EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Airbus DS

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

El Ejército de Chile perfecciona a sus nuevos jefes de salto en técnicas y tácticas con el Black Hawk de la FACh

Firma Ejército de Chile Según el Ejército de Chile, en la fase tierra del programa los alumnos recibieron una intensa preparación física y técnica en cuanto a la inspección de paracaidistas con equipo y la revisión de cargas.

El Ejército de Chile se capacita en empaque, abastecimiento aéreo y mantenimiento de paracaídas T11, T11R y MC6

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuó el curso de Empaque, Abastecimiento Aéreo y Mantenimiento de Paracaídas modelos T11, T11R y Mc6 para fortalecer las capacidades de sus técnicos y mantener la eficiencia operacional en las misiones aéreas.Según la institución, esta capacitación técnica tuvo una duración de 16 semanas y fue impartida por personal de la Sección de Empaque y Abastecimiento Aéreo de la BOE Lautaro, unidad que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope).En la actividad, los especialistas de la Sección de Empaque y Abastecimiento Aéreo compartieron con los egresados sus conocimientos y experiencias en áreas críticas para la seguridad y éxito de las operaciones aéreas.Los participantes adquirieron habilidades entre las que destacan el empaque de paracaídas de tropa, salto libre y carga, además del mantenimiento, reparación y armado de estos equipos, fundamentales para el éxito en las misiones aerotransportadas del Ejército de Chile.En la última etapa del curso, los alumnos pusieron en práctica los conocimientos recibidos y efectuaron saltos desde aeronaves como el Airbus DS CN-235-100M de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) con los paracaídas que ellos empacaron, consolidando su formación técnica.

Paracaidistas del Ejército de Chile y del US Army realizan salto nocturno desde un C-130J de la USAF en Tarapacá

En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.

El negocio militar de Airbus se eleva un 8% en la primera mitad del año

Este buen dato no se ve acompañado, en cambio, en el EBIT ajustado (beneficios antes de interese e impuestos, deterioro de valor del fondo y de comercio y extraordinarios), donde se ha registrado un saldo negativo de 807 millones de euros (en la primera mitad del año anterior el dato ascendió a 78 millones), “lo que refleja los 989 millones de euros de cargos vinculados principalmente a las estimaciones actualizadas de finalización en sistemas espaciales”, informa el fabricante.

V. de la Vela (Airbus DS): "Esperamos que Chile pronto tome la decisión de unirse a la familia del C295"

Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295,  De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.

​A. Guzmán (CIAC): "La alianza con Enaer nos permitirá obtener piezas para el mantenimiento de los C-130 de la FAC"

La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) recibirá el apoyo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile para la fabricación de piezas que se podrán emplear en el Programmed Depot Maintenance (PDM) de la flota de aviones C-130 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).La empresa aeronáutica dio a conocer esta noticia y detalles de sus áreas de negocio, que incluye el desarrollo de sofisticados drones, en el marco de una entrevista realizada por Infodefensa.com al gerente de CIAC, mayor general Andrés Guzmán Morales de la Fuerza Aérea Colombiana, durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae).En la actualidad, CIAC se enfoca en el mantenimiento militar programado y no programado de aviones C-130, C295 y ATR, y mantenimiento civil hasta nivel check C del Airbus A320; reparación y mantenimiento de componentes y compra de repuestos; fabricación de sistemas de protección balística para helicópteros como el Black Hawk; y el diseño y la producción de aeronaves no tripuladas (UAV).En cuanto a la participación en esta exhibición, el mayor general Guzmán explicó que la presencia este año ha sido tan importante como en las ediciones anteriores y que ha permitido fortalecer conexiones con empresas que también están presentando sus capacidades en Fidae y con las que ya colaboraba CIAC en el ámbito aeronáutico.El gerenre de CIAC indicó que con Enaer hay una buena relación, un conocimiento desde la feria aeronáutica de Río Negro hace un año, y que estar en un salón como Fidae permite ponerle "cara a las personas, a los procesos, y ayuda muchísimo porque el sector aeronáutico latinoamericano tiene que unirse para poder dar mejor soluciones a los requerimientos que tenemos".Alianzas estratégicasPara la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, establecer vínculos con compañías como Enaer y Airbus resultan claves para atender las necesidades que tiene el material de vuelo de las Fuerzas Militares de Colombia como también de la aviación civil.En ese plano, el gerente de CIAC indicó que en el programa de mantenimiento mayor de los C-130 de la FAC tendrán el apoyo de Enaer ya que esta compañía chilena está autorizado para la fabricación de partes y piezas del Hercules a través del programa Hologram de Lockheed Martin."Esta alianza estratégica nos permitirá obtener las piezas necesarias en caso de que nuestros tiempos de entrega se extiendan, garantizando así el mantenimiento mayor de los C-130", explicó el ejecutivo.En el marco del mantenimiento mayor de los Hercules, la empresa colombiana también tiene asociaciones con Derco y All Clear que se especializan en el suministro de partes.

El Ejército de Chile se capacita en traslado aeromédico con el CN-235, 208 Grand Caravan y Cougar

El Hospital Militar de Santiago (HMS) del Ejército de Chile desarrolló el curso de Tripulaciones Aerosanitarias 2023 (TAS) con el objetivo de capacitar a personal sanitario en operaciones de evacuación aeromédica con aeronaves Airbus DS CN-235-100, Cessna 208 Grand Caravan y C680 Sovereign, y Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).La certificación del curso de Tripulación Aerosanitaria 2023 impartida por el Ejército de Chile se desarrolló en conjunto con el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y efectivos de la Bave.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), este tipo de actividad permite aunar los esfuerzos de los participantes de modo organizado y seguro, considerando que, durante las emergencias intervienen diferentes instituciones de la Defensa y organismos gubernamentales.El curso incluyó una fase teórica y posteriormente una etapa práctica realizada en las instalaciones de la Bave ubicadas en el aeódromo La Independencia de Rancagua que consistió en ejercicios de embarque y desembarque de pacientes en el material de vuelo CN-235-100, 208 Grand Caravan, C680 Sovereign y AS532AL Cougar.Los ejercicios prácticos culminaron con una evacuación simulada de un paciente desde Rancagua al helipuerto del HMS a bordo de un helicóptero de asalto AS532AL Cougar y el traslado de un paciente crítico en avión hasta el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba.

Airbus mantiene a Even y a Schoellhorn al frente de Helicopters y Defence and Space tras renovar su directiva

"Si analizamos nuestras prioridades clave, queremos colocar a la Compañía en la configuración adecuada para el futuro", ha resumido el CEO A partir del próximo 1 de enero, Airbus contará con los siguientes directivos: Thierry Baril será el director de Recursos Humanos; Bruno Even ocupará el cargo de director ejecutivo de Airbus Helicopters; Alberto Gutiérrez, el de vicepresidente ejecutivo de Proyectos Industriales Especiales; John Harrison, asesor general; Catherine Jestin, vicepresidenta ejecutiva Digital y Gestión de la Información; Julie Kitcher, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones; Sabine Klauke, directora de Tecnología; Christian Scherer, director ejecutivo de Aviones Comerciales; Mike Schoellhorn, director ejecutivo de Airbus Defence and Space (Airbus DS); Thomas Toepfer, director Financiero; Sabine Klauke, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería; Florent Massou dit Labaquère, vicepresidente ejecutivo de Operaciones, Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Programas y Servicios; Jeff Knittel, presidente y director ejecutivo de Airbus Américas; Matthieu Louvot, vicepresidente ejecutivo de Estrategia; Wouter van Wersch, vicepresidente ejecutivo Internacional; George Xu, director ejecutivo de Airbus China; Stella Belvisi, asesora general; Maggie Bergsma, jefa de Comunicaciones; Mathieu Callewaert, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos; Thomas Hundt, vicepresidente ejecutivo de Finanzas, y Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas.

La Armada de Chile y la US Navy comprueban su interoperabilidad en Teamwork South 2023

Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa han estado presentes también para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.En esta edición participarán las fragatas antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch y antiaérea FFG-11 Capitán Prat de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Super Puma y aeronaves de exploración aeromarítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile.Por su parte, la US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo embarcado Sikorsky Seahawk MH-60R, un submarino de ataque nuclear cuyo nombre no ha sido revelado y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon.Fases del ejercicioSegún la Marina de Chile, el ejercicio Teamwork South 2023 contempla una fase de mar en el que los participantes desplegarán y pondrán a prueba sus capacidades y una fase en tierra que estará enfocada en el intercambio con actividades como el simposio Mujer, Paz y Seguridad y el Panel del Suboficial Mayor que permitirán crear vínculos de amistad profesional.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Roberto Zegers, explicó que Teamwork South 2023 comenzó formalmente con la recalada a puerto del destructor USS Momsen.

El curso de Paracaidista Básico del Ejército de Chile realiza salto con el T-11 desde un avión CN-235

el salto se efectuó en la zona general de Peldehue, comuna de Colina, y los alumnos pusieron en práctica las técnicas para la correcta ejecución de una de las principales capacidades de las Fuerzas Especiales.El curso, como publicó Infodefensa.com, está integrado por 59 alumnos graduados de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda y es impartido por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.Esta formación considera saltos de acreditación desde una aeronave de transporte CN235-100 en vuelo diurno y nocturno con el paracaídas militar T-11 para que los participantes logren de esta manera la especialidad secundaria de Paracaidista Básico Miilitar.

El Ejército de Chile realiza vuelos tácticos de operaciones especiales en Aysén y Magallanes

La misión de la Bave, que depende del Cope desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.Despliegue aéreo de personal y carga.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

Las FFEE de Chile, España y EEUU efectúan el abordaje y registro de un buque en Estrella Austral 2022

En esta edición, organizada por el Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, participan más de 1.300 efectivos.De acuerdo a las redes sociales del Cope, la actividad desarrollada en el mar incrementa la interoperabilidad conjunto combinada entre los operadores de Fuerzas Especiales de los países participantes.En imágenes publicadas por el Cope, se observa el abordaje de los efectivos mediante la técnica fast rope desde un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval en la cubierta de vuelo del patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile.Posteriormente, los operadores de Fuerzas Especiales realizaron el registro del buque dependiente de la Primera Zona Naval.

El Ejército de Chile realiza la Certificación de Paracaidistas año 2022 en la VI División

Posteriormente, fueron evaluados en una carrera de 1.600 metros, flexiones de barra y prácticas de salida de la aeronave.Una vez terminadas las pruebas, se seleccionó al personal que efectuó el salto de paracaidista desde un avión de transporte Airbus Defence and Space C-212-300 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en la explanada natural del sector de Caleta Caramucho, en el borde costero al sur de Iquique, Región de Tatapacá.Centinelas del NorteEl comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, felicitó a cada uno de los integrantes de las unidades bajo su mando que participaron en la Certificación de Paracaidistas año 2022.“Todos estuvieron a la altura de las exigencias propias de esta certificación, la que es muy importante en la carrera profesional de nuestros efectivos, considerando que potencia nuestro propósito disuasivo bajo los parámetros establecidos por la institución", indicó el general Curti.El comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, general de brigada Marcos Jaque, destacó la relevancia que entrega esta certificación a los paracaidistas señalando que "es una especialidad que forma parte de los cursos a los que se puede postular y ostentar durante la carrera militar.

El Ejército de Chile realiza el curso de Guías de Lanzamiento de operaciones aerotransportadas

Foto: Ejército de ChileDe acuerdo a la institución, el curso capacitó al personal, que ya contaba con la especialidad secundaria de Paracaidistas y complementaria de Jefe de Salto, en la planificación de operaciones aerotransportadas de infiltración en un dispositivo adversario y procedimientos de lanzamiento en diferentes escenarios geográficos.Los alumnos obtuvieron durante el curso de 12 semanas conocimientos acabados de topografía y orientación, telecomunicaciones, planificación de patrullas, planificación de rutas de vuelo, habilitación para zonas de lanzamiento como también para pistas y sitios de aterrizaje.Los especialistas realizaron también un periodo de técnicas de infiltración anfibia, que incluyó desplazamiento de superficie, boga, técnica de scout nadador y un salto guiado al mar desde un avión de transporte Airbus Defence and Space C-212-300 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en la bahía de Quintero, Región de Valparaíso.Inserción de unidades aerotransportadas El jefe del curso, capitán Alejandro Urriaga, indicó que la misión de los guías de lanzamiento es “reconocer, habilitar y operar una zona de lanzamiento para la posterior inserción de una unidad aerotransportada, mediante la adecuada dirección de las aeronaves al punto de lanzamiento planificado”.

La Armada de Chile efectúa una fiscalización pesquera oceánica frente a la costa de Iquique

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y un avión de exploración aeromarítima Airbus DS C295 Persuader de la Aviación Naval para ejecutar tareas de vigilancia y control a naves mercantes en tránsito internacional y en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) tuvo como finalidad principal la fiscalización, el control y el registro de las embarcaciones pesqueras internacionales, verificando el correcto cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, de la cual Chile es parte.En el operativo marítimo, que se realizó a 900 millas al oeste del puerto de Iquique, el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger realizó la fiscalización a 10 buques pesqueros de factoría y controló 25 naves de mercantes de tránsito internacional, logrando explorar un total de 49.227 millas náuticas.El buque embarcó para esta OPFO un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Grupo Aeronaval Norte, contribuyendo este material de vuelo a las labores de preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima nacional.Una vigilancia constante La Armada de Chile mantiene un monitoreo permanente del tránsito de flotas pesqueras extranjeras ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional empleando sus medios de supeficie y aéreos para hacer cumplir la reglamentación internacional y garantizar el respeto a las normas del país.Las embarcaciones son controladas constantemente por el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta la posición a una central de monitoreo de la secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur.

Aviación Naval de la Armada de Chile, fuerza dinámica y en constante modernización

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.

Plan Bicentenario, rumbo a la Fuerza Aérea de Chile del siglo XXI

El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

La Armada de Chile destaca el compromiso y entrega de la Aviación Naval en su 99° aniversario

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile