La introducción de Italia como socio conlleva el riesgo de que la parte alemana, que es la que lidera el proyecto, no acepte y todo el proyecto acabe anulado, según ha adelantado el diario francés Le Tribune, que se ha hecho eco de la propuesta prevista para incorporar a Italia.
Introducción en la Bundeswehr El sistema LUNA NG encargado para Ucrania forma parte de un amplio paquete de ayuda militar iniciado por el gobierno alemán en julio de 2023.
“El Consejo de Recursos de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional, teniendo en cuenta el análisis de mercado detallado y la evaluación militar realizada por las Fuerzas Armadas de Lituania y la Agencia de Recursos de Defensa, ha aprobado proponer al Consejo de Defensa del Estado que envíe una carta de intención al Ministerio de Defensa alemán con respecto a la adquisición de tanques Leopard”, ha precisado Anušauskas.
En este contexto, Rheinmetall, como la propia empresa explica, busca “prepararse lo mejor posible de cara a nuevas y complejas licitaciones para el suministro de municiones”. Según ha explicado Rheinmetall, la compañía se asegura con esta adquisición “un aumento significativo de capacidades, en especial, en lo referente a toda la cadena de valor de la producción de munición en determinadas localizaciones españolas y en la sede norteamericana para la eliminación de municiones”.
De momento, Alemania, de donde ha partido la iniciativa para el desarrollo del nuevo carro, ya ha acordado que la República Checa se una a su acuerdo marco para la adquisición de estos blindados Leopard 2A8.
Incremento del gasto militar El Gobierno alemán, que al inicio de la invasión rusa de Ucrania anunció un notable giro en sus gastos de defensa, acaba de presentar unos presupuestos militares para el año que viene que supone alcanzar el compromiso con la OTAN del 2% del PIB. Esto implica que el de Defensa es el único departamento ministerial del país que va a experimentar un incremento en sus fondos en 2024.
Lo que ahora se ha adjudicado Rheinmetall es un nuevo contrato marco para el suministro de munición de artillería de 155 mm y la ampliación de un contrato marco existente.
Fabricación en ambos países El director gerente de Rheinmetall Landsysteme, Björn Bernhard, ha revelado que el montaje final de todos los vehículos contemplados en este acuerdo, tanto los alemanes como los neerlandeses, tendrá lugar en la planta que la compañía tiene en Ede, en Países Bajos, y en la de Eindhoven de Special Vehicles BV. “Tener dos ubicaciones de ensamblaje nos permitirá aumentar rápidamente la producción y, al mismo tiempo, contribuir a un valor agregado sostenido en los Países Bajos, nuestro país asociado”, ha precisado.
Proyectiles de 155 mm Por otro lado, coincidiendo con este acuerdo, la Bundeswehr también ha firmado con la compañía local Diehl Defense y la nórdica Nammo otro acuerdo marco para la obtención de munición de artillería de 155 mm, en concreto del proyectil explosivo Dina 155 mm, también con el propóstico de engrosar el arsenal nacional y ayudar a Ucrania.
Las autoridades de adquisiciones militares italianas están avanzando en sus negociaciones con el fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann para la adquisición del carro de combate Leopard 2A7 o 2A8, que son la última versión disponible y la que el fabricante prepara ahora de este modelo.
En la misma línea, el Ministro de Industria de Defensa, Pat Conroy, ha evidenciado que en su departamento están “entusiasmados de que los Boxer fabricados en Brisbane, utilizando proveedores australianos, sean utilizados por el Ejército Alemán”.
En el caso de Berlín, alcanzar tan rápidamente ese 2% de gasto en defensa, propuesto en 2014 por la OTAN (el año pasado se mantenía en el 1,53% del año pasado), es más significativo todavía al observar que la de defensa es la única área que ha experimentado un incremento en los presupuestos previstos para 2023.
La firma del viernes, que tendrá lugar en Berna, será rubricada por los ministros de defensa de los tres países: Viola Amherd, por parte de Suiza; Klaudia Tanner, en nombre de Austria, y el alemán Boris Pistorius.
Las compañías estadounidenses LockheedMartin, como líder del programa (más caro de la historia militar) y NorthropGrumman, el socio principal, suscribieron a primeros de año una carta de intenciones con la compañía alemana Rheinmetall para que ésta se encargue de los fuselajes centrales del F-35. De este modo, Alemania contará con una segunda línea de ensamblaje integrado (IAL) para esta parte clave del avión de combate, de la que hasta ahora se ha encargado exclusivamente Northrop Grumman en Estados Unidos.
La entidad alemana de compras militares (la Oficina Federal Alemana de Equipos para la Bundeswehr, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio, conocida como BAAINBw) ha encargado a la firma local Diehl Defense media docena de sistemas de defensa aérea terrestre de mediano alcance IRIS-T SLM. Con esta operación arranca la iniciativa de escudo antimisiles Europea Sky Shield (ESSI), con la que Alemania quiere implicar a sus socios de la Unión Europea para proteger los cielos del viejo continente, incluida España.
El Spice 250 ER deriva del Spice 250, el arma más pequeña de la familia Spice, que también incluye los modelos 1000 y 2000.
Durante la feria, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que los tres países miembros del programa desde su lanzamiento “de momento solo nos hemos puesto de acuerdo para que entre como país observador; es muy importante puesto que supone un refuerzo al programa FCAS”, recalcó la máxima representante de España en el salón aeronáutico y del espacio galo.
Bélgica, que en 2020 oficializó su entrada en el programa del caza F-35, del que prevé recibir 34 unidades por 5.100 millones de euros, ha estado evaluando la posibilidad de sumarse a algunos de los proyectos de sistemas aéreos de combate de próxima generación que están en desarrollo; básicamente el del FCAS y el GCAP que han emprendido Reino Unido, Italia y Japón, y que da continuidad al del futuro caza Tempest británico.
“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.
En adelante, detalla, el objetivo es que la consolidación y gobernanza estratégica conjunta por las que se han optado “contribuirán significativamente a la estandarización de las fuerzas terrestres en Europa y los demás clientes de la industria de defensa europea”.