Apenas el B200T tomó contacto visual con la nave se comenzaron a coordinar las tareas de rescate, que fueron efectuadas mediante el descenso de un nadador de rescate para estabilizar al accidentado y colocarlo en una camilla para ser elevado al helicóptero. Una vez a bordo de la aeronave se procedió al traslado del paciente al Hospital Policial en Montevideo.
Durante el encuentro, el presidente ha trasladado su interés por hacer del sector de Defensa y Seguridad nacional un actor clave en la primera Estrategia Industrial Europea de la Defensa.El Ministerio de Defensa prevé invertir más de 466 millones de euros en munición para las Fuerzas Armadas.
Un programa para la industria nacional Son varias las empresas españolas que participan en el programa, entre ellas Atos que ahora actualizará el Scvan o Indra, que trabaja en nuevo sistema de inteligencia de señales (Elint) y que a finales del año pasado propuso mejorar el programa un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica.
Además, ha estado en la operación Unifil (Líbano), Atalanta como parte de Eunavfor (lucha contra la piratería en Somalia) y en la de Seguridad Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea como apoyo a la Acción Exterior del Estado.
Según ha informado la Armada, además, “se ha aprovechado esta primera navegación con el Meteoro para validar en el mar el trincado del helicóptero en cubierta de vuelo y hangar; la compatibilidad de sistemas eléctricos y de combustible; el plegado y desplegado de palas principales; los movimientos mediante plataforma de arrastre y la compatibilidad con las instalaciones de mantenimiento existentes en los BAM, tipo de buque que ha demostrado ser ideal para las Unidades Aéreas Embarcadas del helicóptero H135”.A mediados del pasado mes de diciembre llegaron a la base naval de Rota los dos primeros helicópteros H135 que operará la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
Ha desempeñado destinos en tierra en la División de Logística del CG de la OTAN en Oéiras (Portugal), en las Divisiones CIS y Logística del Estado Mayor de la Armada y en la División de Estrategia y Planes del Estado Mayor Conjunto.
La embarcación tendrá además con capacidad de fondeo a cuatro anclas y de aprovisionamiento vertical (Vertrep), embarcaciones de apoyo y sistema de arriado/recuperación (LARS) El buque podrá actuar en misiones de salvamento y apoyo al rescate de submarinos, operaciones de buceo, intervención y rescate en accidentes y naufragios, protección de patrimonio subacuático y además tendrá capacidad para integrarse en la fuerza.Programa BAM-IS El programa BAM-IS contempla la entrada en servicio del buque en 2026.
El comandante de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón, detalla que "para la Décima Escuadrilla va a suponer un reto, ya que deberá compaginar su misión de seguir proporcionando helicópteros SH-60B a la Flota para su despliegue a bordo de las fragatas, con la transformación de su personal para mantener y operar una nueva plataforma".Y subraya: "Si bien externamente el SH-60B y el MH-60R parecen similares, lo cierto es que el salto tecnológico es consecuente con los 30 años de diferencia que los separan".
Por otro lado, La Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio prevé la compra de cartuchos percutores Alivia de 9 milímetros por un valor total de 1.653 euros, así como de munición UTM de entrenamiento por 64.463 euros.Finalmente, en cuanto a munición deportiva para campeonatos, la Jefatura de Administración Económica del Cuarto Militar de S.M el Rey y Guardia Real prevé una inversión de 14.876,03 €, mientras que, por su parte, la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico propone una cifra de 60.000 euros para calibres más pequeños. Lanzacohetes y lanzagranadas La Junta de Contratación del Ejército de Tierra contempla una inversión de 66.983.600 euros en lanzacohetes de 90 milímetros, 13.669.700 euros en granadas de 40x53 para los sistemas LAG-40 y MK-19. La Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio presupuesta 66.115,70 euros para granadas HEDP de 40 milímetros y 34.112,40 euros para granadas HE de 60 milímetros.La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada incluye una inversión de 1.074.380 para granadas HEDP de 40x53 milímetros y 100.000 euros adicionales para un lote de granadas convencionales del mismo calibre.Por último, dentro del desglose de lanzacohetes y lanzagranadas, la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico propone invertir en dos lotes de granadas de 40 milímetros con un valor de 2.876.280 euros y 706.488 euros respectivamente; y en un lote de granadas de mano por un valor de 4.143.360 euros.Munición para carros de combate y explosivosLa Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico armará los carros de combate españoles con distintos tipos de proyectiles, entre los que destacan munición antiblindaje por un valor de 1.800.000 euros, munición de 30 mm para el VCR 8x8 por 6.250.000 euros y cargas programables para este mismo vehículo por 11.310.000 euros.
El Juan Sebastián de Elcano El Juan Sebastián de Elcano (A-71), construido por el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), fue entregado a la Armada española en agosto de 1928.
Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.
Según se detalla, para la RSNF, el adiestramiento de las dotaciones y la Evaluación Operativa de los buques ha constituido un elemento esencial del programa, y su culminación con éxito supone un argumento fundamental para que Navantia pueda conseguir la adjudicación de nuevos contratos.Firma: ArmadaEntrega de la quinta corbetaEl jefe del Estado Mayor de Arabia Saudí, Fayyad bin Hamed al Ruwaili y el comandante de la Real Marina de Arabia Saudí, almirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily, han presidido el recibimiento de la quinta corbeta construida en los astilleros de Bahía de Cádiz de Navantia.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
Además, el navío, su tripulación y el dron participarán en operaciones militares conjuntas, ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y misones humanitarias de rescate, aumentando la seguridad cooperativa con los países de la región.
Hace menos de un mes, el Consejo de Ministros también dio luz verde a la adquisición de sistemas lanzacohete de 90 milímetros con diferentes cabezas de combate y un módulo de realidad virtual para el adiestramiento del personal en el manejo de estas armas. Salvo cambios de última hora, se prevé que Tierra elija de nuevo el lanzador C90 fabricado por la firma española Instalaza, que se configura como el único sistema de este tipo en servicio en distintas versiones en unidades de las Fuerzas Armadas españolas.
Nueva Oficina Técnica (Otacv) La Armada y Navantia pusieron en marcha en el Arsenal de Cartagena a finales de 2022 la nueva Oficina Técnica (Otacv) que implantará una nueva metodología de sostenimiento para los S-80.
La compañía francesa Nexter, ahora parte junto a la alemana Krauss-Maffei Wegmann de KNDS, ha presentado en Catar la última versión de su vehículo VBCI. El fabricante mostró la semana pasada en la exhibición internacional de defensa de Doha (Dimdex)la última versión de este blindado de combate 8x8 que llegó a competir por el programa español VCR, que finalmente fue adjudicado al consorcio Tess Defence, con su modelo Dragón, basado en el Piraña 5 de GDELS. “Nexter propone una solución 100% francesa que ofrece la última evolución del vehículo de combate de infantería francés (VBCI MkII), probado en combate, para fortalecer las Fuerzas Armadas de Catar”, explica el fabricante en un comunicado.
Según se ha explicado desde el Ministerio, el viaje de la minsitra ha tenido como objetivo "apoyar a la industria de Defensa española y estrechar las relaciones con un país que es considerado prioritario para la cooperación industrial en el ámbito del armamento y material".El principal programa que España quiere llevar a la India en estos momentos es la oferta conjunta entre Navantia y Larsen & Toubro (L&T) para la construcción de los submarinos para la Armada india y la adquisición de cuatro buques anfibios.
Aunque la compañía todavía no ha mencionado ningún programa, todo apunta al Silam del Ejército de Tierra.En el último número del Memorial de Aviación del Ejército de Tierra el comandante Fernando Vidales del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV ha planteado la necesidad de un nuevo helicóptero ligero de reconocimiento armado para las Fuerzas Aeromóviles que permitirá llevar a cabo un amplio abanico de misiones de forma más económica, en comparación con el Tigre o el NH90.Esta semana, Infodefensa quiere compartir un vídeo la OTAN ha publicado en sus redes en donde se muestra el trabajo de los militares del Ejército de Tierra y de los conductores del Leopard 2E.En esta primera semana de marzo, la Armada también ha difundido un vídeo en su canal de YouTube con motivo del último vuelo del helicóptero el "gato" en la Operación Atalanta, que, Infodefensa.com ha querido compartir en su informativo semanal.