Este contexto, argumenta el ministerio, requiere “una respuesta inmediata para garantizar que sus transmisiones y comunicaciones tácticas se realicen en modo seguro de información en tiempo real de voz, datos y posicionamiento satisfaciendo las necesidades de capacidad, seguridad, interoperabilidad y soberanía de los medios de transmisiones frente a las nuevas amenazas (cibernéticas y derivadas del desarrollo de la guerra electrónica)”. El contrato comprende la adquisición del equipamiento en formato de radios portátiles y para su instalación en vehículos, incluyendo sus accesorios y los medios de instalación, aplicativos de gestión y de configuración necesarios para su puesta en servicio en zonas de operaciones. Telefónica y Aicox ya han suministrado un primer lote de radios de combate E-Lynx, del tipo hand-held, para los despliegues en zona de operaciones.
Este órgano recibió dos ofertas, la ganadora de la unión temporal de empresa compuesta por Telefónica y Aicox y otra más que el anuncio de adjudicación, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, no revela. La licitación se ha tramitado de urgencia, de acuerdo con el anuncio de adjudicación, “por razones de interés público y con objeto de acelerar la adjudicación para poder celebrar el contrato en el año 2022 para satisfacer esta necesidad inaplazable”. Radios portátiles y para vehículosEl contrato comprende la adquisición del equipamiento en formato de radios portátiles y para su instalación en vehículos, incluyendo sus accesorios y los medios de instalación, aplicativos de gestión y de configuración necesarios para su puesta en servicio en zonas de operaciones. Aunque la resolución no hace referencia al modelo elegido ni tampoco el número de unidades, todo apunta a que el ministerio continuará con la compra de radios definidas por software de la familia E-Lynx, un producto de la firma israelí Elbit Systems, que Telefónica y Aicox comercializan en España.
Toda esta información obtenida por el sistema es ofrecida de forma abierta a la población y responsables de extinción, para que puedan tomar y planificar acciones más eficaces y seguras en la extinción del incendio.
La estación Soria es el núcleo principal de comunicaciones del puesto de mando móvil y proporciona apoyo en cualquier situación táctica. Está dotada de diferentes equipos de transmisiones: comunicaciones vía satélite en movimiento a través del Sistema Español de Comunicaciones Militares por Satélite (Secomsat) y varios sistemas de comunicaciones militares y civiles (VHF/UHF, HF, satélite, Inmarsat..). Las empresas adjudicatarias se encargarán del diseño de ingeniería, el suministro de los equipos; los trabajos de instalación y configuración hardware y software y la validación; las transformaciones necesarias en los 30 vehículos SOMT Vamtac (modelo Vamtac S3 y ST5); el suministro de repuestos y herramientas para el mantenimiento; la formación del personal; y la homologación final de los vehículos modificados.