EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

VI División de Ejército

El Batallón Rancagua del Ejército de Chile efectúa un período de entrenamiento de comandantes

En 1817 se creó el Batallón Nº 4 de Chile sobre la base del disuelto Batallón de Infantería Nº 4 y participó en las batallas de Cancha Rayada y Maipú.

El Grupo de Caballería Blindada N° 7 Guías del Ejército de Chile conmemora su bicentenario

La primera fue creada por Decreto Supremo el 1 de abril de 1822, sobre la base de una compañía de 125 jinetes provenientes del Regimiento Cazadores de la Escolta, al mando del sargento mayor Mariano Merlo, y fue disuelta en febrero de 1827.La segunda unidad con este nombre fue la Compañía de Guías del Ejército Restaurador que nace el 10 de diciembre de 1838 y es disuelta el 1 de abril de 1839, mientras que la tercera fue el Regimiento de Caballería Nº 7, creado el 26 de marzo de 1896 sobre la base de los escuadrones 4° y 5° del Regimiento de Caballería Nº 4.El Regimiento de Caballería Nº 7 recibió el 24 de octubre de 1898 la denominación Regimiento de Caballería Nº 7 Guías.

El general Iturriaga entrega sus orientaciones de mando a la VI y I División del Ejército de Chile

En el primer lugar opera, a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, el puesto de mando de la Jefatura de la Defensa Nacional de la Provincia de Parinacota, mientras que en Coronel Alcérreca existe una Base Patrulla para el resguardo fronterizo.En la oportunidad, el comandante en jefe les manifestó que se encuentra “revistando algunas actividades que están desarrollando, y donde se quiere dar una señal de prioridad en esta Brigada que está operando hace más de dos años en una tarea compleja y sometida a un esfuerzo mayor, en lo personal y material”.Iquique, Pozo Almonte, Calama y CopiapóIturriaga continuó su recorrido en lquique, donde el general Curti expuso sobre las principales tareas y proyectos en desarrollo y luego se dirigió al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado y la Escuela de Caballería Blindada para participar en la conmemoración de los 204° años de la Batalla de Maipú y aniversario del Arma de Caballería Blindada.La autoridad se trasladó a la comuna de Pozo Almonte para reunirse en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores con el personal de la Guarnición de Iquique y Pozo Almonte y entregar su concepto de mando.

El Ejército de Chile perfecciona sus habilidades de tiro con el cañón sin retroceso M-40 A1

Efectivos de la Agrupación Antiblindaje de la Compañía de Cañones y de Misiles de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua del Ejército de Chile entrenó tiro de escuela de combate con el cañón sin retroceso M-40  A1 de 105 mm impactando objetivos a una distancia de 950 metros.El período de entrenamiento, efectuado en la ciudad de Arica, permitió fortalecer las competencias asociadas a las habilidades básicas de combate de los integrantes de esta unidad perteneciente a la VI División de Ejército.En la actividad, tanto el apuntador, cargador y sirviente del cañón, efectuaron cada una de las tareas necesarias para el correcto funcionamiento de la pieza antiblindaje montada en un vehículo ligero Ail Storm M240.Los efectivos entrenaron también tiro de reacción, desembarco desde el vehículo de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) Humvee de AM General y entrada en posición de combate impactando en los distintos blancos designados por color y distancia.La actividad contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que conforman esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.M-40 A1El cañón sin retroceso M-40 A1 es un sistema de armas que tiene varias décadas de servicio en el Ejército de Chile.

El Ejército de Chile capacita en control fronterizo a la 1ª Brigada Acorazada Coraceros

Personal del Pelotón de Exploración de la Brigada Motorizada Nº 24 Huamachuco del Ejército de Chile capacitó a una patrulla de 10 efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros que operará durante el período estival en labores de control fronterizo en el Altiplano de la Región de Arica y Parinacota.Los integrantes de la Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División del Ejército serán asignados a la Base Patrulla de Coronel Alcérreca, a más de 4.440 metros por sobre el nivel del mar, y generarán presencia militar y territorial como parte de la operación Jarkaña beneficiando a los habitantes que habitan en esta zona inhóspita del país.La actividad, que se desarrolló del 10 al 13 de enero, contempló un periodo de instrucción, entrenamiento y posterior evaluación, siendo sometidos a la adversidad del denominado Invierno Altiplánico, clima predominante en esta época y que se caracteriza por intensas precipitaciones en el verano.La capacitación a los efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile concluyó con tareas de técnicas de combate, planificación, reglas de uso de la fuerza, actitud ante emboscada, conocimiento del material optrónico, reconocimientos y procedimientos ante sucesos críticos.Operación JarkañaEl Ejército de Chile inició en el año 2015 la implementación de un modelo de operación militar distinta a la guerra a la cual denominó Jarkaña (Detener, en lengua aymara), para generar presencia militar y territorial y entregar asistencia y seguridad a los habitantes que viven en áreas remotas del Altiplano de Chile límitrofes con Perú y Bolivia.Esta operación permite a la institución ejercer la soberanía efectiva del Estado en su frontera terrestre a través de la presencia militar, con patrullajes que disuaden la comisión de hechos ílicitos como contrabando, tráfico de vehículos, drogas e ingreso ilegal al territorio y brindar asistencia a la población civil que habita en esta zona.Las unidades adelantadas del Ejército de Chile, ubicadas en lugares como Cariquima, Conchi u Olca realizan tareas de vigilancia, reconocimiento e instrucción y entrenamiento apoyando con sus capacidades a Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a resguardar la frontera.Este rol ha sido reforzado en el último tiempo con la dictación del Decreto N° 265 que entrega atribuciones a las Fuerzas Armadas para apoyar a las autoridades civiles y policiales competentes en su labor de combate contra el narcotráfico y el crimen organizado con medios logísticos, tecnológicos y de transporte por el plazo de un año.El Gobierno estimó necesaria la colaboración de las instituciones armadas ya que la amplia extensión territorial y las extremas características geográficas requieren que determinados sectores fronterizos sean reforzados para prevenir, detectar y controlar ilícitos asociados al tráfico de drogas y crimen organizado transnacional.Fotos: Ejército de Chile

El general Marcos Jaque asume la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile

El general de brigada Ricardo Stangher hizo entrega del mando de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile al general de brigada Marcos Jaque en un ceremonia realizada en el Campo Militar Pozo Almonte.El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores se desempeñaba como jefe del Estado Mayor de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro antes de asumir este cargo.La actividad se inició con la firma de las actas correspondientes a la entrega y en el patio de honor se efectuó la lectura del Decreto Supremo que dispuso el cambio de mando de esta Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.Posteriormente, se procedió al cambio de gallardete de mando entregando este símbolo al general Stangher quien estuvo a cargo de la unidad durante el 2021 y que asumirá como próximo comandante de la División Logística (Divlog).La ceremonia finalizó con la entonación del himno de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y el desfile de honor de la unidad al mando de su nuevo comandante, el general de brigada Marcos Jaque.

La Brigada Rancagua del Ejército de Chile realiza marcha de 43 kilómetros en la costa de Arica

Tras la Guerra Civil de 1891, cubrió las guarniciones de Angol e Iquique hasta 1903, año en que se le destinó a la ciudad de Tacna en donde permaneció hasta 1929 y desde esa fecha cubre guarnición en Arica.En virtud del proceso de transformación y creación de unidades, pasa a conformar a partir del 2003 el Regimiento Reforzado Nº 4 Rancagua, unidad de armas combinadas que recibió en 2016 su actual denominación de Brigada Motorizada Nº 4 Rancagua del Teniente Coronel Juan José San Martín Penrose.Está integrada por el Batallón de Infantería N° 4 Rancagua, el Grupo de Artillería Nº 6 Dolores, el Batallón de Ingenieros Nº 6 Azapa, Unidad de Desminado Humanitario Arica y la Sub Jefatura Zonal (SJZ) Arica del Cuerpo Militar del Trabajo.Fotos: Ejército de Chile

El Ejército de Chile recibe terrenos en Cariquima para implementar una base de patrullaje

El Ministerio de Bienes Nacionales entregó al Ejército de Chile un inmueble fiscal de 4.506,95 metros cuadrados que permitirá a la institución conformar una base de patrullaje y seis puestos de observación en el pueblo de Cariquima, Región de Tarapacá.La entrega se concretó en una ceremonia en Cariquima que fue presidida por el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Christian Bolívar.La cesión del terreno contribuirá a potenciar la labor de la institución en el Altiplano apoyando con sus capacidades a Carabineros y a la Policía de Investigaciones de Chile en el resguardo de la frontera que comparte el país con Bolivia.Este rol de apoyo ha sido reforzado en el último tiempo con la dictación del Decreto N° 265 que entrega atribuciones a las Fuerzas Armadas para apoyar a las autoridades civiles y policiales competentes en su labor de combate contra el narcotráfico y el crimen organizado con medios logísticos, tecnológicos y de transporte.Mejores condiciones de habitabilidad y logísticaEl general Bolívar agradeció la visita del ministro de Bienes Nacionales a la base de patrullas Cariquima para conocer de cerca la labor que realizan las Fuerzas Armadas y de Orden por garantizar la seguridad en esta zona del país."Esta visita permitió que se materializara la entrega de los terrenos en los cuales se emplaza esta base de patrullas, siendo este acto, la conclusión de un proceso de varios años y que nos permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad y logísticas para nuestro personal y de esta manera, continuar efectuando las tareas que se nos asigna en esta zona de operaciones", afirmó.El comandante en jefe de la VI División señaló que su presencia "fue una excelente oportunidad para que el ministro Isamit pudiera verificar personalmente las funciones que cumple el Ejército de Chile en esta zona tan compleja, apoyando a Carabineros en el control fronterizo, según lo dispuesto en el Decreto N°265.”Ésta no es la primera entrega de terrenos que realiza el Ministerio de Bienes Nacionales a la institución en esta zona geográfica.

El Ejército de Chile certifica a los paracaidistas de la VI División

Personal de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), Fuerzas Especiales y la Agrupación de Comandos Leucotón del Ejército de Chile efectuaron a finales del mes de octubre la certificación de paracaidistas zona norte año 2021.La certificación se ejecutó en el marco de la planificación anual institucional y tuvo como objetivo perfeccionar a quienes poseen esta especialidad secundaria en las unidades de la zona jurisdiccional de la VI División de Ejército ubicadas en las regiones de Arica y Tarapacá.Los integrantes de la institución que poseen esta especialidad deben acreditan anualmente la preparación física y las habilidades necesarias para efectuar saltos en paracaídas desde una aeronave militar.La certificación contempló una fase de pruebas físicas y reentrenamiento técnico en equipamiento, avión simulado, procedimientos al interior de aeronave y caída y aterrizaje para verificar de esta manera la preparación del personal.La actividad culminó con la prueba de salto de paracaidismo a una altura de 1.200 pies desde un avión de transporte Airbus CN-235 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en la zona general de Caramucho, Región de Tarapacá.Paracaidistas en el Ejército de ChileLa Escpar y Fes es el plantel responsable de la formación básica y especializada de paracaidistas militares y deportivos del Ejército de Chile.