EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Mecánicos de la Fuerza Aérea Argentina se capacitan en EEUU para operar los F-16

Un grupo de mecánicos especialistas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), integrantes del Programa F-16, concluyó una capacitación en inglés técnico-militar en el Defense Language Institute (DLI), con sede en la Base Conjunta San Antonio – Base de la Fuerza Aérea Lackland en Texas, Estados Unidos.El curso, desarrollado durante dos meses, fue diseñado para cubrir los requerimientos técnicos del mantenimiento de aeronaves de combate como el F-16 Fighting Falcon.

Tal día como hoy en 1866 tiene lugar la batalla de Tuyutí

Tal día como hoy, pero en 1866, las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay se enfrentaron a las tropas paraguayas en Tuyutí, en la que ha sido la mayor batalla de la historia de Sudamérica debido a la cantidad de efectivos que se emplearon en ella.La batalla de Tuyutí tuvo lugar casi en el ecuador de la guerra de la Triple Alianza, cuando el ejército de los aliados descansaba después de las batallas de Paso de Patria y de Estero Bellaco en su campamento, cerca de la zona que da nombre a la batalla, y se vieron sorprendidos por el ataque de las tropas paraguayas. El plan del mariscal Francisco Solano López, quien estuvo al mando de los paraguayos, era llevar a cabo una batalla decisiva que le diése ventaja en la guerra y que provocase el retroceso del enemigo.

Tal día como hoy en 1837 Argentina declara la guerra a la Confederación peruano-boliviana

Cuando Paz llegó a las cercanías de Tarija, la superioridad numérica de Braun debido a los refuerzos que había recibido de milicias locales hizo que los argentinos tuviesen que retroceder y tuvo lugar la Cuesta de Coyambuyo, en la que los bolivianos capturaron a 20 oficiales argentinos.La columna de Virto puso rumbo al Abra de Zenta, donde se incorporaron fuerzas jujeñas y se enfrentaron a los bolivianos en el combate de Iruya.El fracaso de las dos columnas provocó la retirada de las tropas hacia Jujuy y Tucumán y la división del ejército.

Tal día como hoy en 1814 Argentina derrota a los españoles en Montevideo

Los que estaban en la costa creyeron que los realistas traían a los revolucionarios como prisioneros y comenzaron a celebrar la victoria, pero la Hércules fondeó en la bahía de Montevideo y Brown ordenó izar una bandera azul y blanca por mitades y tronar 21 cañonazos, lo que significaba su victoria y el fin de la ocupación española en el Río de la Plata.La batalla finzalizó con 500 realistas hechos prisioneros, más los muertos en batalla, dos barcos quemados y tres capturados.

Tal día como hoy en 1865 se firma el tratado secreto de la Triple Alianza

Brasil apoyó este movimiento e invadió Uruguay, lo que produjo que el Gobierno paraguayo decidiesiese intervenir y declararle la guerra. Hasta ese momento, Argentina había mantenido una posición neutral pero el paso de las tropas paraguayas por Corrientes desencadenó la declaración de guerra de Argentina a Paraguay el 9 de mayo. Días antes, el 1 de mayo de 1865, los tres países, Argentina, Uruguay y Brasil, se aliaron de manera secreta y acordaron no finalizar la guerra hasta que el Gobierno de Francisco Solano López fuese derribado.

Argentina derogará decreto que pretendía administración compartida con Chile del Estrecho de Magallanes y Mar de Drake

Argentina informó a Chile que se encuentra en proceso de elaboración y publicación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, la cual, una vez promulgada, dejará sin efecto el Decreto 457/2021 que establecía la administración conjunta del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake (Hoces), pese a que Chile los reinvindica como propios de acuerdo a los Tratados de 1881 y 1984.Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el documento, que en su capítulo I menciona que “resulta fundamental continuar fortaleciendo la exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, espacios estratégicos tanto por su rol como vías navegables naturales entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico como constituir puntos privilegiados de acceso al continente antártico”.Argentina se comprometió a reformular el texto, luego que Chile expresará observaciones respecto al "control conjunto" que se indicaba respecto al Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, planteando que "las dos riberas de dicho estrecho son territorio chileno, y que igual cosa ocurre con la soberanía del mar, suelo y subsuelo de esa vía mar y que, en el caso del mar mencionado, "dichas aguas están sometidas a las reglas del derecho internacional del mar, sin perjuicio de la deseable colaboración que pueda haber al respecto entre Argentina y Chile".Un errorSegún El Mercurio, el asunto fue retomado recientemente tras una consulta de la Embajada de Chile en Buenos Aires a la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina en que se pide informar sobre cuales serían los efectos jurídicos de ese nuevo decreto y si seguiría vigente el mencionado Decreto 457/2021."Corresponde señalar que lo mencionado por la administración anterior constituye un error conforme lo establecen los Tratados de Límites de 1881 y de Paz y Amistad de 1984 en su artículo 10.

Tal día como hoy de 1976 se produjo el golpe de Estado en Argentina

Firmado: Jorge Rafael Videla, Teniente General, Comandante General de Ejército; Emilio Eduardo Massera, Almirante, Comandante General de la Armada; Orlando Ramón Agosti, Brigadier General, Comandante General de la Fuerza Aérea".

Tal día como hoy de 1814 España perdió el combate de Martín García en Argentina

Tal día como hoy, 15 de marzo, pero de 1814, España perdió el combate de Martín García, nombre de la isla donde sucedió, contra las Provincias Unidas del Río de la Plata.El combate está enmarcado en la campaña naval de 1814, y se libró entre los días 10 y 15 de marzo de 1814 entre las tropas españolas comandadas por el capitán de fragata Jacinto de Romarate, fondeadas en la isla Martín García, y el oficial británico Guillermo Brown.El día 15 a las 02:30 horas de la mañana, las tropas de Brown desembarcaron y se dirigieron hacia los buques españoles, simulando un ataque como distracción, mientras que otros soldados se dirigían al interior de la isla. A las 4 de la mañana, las fuerzas llegaron a la plaza, aunque recibieron un ataque de las tropas españolas al llegar al cerro.

Tal día como hoy de 1811 se libró la batalla de Tacuarí

En ese momento, Belgrano envió al capitán Antonio Zavala para provocar una rendición, que fue rechazada.Después, Belgrano envió a José Alberto Cálcena y Echeverría, para proponer la capitulación. Cabañas recibió la propuesta de capitulación en una situación en la que sus fuerzas estaban en baja forma, pues habían recorrido más de 10 km desde su base para combatir, después, durante cuatro horas.Por otro lado, el enemigo quería retirarse al otro lado del Paraná, algo que beneficiaba a Cabañas, y Juan Manuel Gamarra propuso que Belgrano dejase el armamento como compensación de los gastos ocasionados en Paraguay.Cabañas decidió aceptar la capitulación con una retirada inmediata. Belgrano perdió la batalla y, como consecuencia, tuvo que abandonar, obligado, Paraguay, terminando de esta manera la expedición militar.

Tal día como hoy de 1827 tuvo lugar la batalla de Carmen de Patagones

Tal día como hoy, 7 de marzo, pero de 1827, tuvo lugar la batalla de Carmen de Patagones en Argentina, en el marco de la Guerra del Brasil (1825-1828).La columna brasileña, formada por 400 soldados, inició su marcha en la noche del día 7, que acabó por extraviarse alejándose del río y, por consiguiente, de las fuentes de agua, algo que debilitó a los combatientes.

Tal día como hoy de 1811 se produce el combate de San Nicolás en el río Parana

Unos días después, siete naves españolas entraron en el río dispuestas a perseguir los navíos argentinos.En la mañana del 2 de marzo, los barcos se enfrentaron en proximidades del pueblo de San Nicolás de Arroyos. La derrota conllevó la destrucción de la fuerza naval argentina y el dominio de los ríos Plata, Paraná y Uruguay por parte de las tropas españolas de Montevideo.Las principales bajas argentinas fueron 41 hombres del buque Invencible.

Tal día como hoy de 1820 se firmó el Tratado del Pilar en Argentina

El motivo de la reunión era realizar un congreso que permitiese reorganizar el gobierno central.- Establecer el fin de la guerra y el retiro de las tropas de Santa Fe y Entre Ríos a sus respectivas provincias.- Buenos Aires se comprometía a ayudar a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos en caso de ser atacadas por los luso-brasileños.- Los ríos Uruguay y Paraná se declaraban navegables para las provincias amigas.- Conceder una amplia amnistía a los desterrados o perseguidos políticos.- Determinar el enjuiciamiento de los responsables de la administración anterior “por la repetición de crímenes con que se comprometía la libertad de la Nación”.- Disponía la comunicación del tratado a José Artigas "para que siendo de su agrado, entable desde luego las relaciones que puedan convenir a los intereses de la Provincia de su mando, cuya incorporación a las demás federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento".

Tal día como hoy de 1813 se libró la batalla de Salta

Por otra parte, el ejército español del Virreinato del Perú estaba liderado por el brigadier Juan Pío Tristán, que contaba con 3.400 hombres y 10 piezas de artillería.Los soldados españoles fortidicaron el único acceso a Salta, el Portezuelo, para impedir que sus rivales pudiesen acceder, aunque había una vía: el norte de la ciudad.

Tal día como hoy de 1819 se libró la batalla de La Herradura en Argentina

El primero contaba con entre 800 y 1.000 hombres y, el segundo, entre 1.500 y 2.000 soldados.Bustos se refugió, durante la batalla, en una curvia del río Tercero, que tenía forma de herradura, de ahí el nombre de la batalla.

Tal día como hoy de 1835 asesinaron al general Juan Facundo Quiroga en Argentina

Se trataba del capitán de milicias cordobés Santos Pérez, que también asesinó al resto de la comitiva que viajaba con Quiroga, en la que se encontraba el ex-gobernador de la provincia de San Luis, José Santos Ortiz y un niño.El cuerpo de Quiroga fue inhumado en la Catedral de Córdoba (Argentina), y se trasladó en 1946 a la bóveda de los Quiroga en Recoleta, Buenos Aires.

​Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo acuerdo entre Colombia-Israel, Armada de EEUU y Canal de Panamá, y adquisiciones en Nicaragua

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron  que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).

Tal día como hoy de 1536 el militar Pedro de Mendoza funda Buenos Aires

(…) Nos atacaron, los unos trataron de tomarla por asalto, y los otros empezaron a tirar con flechas encendidas sobre nuestras casas, cuyos techos eran de paja (menos la de nuestro capitán general que tenía techo de teja) y así nos quemaron la ciudad hasta el suelo. Las flechas de ellos son de caña y con fuego en la punta; tienen también cierto palo del que las suelen hacer, y éstas una vez prendidas y arrojadas no dejan nada; con las tales nos incendiaron, porque las casas eran de paja".A pesar del ataque, varios españoles consiguieron escapar, entre ellos Pedro de Mendoza, aunque se encontraba enfermo y no consiguió volver a España.