Este contrato, valorado en 16 millones de euros, se completará con la entrega a lo largo del 2025, de la tercera unidad del mismo modelo, la Rodman 111.Con 35,3 metros de eslora total, este modelo de patrullera está equipado con dos motores diésel marinos, que propulsan waterjets con reductoras integradas, que permiten alcanzar velocidades máximas de 35 nudos.
"Todas estas tareas se llevarán a cabo, respetando al máximo la comodidad y la seguridad de la tripulación, que estará formada por diez personas", señala el fabricante.Rodman entregará a lo largo de 2025 las otras dos unidades del modelo Rodman 111 del contrato valorado en 16 millones de euros.
La empresa española NVLS se ha llevado un contrato -el tercero de forma consecutiva- para el suministro de binoculares de visión nocturna, modelo Minimus Bino 50, al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, del que depende el Servicio de Vigilancia Aduanera.Estos dispositivos incorporan tubos intensificadores de imagen Exosens (Photonis), 4G de 16mm y las ópticas de 50º de campo visual extendido, desarrolladas íntegramente por Nightvision Lasers Spain (NVLS), en sus instalaciones de Alcobendas (Madrid).El equipo permite la operación manos libres, en visión estereoscópica (2 canales colimados) y con un gran de nivel de confort y operatividad, gracias a su compacidad, bajo peso y diseño ergonómico, según explica la compañía."La capacidad de observación nocturna que proporcionan a largas distancias y a muy bajos niveles de luz se traduce en una ventaja operativa de extrema importancia para las misiones críticas del Departamento", destaca. Aduanas forma ya parte de los usuarios de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que han elegido esta tecnología de campo visual ampliado (Wide Field of View), desarrollada y producida en España.
Una Guardia Costera racionalmente potente y operativa que cumpla con todas las responsabilidades que hoy están repartidas entre los servicios descritos, que gestione y lime las asperezas y descoordinaciones existentes, una Guardia Costera que congregue los medios materiales y personales existentes en un solo organismo dirigido por el Mando Operativo Marítimo, la Armada bajo su dependencia y en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Marítima. Y no lo olvidemos nunca, una Guardia Costera que de servicios 24H/7D/365D y que esté responsabilizada al completo de las tareas de vigilancia y seguridad nacional, de vigilancia judicial, fiscal y administrativa, y de vigilancia aduanera y contrabando, en todo el Mar Territorial español.Una Guardia Costera que tenga sistemas de vigilancia, sistemas de mando y control, y medios navales y aéreos únicos, con dotaciones navales de marinos y aviadores expertos, y personal mixto de la Armada, de la GC y la AET de acuerdo con las necesidades, y que además, pueda estar interconectada y coordinada con la Patrulla Marítima del Ejército del Aire y del Espacio, con los Servicios de Salvamento Marítimo (Salvamar) y con otras agencias y organizaciones (UME, Cruz Roja, Protección Civil, Comunidades Autónomas, etc), para cualquier eventualidad.En definitiva, un servicio único que integre a sus expertos en seguridad nacional marítima, en asuntos judiciales, fiscales y administrativos, y en asuntos aduaneros, como así existe en muchos países y que funciona a la perfección y lo hacen economizando en medios y personal. Esta integración no debiera de suponer en modo alguno limitar los medios exclusivos de la Armada dedicados a la Acción Marítima de vigilancia relacionada con la Seguridad nacional, sino que los medios de la Guardia Costera, dependientes también del Mando Operativo Marítimo, coordinen sus acciones con los propios de la Armada.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Con una eslora de 17 metros, la interceptora está diseñada para alcanzar una velocidad de hasta 55 nudos y puede transportar una tripulación de seis personas.
El astillero Rodman Polyships, especializado en la construcción de todo tipo de embarcaciones en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), ha iniciado la construcción de ocho nuevas lanchas interceptoras de alta velocidad para el servicio de vigilancia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, más conocido como Aduanas. La firma del contrato, con un presupuesto de 16,6 millones, tuvo lugar en enero, y tras unos meses iniciales de diseño y planificación de proyecto, la compañía se encuentra ya en la fase de construcción de las primeras unidades.
Este plan comenzó en 2021 con la entrega del buque Condor. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipos de embarcaciones: los buques de operaciones especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.
Este plan incluye las citadas ocho interceptoras y además otros tres patrulleros de altura. Flota de Aduanas La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.
El acuerdo con el operador español permite a Satlink disponer de capacidad de comunicaciones satelitales que gestiona y opera, directamente, bajo el modelo de Operador Virtual de Red (VNO, por sus siglas en inglés, Virtual Network Operator), con lo que la compañía puede maximizar el rendimiento de los servicios satelitales y adaptarlos a las necesidades de cada cliente.
“Siguiendo con la renovación de la flota del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que comenzó con la recepción del buque Cóndor el pasado año, y con la contratación de ocho interceptadoras aprobada el pasado mes de julio, está prevista la licitación para construir tres nuevos patrulleros de altura”, detalla el Ejecutivo. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipos de embarcaciones: los buques de operaciones especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.
Dicho plan incluye, además de estas lanchas, otro tres patrulleros de altura, que garantizarán las labores de patrullaje y control de tráficos ilícitos del SVA. En total, se renovarán más de un tercio de la flota de interceptadoras y patrulleras de altura. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes. Principales características En cuanto a las características de las nuevas lachas, tendrán una potencia de más de 3.000 CV con lo que serán capaces de alcanzar 55 nudos de velocidad (más de 100 km/h), facilitando la interceptación de los narcotraficantes que cruzan el estrecho de Gibraltar. También estarán dotadas con sistemas de última generación de navegación y radiocomunicaciones que permitirán estar coordinados en todo momento con los medios aéreos y terrestres de la AEAT que se encuentren en la zona de operaciones. Patrulleras en altura Respecto a la renovación parcial de la flota de patrulleras de altura, este grupo está compuesto por 15 unidades con esloras en torno a 32 metros.
La Sedena y la Semar podrán participar como unidades responsables en dichos fideicomisos con el objetivo de realizar los pagos, directamente o a través de terceros, a los servicios u obra pública contratados por dichas dependencias, que guarden relación con las aduanas que coordinan, incluyendo los gastos para su proyección, realización, ejecución, modernización y, en su caso, mantenimiento.
Airbus ha entregado un helicóptero Dauphin, un AS365 N3+, al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Este helicóptero reforzará la capacidad de la institución en la lucha contra el narcotráfico en el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y en Galicia. Con esta adquisición, Vigilancia Aduanera pasa a contar con una flota de cuatro helicópteros, a los que se sumará un quinto aparato cuya adquisición está prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. El nuevo helicóptero, ya listo para entrar en servicio, cuenta con equipos de aviónica y navegación más modernos que los de la flota preexistente, así como con una consola de misión completamente digital que diseñada y fabricada en las instalaciones de Airbus Helicopters en Albacete. El aparato está equipado con dispositivos de búsqueda y equipos de misión como un sistema electro-óptico y un radar, un sistemas de comunicaciones tácticas, así como un faro de búsqueda, ya que la mayoría de los vuelos de patrulla se llevan a cabo durante la noche, y tanques de combustible de largo alcance.El AS365 N3+, con 13,7 metros de longitud, velocidad de crucero de 148 nudos, una autonomía de más de cuatro horas de vuelo y un alcance de 427 millas náuticas, se ha configurado para patrulla marítima, disponiendo también de flotabilidad de emergencia.Misiones de los Dauphin de Aduanas Los tres Dauphin que actualmente tiene el servicio de Aduanas español efectúan misiones de patrulla marítima para rastrear, perseguir e interceptar embarcaciones de contrabando de alta velocidad que suelen transportar droga.