esquadra refuerzan los medios de su Área de Desactivación de Artefactos Explosivos TEDAX-NRBQ. Este robot está especializado en la detección, manipulación y desactivación de artefactos explosivos, así como en la ejecución de misiones en entornos con riesgo nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ).Según explica el fabricante, entre las principales características del robot destaca el sistema de geometría variable, que ofrece una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera.
El dron puede evitar automáticamente objetos tan pequeños como un cable de 1,27 centímetros gracias al algoritmo de inteligencia artificial predictiva entrenado con casi una década de horas de vuelo.Además tiene implementado un sistema de navegación nocturna para volar en la oscuridad o en entornos con poca luz, con visión computacional que interpreta las rutas de vuelo y evita obstáculos.UAV Skydio X10.
En el caso del LARS, el pliego de la licitación, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.Características técnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de esloraEl Vehículo Submarino no Tripulado (UUV) tendrá un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnético, con una baja firma acústica para dificultar su detección, y estará diseñado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.Respecto a las dimensiones, no deberá superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diámetro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto.
Por dominios, los drones aéreos, también conocidos como UAV, ya están totalmente implantados en las doctrinas de los ejércitos de todo el mundo.
Seadrone trabaja con la empresa Swarming Technologies and Solutions, también del Grupo Zelenza, para el desarrollo de capacidades operativas multidominio en enjambre junto con el Sead 23 y otros sistemas no tripulados desplegables.Desde su creación, Seadrone ha desarrollado siete drones de superficie -incluido el USV Orca- con eslora de hasta diez metros para diferentes aplicaciones.
Además, por primera vez, Naiad permite una mayor integración a la red de todos los participantes en una operación, incluyendo buques, aeronaves, vehículos terrestres y otros UxV. Navantia señala que "esta mayor conectividad, en línea con los trabajos del futuro STANAG 4817, facilita el intercambio de información y la coordinación de acciones, aumentando significativamente la eficacia de las operaciones navales". Nuevo centro de experimentaciónLos ejercicios de experimentación Repmus suponen la Armada la oportunidad de seguir probando los conceptos operativos y doctrinas para el uso de vehículos no tripulados en las operaciones tácticas navales, mientra que para Navantia sirven como ecosistema de experimentación para continuar avanzando en el desarrollo de capacidades integradas de mando y control de vehículos no tripulados. La Armada apuesta por acelerar la entrada en servicio de los drones con la creación del nuevo Centro de Experimentación de Vehículos no Tripulados (Ceventa), que acaba de echar a andar, ubicado en la base naval de Rota.
La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL) tramita una licitación para la compra de un lote de 600 granadas de este tipo por 660.000 euros.La granada anti buceador es un artefacto que, al ser arrojado al agua y producir la explosión de la carga que contiene, evita la aproximación y ataques contra el propio buque de los buceadores de combate o vehículos submarinos no tripulados (ROV/UUV), sin producir daños en la embarcación.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
En este último aspecto, puede equiparse con tecnologías como el Sistema de Identificación Automática (AIS), cámaras de inspección remota, radar o sonar lateral, siendo apto para operaciones contra el narcotráfico.Firma: RedimecEn términos de autonomía y control, el VSNT cuenta con un sistema de piloto automático (PA) que le permite seguir rutas y patrones de navegación programados, así como una computadora de misión (MC) que envía información al PA para realizar correcciones en ruta.
American Robotics se constituyó formalmente como empresa hace dos años. ¿Cuál es su diferencial?Está entidad se especializa en el desarrollo e investigación de tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a vehículos no tripulados.
Estos vehículos se han convertido en factor multiplicador de las capacidades de la Fuerza Naval y en un potenciador de la superioridad tecnológica en las operaciones, añade en una nota. La participación de la Armada en el ejercicio DYMS-23 constituye "una oportunidad óptima para impulsar el desarrollo y empleo de vehículos no tripulados; como lo es también para el adiestramiento de sus unidades, ya que permitirá incorporar nuevos conceptos y tecnologías a las operaciones navales en entornos multidominio". "DYMS-23 es un ejercicio eminentemente naval en el que, a través de la cooperación multilateral, la Armada contribuye a fortalecer la postura de disuasión y defensa de la OTAN, asegurando que el componente marítimo permanece a la vanguardia del desarrollo tecnológico", concluye.BAM FurorEl Buque de Acción Marítima (BAM) Furor es el sexto patrullero oceánico de la clase Meteoro, y el segundo de los dos buques que componen la extensión a la 1ª serie de BAM que la empresa nacional Navantia ha construido para la Armada.
Estos tres proyectos, que comenzarán a ejecutarse a partir de diciembre de 2023, suponen un importe global de 221 millones de euros."De esta forma, Navantia continúa su línea de colaboración con las principales empresas de defensa europeas, una estrategia que ha recibido ya el apoyo del EDF en proyectos como el diseño y construcción de la Corbeta Europea (EPC), el desarrollo de la plataforma digital de la siguiente generación de buques de combate europeos (Edinaf), la Nube de Combate Multi-dominio (Edocc), el futuro sistema de defensa contra misiles hipersónicos (Hydef), la monitorización estructural de plataformas navales en combate (Dthor), el sistema de navegación inercial y gravímetro cuántico (Qsing), las plataformas autónomas off-shore de vigilancia marítima (Ussp) o la prospección de tecnologías para las futuras plataformas navales (Sea Defence)", concluye la compañía.
El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.
Esta primera aproximación está enfocada a su uso en misiones antiminas (MCM), si bien sobre el mismo desarrollo y con pocas modificaciones se estudia su posible aplicación como sensor avanzado o munición de merodeo (‘loitering’).El director de Tecnologías y Transformación Digital y de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez Pérez de Rojas; el presidente y CEO de SAES, Joaquín López Pagán y el CEO de Perseo Techworks, Sergio Olmos Guío, han expresado su compromiso de colaborar para impulsar la innovación en el ámbito de vehículos autónomos submarinos.“Los vehículos no tripulados son un activo de creciente importancia para las Fuerzas Armadas y para aplicaciones civiles.
Por su parte, Escribano Mechanical & Engineering montó tu sistema electroóptico Oteos sobre el Themis.Desde Escribano, empresa responsable de las instalaciones de El Viso, se explica que el objetivo del programa es "es integrar los sistemas robóticos con la tecnología tripulada existente en las fuerzas de Defensa europeas, añadiendo una nueva capacidad, lo que dará lugar a una estandarización de un ecosistema europeo de plataformas aéreas y terrestres, equipos de mando, control y comunicación, sensores, cargas útiles y algoritmos".Respecto a la participación concreta de GMV, la empresa ha sido la responsable, según ella misma detalla, "de coordinar el subproyecto de mando y control e interoperabilidad C4ISR (que engloba sistemas de mando, control, comunicaciones, informática, Inteligencia, vigilancia y reconocimiento), en el cual se ha desarrollado el componente táctico C2ISR, que permite planificar y realizar operaciones conjuntas de sistemas tripulados y no tripulados, y explotar y difundir datos de sensores del vehículo terrestre no tripulado, asegurando la interoperabilidad y estandarización de interfaces con sistemas C2, bases de datos C4I y redes ISR existentes".
La Armada señala en la memoria justificativa del contrato que “el empleo de vehículos no tripulados para disponer de capacidades que hoy únicamente proporcionan las grandes plataformas es el objetivo de múltiples proyectos e iniciativas en las que participa la Armada, tanto a nivel de la Unión Europea como de la OTAN”.
Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.
La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.