EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Viasat

La fragata Almirante Lynch conmemora 18 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.

Escuadra Nacional de la Armada de Chile, fuerza ágil y flexible preparada para los desafíos del siglo XXI

En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).

La flota de C295 de patrulla marítima española llevará terminales de comunicaciones satélite de Viasat

Airbus Defense and Space ha cerrado un nuevo contrato para equipar a los nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa español. El fabricante aeroespacial europeo ha encargado a la estadounidense Viasat el suministro de terminales de comunicaciones por satélite para la nueva flota de C-295 que empezará a operar el Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2027. Los aviones llevarán a bordo el terminal de doble banda (Ku/ka) GAT-5530 de Viasat, que proporcionará, según el proveedor de comunicaciones satelitales, un sistema "multibanda y multiórbita altamente flexible" y capacidad satcom para efectuar misiones con los nuevos satélites españoles Spainsat NG. La terminal brindará conectividad satelital segura y fiable al avión C295 MPA, destaca Viasat.

La fragata Condell de la Armada de Chile zarpa de San Diego para unirse a Rimpac 2024 en Hawaii

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el jueves 20 de junio desde la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse al Componente Marítimo del ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó Infodefensa.com, arribó el viernes 14 de junio a esa instalación naval de Estados Unidos para efectuar una recalada operativa y participar en reuniones de coordinación con los buques de diferentes países que integran el Group Sail para el planeamiento de la ejecución de los ejercicios en el mar durante su tránsito a Pearl Harbor, Hawaii.El buque, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, inició su travesía la tarde del 27 de mayo desde el puerto chileno de Valparaíso e interoperará en Rimpac 2024 con 40 buques y tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 29 países del mundoA bordo de la fragata FF-06 Almirante Condell va embarcado un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval que será empleado en misiones de lucha antisubmarina durante el desarrollo de la XXIX edición del ejercicio internacional.

La fragata Cochrane de la Armada de Chile regresa a Valparaíso tras un período de mantenimiento en Asmar Talcahuano

La fragata antisubmarina Type 23 FF-05 Almirante Cochrane de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Valparaíso tras recibir un Período Intermedio de Dique (PID) en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El buque de la Escuadra Nacional se trasladó al puerto de Talcahuano en el mes de noviembre de 2023 para efectuar este Período Intermedio de Dique de acuerdo a la planificación dispuesta por la Armada de Chile.El PID se desarrolló según el Plan de Mantenimiento de Unidades Navales o Carenas de la institución el cual permite que los buques puedan cumplir sus roles con seguridad y dispongan del nivel de disponibilidad que requiere la instituciónAsmar Talcahuano realizó en la fragata antisubmarina de la Escuadra Nacional trabajos de revisión y mantenimiento en el casco y en diversos sistemas como propulsión, electricidad, maquinaria y equipos auxiliares a bordo, entre otros.Tras concluir el proceso en mayo, el buque zarpó de Talcahuano para participar con otras unidades de la Escuadra Nacional en el ejercicio Southern Seas 2024 con el Carrier Strike Group (CSG) 10 de la Armada de Estados Unidos que integran el portaaviones USS George Washington (CVN-73), el destructor USS Porter (DDG-78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189). FF-05 Almirante CochraneLa FF-05 Almirante Cochrane es una fragata antisubmarina Type 23 y fue construida en Yarrow Shipbuilders.

La fragata Condell de la Armada de Chile recala en San Diego en su viaje a Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile arribó el viernes 14 de junio a la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse a uno de los grupos de tarea que participarán en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se efectuará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.El ejercicio Rimpac es el más grande del mundo y pone a prueba las capacidades de los participantes para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.

La fragata Almirante Condell de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.

Fragata FF-07 Almirante Lynch, 17 años navegando al servicio de la Armada de Chile

El buque, junto a otras dos unidades Type 23, fue adquirido en 2005 al Reino Unido e izó el pabellón nacional el 27 de marzo de 2007 en el puerto de Plymouth.Según la institución, la ceremonia de aniversario, desarrollada en el molo de abrigo de Valparaíso, contó con la participación del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Mauricio Arenas, junto a comandantes de otras unidades y la tripulación del buque.En la actividad, se realizó un breve recorrido histórico dando cuenta de sus orígenes que se remontan a su construcción, en 1997 en los astilleros Yarrow Shipbuilders en la ciudad escocesa de Glasgow y su posterior venta años después a la Armada de Chile por la Royal Navy.Durante la ceremonia, se destacó el rol de la FF-07 Almirante Lynch como un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.En este ámbito, se resaltó su presencia en los ejercicios navales multinacionales más importantes del mundo como Rimpac en donde representó a la institución en las ediciones 2012, 2018 y 2022, y Unitas que este año se desarrollará en Chile, oportunidad que permitirá a su dotación demostrar su alto grado de entrenamiento y compromiso de servicio a Chile.FF-07 Almirante LynchLa FF-07 Almirante Lynch fue construida en Yarrow Shipbuilders de Escocia entre los años 1993 y 1997 por encargo del Reino Unido.

La fragata FF-06 Almirante Condell representará a la Armada de Chile en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell será la unidad de la Escuadra Nacional que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific (Rimpac) 2024.Rimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La tripulación de la FF-06 Almirante Condell rinde honores a la boya Esmeralda en Iquique.

Construcción naval, modernización e incorporación de plataformas, los retos de la Armada de Chile en 2023

La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.

La fragata Lynch de la Armada de Chile realiza un ejercicio Passex con el Bougainville en la Polinesia Francesa

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile efectuó un ejercicio Passex con el buque de apoyo y asistencia en el extranjero Bsaom Bougainville (A622) de la Marina Nacional de Francia al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.El buque y su helicóptero embarcado Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval ejecutaron esta actividad el 12 de agosto en el marco de su viaje de retorno a Valparaíso tras concluir su participación en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolló en el área de Hawaii del 29 de junio al 4 de agosto.De acuerdo a las redes sociales de las Fuerzas Armadas en Asia-Pacífico y Polinesia de Francia (FAPF), las unidades desarrollaron un entrenamiento bilateral que permitió trabajar la interoperabilidad y demostrar la excelente cooperación entre la Armada de Chile y la Marina Nacional de Francia.En el ejercicio, se realizó un intercambio de tripulaciones y maniobras conjuntas de aviación que permitieron la operación del helicóptero Cougar en el buque francés.

La fragata Lynch de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2022

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile zarpó el domingo 29 de mayo del puerto de Valparaíso para unirse al ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac, que se desarrollará frente a las costas de Hawaii entre finales de julio y comienzos de agosto.Rimpac, el mayor ejercicio naval del mundo, es realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y su propósito es poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.El buque, al mando del capitán de navío Felipe Howard, inició un despliegue que se extenderá por más de tres meses e interoperará con 40 buques y submarinos, más de 200 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 28 países del mundo. La Armada de Chile despliega a bordo de la fragata antisubmarina FF-07 Almirante Lynch un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.Embajadores de ChileLa tripulación fue despedida en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien deseó éxito a la tripulación que representará a la institución y al país en este importante despliegue internacional."Ustedes han trabajado incesantemente desde que saben que van a esta embajada de representar al país en algo tan importante y por ese esfuerzo yo los felicito y estoy muy orgulloso de lo que han hecho hasta aquí", manifestó la autoridad naval.El vicealmirante destacó la participación de la institución en Rimpac explicando que "en el año 2018 alcanzamos un peak de participación en el cual la Armada estuvo a cargo de ser el comandante de la Componente Marítima.

Las fragatas Williams y Condell de la Armada de Chile visitan el puerto de Iquique

Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.

Fin al uso pacífico del espacio ultraterrestre: reflexiones sobre Ucrania

Dicho modelo se sustenta en el “Corpus Iuiris Spatialis”, un sistema de tratados e instrumentos del ámbito de la Política Pública que durante 64 años ha preservado a los cuerpos celestes, recursos naturales y empleo de nuevas tecnologías bajo el uso pacífico y como “bien común de la humanidad”.Lo anterior, principalmente contenido en el Tratado “Sobre Los Principios que Gobiernan las actividades de los Estados en la Exploración y Uso del Espacio, incluyendo la Luna y Otros Cuerpos Celestes” de 1967, prohíbe la explotación del espacio para efectos ofensivos y particularmente en casos de amenaza de uso de la fuerza o medios espaciales en contra de la integridad territorial de un Estado y de su soberanía política, reconociéndole al afectado la capacidad de concurrir a la defensa sea individual o colectiva.Esta materia es relevante hoy, cuando en medio del desarrollo de hostilidades rusas sobre Ucrania, a propósito de su integridad territorial y soberanía política, se ha evidenciado el ejercicio del dominio espacial para afectar satélites de comunicaciones que prestan servicio en Ucrania, intento de degradar sus capacidades y oportunidades ante la maniobra adversaria, pero también afectando la capacidad de comunicación entre el Gobierno y su Nación.

La fragata Cochrane representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval Rimpac 2022

Somos custodios del nombre del Almirante Cochrane, que nos entregó tantas tradiciones, amor a la Patria y sacrificio para continuar por esta senda de progreso y dedicación para hacer de nuestro país un lugar más seguro, sobretodo en nuestro mar”, agregó.Respecto al próximo desafío internacional de la unidad de la Escuadra Nacional, el capitán de fragata Sergio Gómez manifestó que “estamos muy contentos de ser la unidad designada para representar a la Armada y a nuestro país en el ejercicio naval más importante del mundo, Rimpac 2022”.La Armada de Chile en RimpacRimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.