Foto: Armada de ChileDe acuerdo a Relaciones Públicas de la Aviación Naval, se efectuó en ese período el arreglo de la calle de rodaje Eco, que mejorará el tránsito de las aeronaves a la salida e ingreso a la losa de operaciones de la base aeronaval Concón.Mejoras en plataforma de escuadrones y pit de combustibleComo parte de los trabajos se desarrolló también el arreglo y el pintado de la calle principal y el pintado de material de vuelo Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Museo Aeronaval y el edificio de la Comandancia de la Aviación Naval.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile adjudicó al Club Aéreo Naval el mantenimiento anual de los motores Lycoming IO-360-A1B6 de los aviones de patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 por un monto estimado de 96.000 dólares.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió un primer proceso el 3 de septiembre por ocho revisiones de 100 horas de vuelo a motores Lycoming IO-360-A1B6 instalados en siete aeronaves P-68 Observer 2, siendo éste declarado desierto por no cumplir la garantía de seriedad de la oferta del Club Aéreo Naval el requisito de ser pagadera a la vista.La Autoridad Marítima convocó a un nuevo proceso el 7 de octubre del presente año y recibió una nueva propuesta del Club Aéreo Naval determinando la Comisión Evaluadora por cumplir su oferta lo solicitado en las bases de la licitación y encontrarse dentro del presupuesto disponible.Cabe destacar que el oferente adjudicado ha realizado trabajos de mantenimiento a los motores Lycoming IO-360-A1B6 de los P-68 Observer 2 de la Aviación Naval de la Armada de Chile de manera ininterrumpida en los últimos cuatro años, Características del servicioEl servicio que brindará el Club Aéreo Naval contempla ocho revisiones planificadas de 100 horas de vuelo de motor con un supervisor y dos mecánicos en un plazo máximo de cinco días hábiles en la base aeronaval Concón, incluyendo la solución de discrepancias menores y la aplicación de boletines/cartas de servicio de nivel de mantenimiento de línea.El Club Aéreo Naval efectuará siete revisiones de 200 horas de vuelo con un supervisor y dos mecánicos en un plazo máximo de siete días hábiles, en la base aeronaval Concón, El servicio contempla todos los ítems mandatorios de la revisión, la solución de discrepancias menores y la aplicación de boletines/cartas de servicio de nivel de mantenimiento de línea.El contrato contempla también el servicio de corrección de discrepancias no consideradas en revisiones, tales como: reparaciones, ajuste y calibración de motores en aquellos casos que la Comandancia de la Aviación Naval lo requiera, uno en Iquique, uno en Talcahuano, uno en Puerto Montt y 12 en Concón.La organización desarrollará simultáneamente el mantenimiento de motores en dos P-68 Observer 2 en las dependencias de la base aeronaval Concón y participará en la recepción y salida de las aeronaves junto al personal especialista de la Aviación Naval.
Localidades reconocidas por ser zonas de operación compleja debido a su meteorología y con abundante actividad pesquera y turística, donde eventualmente podría activarse un caso SAR", agregó.El comandante Pulleghini destacó que el despligue permitió al personal de la institución “conocer las áreas de operación y logística es fundamental para garantizar la seguridad en las acciones que realizamos como Grupo Aeronaval Puerto Montt y así dar cumplimiento a nuestra misión”.Grupo Aeronaval Puerto MonttLas operaciones aéreas en las regiones de Los Lagos y Aysén, territorio jurisdiccional de la Quinta Zona Naval, requieren gran pericia y un intenso entrenamiento puesto que las condiciones climáticas y la meteorología son complejas y cambian de manera muy abrupta.La presencia de material aeronaval asignado a la zona se remonta a 1991.