Personal de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua del Ejército de Chile desarrolló una marcha de 43 kilómetros desde la ciudad de Arica hasta Caleta Vitor para incrementar las capacidades individuales y el rendimiento físico de sus integrantes.
La actividad comenzó en la unidad y el recorrido consideró el borde costero sur de Arica en dirección a la 1ª Brigada Acorazada Coraceros ubicada en el Campo Militar Azapa para luego continuar por la zona general de Pampa Chaca Oeste y finalizar en Caleta Vitor.
La marcha de dos días permitió a los efectivos que conforman la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua mejorar sus habilidades básicas de combate y aumentar la operatividad de esta Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.
Una unidad con historia
Su origen se remonta a la independencia nacional. En 1817 se creó el Batallón Nº 4 de Chile sobre la base del disuelto Batallón de Infantería Nº 4 y participó en las batallas de Cancha Rayada y Maipú. En 1826 participó en la campaña de Chiloé y en 1866 en la defensa de los reductos de San Carlos de Ancud y en las campañas de Pacificación de la Araucanía.
En los inicios de la Guerra del Pacífico, vuelve a Santiago en 1879 y se organiza como Regimiento N° 4 de Línea, formando dos batallones de cuatro compañías de 1.200 hombres, y tiene un rol protagónico en el Asalto y Toma del Morro de Arica y en las batallas de Chorrillos y Miraflores.
Regresó a Valparaíso en 1885, destinándose poco después a sofocar un levantamiento en Temuco. Tras la Guerra Civil de 1891, cubrió las guarniciones de Angol e Iquique hasta 1903, año en que se le destinó a la ciudad de Tacna en donde permaneció hasta 1929 y desde esa fecha cubre guarnición en Arica.
En virtud del proceso de transformación y creación de unidades, pasa a conformar a partir del 2003 el Regimiento Reforzado Nº 4 Rancagua, unidad de armas combinadas que recibió en 2016 su actual denominación de Brigada Motorizada Nº 4 Rancagua del Teniente Coronel Juan José San Martín Penrose.
Está integrada por el Batallón de Infantería N° 4 Rancagua, el Grupo de Artillería Nº 6 Dolores, el Batallón de Ingenieros Nº 6 Azapa, Unidad de Desminado Humanitario Arica y la Sub Jefatura Zonal (SJZ) Arica del Cuerpo Militar del Trabajo.
Fotos: Ejército de Chile