Esta labor la realiza junto a la investigadora Bárbara Rojas, coordinadora de logísticas de la expedición. La insignia del proyecto Hielo V, la cual refleja las labores realizadas en el Territorio Chileno AntárticoDesafíos del territorioLa preparación y planificación de los exploradores del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP 1 resultan fundamentales al momento de efectuar los sobrevuelos en el Territorio Chileno Antártico, considerando las condiciones extremas que presenta uno de los rincones más inhóspitos del mundo.El comandante de aeronave, capitán de fragata Tomás Iturriaga, señaló que son diferentes los desafíos que se deben considerar para el desarrollo de estos vuelos.
Desde entonces, la capacidad operativa en el continente quedó limitada, lo que hacía necesaria una actualización para enfrentar los desafíos actuales.El regreso de la Armada Argentina a la Antártida con aeronaves de ala fija fortalece el compromiso del país con sus operaciones en la región, refuerza su capacidad para realizar tareas críticas en uno de los entornos más desafiantes del planeta y respalda su política antártica, sustentada en reclamos de soberanía, investigación científica y cooperación internacional.Sobrevuelo del P-3C Orión .
El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco zarpó desde la Base Naval del Callao el pasado 19 de noviembre en dirección a las zonas más autrales del globo para iniciar la 31ª Campaña de Investigación Científica del Perú a la Antártida (Antar XXXI).La nueva campaña de investigación científica tendrá una duración de 110 días calendario, incluyendo 18 días en el continente helado, 17 días en puertos y tiene el objetivo de realizar actividades en materia de geología marina, oceanografíca física, dinámica de mares en el Estrecho de Branmsfield y zonas circundantes, monitoreo de la variabilidad del perfil costero en la Ensenada Mackellar y trabajos de mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp).La ceremonia de zarpe del BAP Carrasco fue encabezada por la presidenta del Perú, Dina Boluarte. "Hace 35 años, cuando iniciamos nuestra participación como parte consultiva del Tratado Antártico, lo hicimos guiados por los principios de paz y cooperación establecidos en este importante acuerdo, principios orientados a velar por el presente y el futuro del Continente Blanco, y que el Gobierno ratifica esta mañana", indicó la mandataria.Boluarte recordó que las campañas de investigación científica en la Antártida se realizan en base a los lineamientos de la política exterior del Perú y aseveró que el país, como parte consultiva del Tratado Antártico, seguirá llevando a cabo un papel trascendental en el futuro de la Antártida y del planeta.
El Saab 340B, matriculado como T-34, realizó el vuelo equipado con modificaciones estructurales y equipos de supervivencia específicos para climas extremadamente fríos.La implementación de estas operaciones con los Saab 340 representa una diversificación y modernización de las capacidades logísticas y operativas de la Fuerza Aérea Argentina en el continente antártico. Saab 340 en Petrel.
Mientras que en diciembre la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque. Concepto de buque polar de Aker.
Si la aeronave cumple con las expectativas, el Gobierno argentino podría adquirir un segundo avión para finales de 2025 o 2026.Un anhelo del Comando AntárticoEl general de brigada Edgar Calandín, en una entrevista con Infodefensa.com, destacó su deseo de contar con un avión de este tipo para operaciones en la Antártida profunda, señalando que la adquisición del aparato es un paso esencial para expandir la presencia argentina en la región. El comandante del Cocoantar explicó que, aunque Argentina es una potencia en materia antártica con 13 bases (siete permanentes y seis transitorias), la mayoría están ubicadas al norte de la península antártica, reflejando el enfoque naval inicial.El brigadier Xavier Isaac confirmó la necesidad de avanzar hacia la Antártida profunda para desarrollar un corredor que permita llegar al Polo Sur.
El resto de la flota de transporte de la FAU, compuesta por aeronaves CASA C-212 Aviocar de distintos modelos, esta diezmada por falta de repuestos y fondos para ser mantenidas.Escasez de recursos y material La falta de planeamiento y asignación de recursos desde el poder político para poder cumplir con la regla básica de tener al menos tres unidades de cada modelo de aeronave en inventario que permita la disponibilidad de una aeronave en todo momento, raramente se cumple en Uruguay; las compras son aisladas o se espera la donación de algún país para poder tener el material necesario para cumplir el mandato constitucional que pesa sobre las Fuerzas Armadas.
La adquisición de estas dos aeronaves se realizó por un monto de 12.835.000 dólares. El contrato de adquisición incluyó la modificación, actualización y remanufacturación de los Sea King, así como la capacitación del personal técnico de mantenimiento y la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves por un período de dos años.
En 2022 se reanudaron las pruebas con el objetivo principal de confirmar la capacidad de realizar traslados de personal sin depender exclusivamente de los C-130 Hércules.La expectativa es que la nueva pista en la Base Petrel simplifique los procedimientos logísticos y tenga menos restricciones meteorológicas en comparación con la pista de la Base Marambio, para convertirse en una opción más viable para las operaciones aéreas en la región antártica.
Argentina conmemora en este febrero 120 años de presencia ininterrumpida en el continente blanco. Este aniversario rememora la toma de posesión e izado de la bandera argentina en el observatorio meteorológico y magnético en la Isla Laurie (Orcadas del Sur) en 1904; primera base antártica permanente del mundo, junto con la primera estafeta de correos de la Antártida.Para conmemorar este aniversario, el ministro de Defensa, Luis Petri, realizó una videollamada para expresar su reconocimiento y agradecer a la comunidad antártica que lleva a cabo diversas actividades durante la Campaña Antártica de Verano (CAV).
Repsol suministra un total de 2.000 litros de diésel renovable para comabatir los -30ºC de temperatura y dar servicio a comedores, dormitorios y el módulo científico, además de a labores de mantenimiento y apoyo de la actividad en Isla Decepción (archipiélago de las Shetland del Sur), donde se instala la base española, Según han explicado Repsol y el Ejército de Tierra, “la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental durante las campañas ha sido siempre una máxima, según lo definido en el Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid”.
Durante este mes celebra 76 años de historia chilena en un pequeño rincón del continente antártico. La labor del Ejército, sujeta a la Política Antártica Nacional, tiene como objetivo incrementar la participación de Chile en un sitio estratégico de relevancia, promover la ciencia y fortalecer la Región de Magallanes y la Antártica Chilena como puerta de entrada al territorio.Desde ese entonces, tal y como señaló para Infodefensa el general de brigada Carlos Muñoz de la Puente, "75 dotaciones compuestas por militares, hombres y mujeres provenientes de todos los rincones del país, de diferentes orígenes y etnias, pero aferrados a un amor irrestricto a la Patria, han ejercido soberanía efectiva en el continente blanco, dando cumplimiento a las áreas de misión de contribución al desarrollo nacional y la acción del Estado y a la de Seguridad e Intereses territoriales".En este marco, el sargento segundo Litoral Carlos Vázquez, Alcalde de Mar de Rada Covadonga, hizo entrega de un presente al comandante de la base Bernardo O´Higgins, teniente coronel Álvaro Ceardi.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, anunció durante la ceremonia de presentación del segundo Embraer ERJ-140 LR que la fuerza se encuentra en la etapa final de los estudios de factibilidad para iniciar operaciones antárticas con los aviones Saab 340. Se estina que Estas operaciones tendrán lugar en la nueva pista de la Base Petrel, ya en fase final de preparación.El objetivo principal es llevar a cabo los primeros vuelos que conecten el continente americano con la base antártica en las próximas semanas.
La empresa sueca ha seleccionado una imagen tridimensional multihaz generada por la ecosonda EM-122 a bordo del buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco, nave construida en astilleros de Vigo, España.La imagen fue obtenida durante un estudio de los montes submarinos que se ubican en el Estrecho Bransfield, formado por tres cuencas en dirección suroeste-noreste, entre las principales islas del Archipiélago Shetland del Sur y la Península Antártica (área aproximada de 10 mil kilómetros cuadrados).El estudio ha sido realizado por especialistas a bordo del BAP Carrasco en medio de la XXVI Campaña Científica del Perú a la Antártida, iniciada el 7 de diciembre de 2018.
Suministra combustible, materiales necesarios para que las instalaciones mantengan su funcionamiento vital y todo lo necesario en las distintas escalas que se programen.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
El aviso ARA Estrecho de San Carlos participa como buque de servicio antártico en la XXVI edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), una colaboración anual entre la Armada Argentina y la Armada de Chile que se realiza hace más de dos décadas.
Para colaborar con estas operaciones logísticas, el rompehielos se amadrinó con el aviso ARA Bahía Agradable, perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval de Mar del Plata, el cual colaboró en la transferencia de cargas hacia las bases temporarias Brown y Decepción.Firma: ARA En paralelo, un vehículo Unimog fue transferido para su despliegue en la Base Antártica Esperanza, única base argentina donde habita personal militar junto a sus familias.
Se continuarán los trabajos para la instalación de antenas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la Base Belgrano II, el desarrollo del proyecto Hidroponia con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la construcción de dos refugios, en Belgrano II y Esperanza; además del avance del laboratorio de hidrógeno verde en la Base Esperanza.