EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

República Dominicana: el buque español ‘Juan Sebastián de Elcano’ recala en Santo Domingo

El Juan Sebastián de Elcano El Juan Sebastián de Elcano (A-71), construido por el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), fue entregado a la Armada española en agosto de 1928.

Navantia y Lockheed Martin amplían en tres años la colaboración que trajo el Aegis a las F-100

Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.

La Armada concluye dos años de adiestramiento a la Marina Real Saudí en las corbetas de Navantia

Según se detalla, para la RSNF, el adiestramiento de las dotaciones y la Evaluación Operativa de los buques ha constituido un elemento esencial del programa, y su culminación con éxito supone un argumento fundamental para que Navantia pueda conseguir la adjudicación de nuevos contratos.Firma: ArmadaEntrega de la quinta corbetaEl jefe del Estado Mayor de Arabia Saudí, Fayyad bin Hamed al Ruwaili y el comandante de la Real Marina de Arabia Saudí, almirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily, han presidido el recibimiento de la quinta corbeta construida en los astilleros de Bahía de Cádiz de Navantia.

Esta semana en InfodefensaTV: la industria en el 'Spain 2024', pedido 300 del C295 de Airbus y nuevos patrocinadores de Unvex24

Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.

La Armada desplegará el dron M5D-Airfox en las operaciones antipiratería del BAM Furor

Además, el navío, su tripulación y el dron participarán en operaciones militares conjuntas, ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y misones humanitarias de rescate, aumentando la seguridad cooperativa con los países de la región.

El Consejo de Ministros da luz verde a 15 millones para adquirir munición de lanzagranadas de 40mm

Hace menos de un mes, el Consejo de Ministros también dio luz verde a la adquisición de sistemas lanzacohete de 90 milímetros con diferentes cabezas de combate y un módulo de realidad virtual para el adiestramiento del personal en el manejo de estas armas. Salvo cambios de última hora, se prevé que Tierra elija de nuevo el lanzador C90 fabricado por la firma española Instalaza, que se configura como el único sistema de este tipo en servicio en distintas versiones en unidades de las Fuerzas Armadas españolas.

La Armada adjudica a Navantia el apoyo al ciclo de vida de los S-80 por 18 millones de euros

Nueva Oficina Técnica (Otacv) La Armada y Navantia pusieron en marcha en el Arsenal de Cartagena a finales de 2022 la nueva Oficina Técnica (Otacv) que implantará una nueva metodología de sostenimiento para los S-80.

Nexter propone a Catar el VBCI con el que compitió para el 8x8 español

La compañía francesa Nexter, ahora parte junto a la alemana Krauss-Maffei Wegmann de KNDS, ha presentado en Catar la última versión de su vehículo VBCI. El fabricante mostró la semana pasada en la exhibición internacional de defensa de Doha (Dimdex)la última versión de este blindado de combate 8x8 que llegó a competir por el programa español VCR, que finalmente fue adjudicado al consorcio Tess Defence, con su modelo Dragón, basado en el Piraña 5 de GDELS. “Nexter propone una solución 100% francesa que ofrece la última evolución del vehículo de combate de infantería francés (VBCI MkII), probado en combate, para fortalecer las Fuerzas Armadas de Catar”, explica el fabricante en un comunicado.

Valcarce viaja a la India para apoyar la apertura de nuevas líneas de negocio para la industria española

Según se ha explicado desde el Ministerio, el viaje de la minsitra ha tenido como objetivo "apoyar a la industria de Defensa española y estrechar las relaciones con un país que es considerado prioritario para la cooperación industrial en el ámbito del armamento y material".El principal programa que España quiere llevar a la India en estos momentos es la oferta conjunta entre Navantia y Larsen & Toubro (L&T) para la construcción de los submarinos para la Armada india y la adquisición de cuatro buques anfibios.

Esta semana en InfodefensaTV: el plan estratégico de Indra, entrevista a GDELS-SBS y 300 millones de Expal para el Silam

Aunque la compañía todavía no ha mencionado ningún programa, todo apunta al Silam del Ejército de Tierra.En el último número del Memorial de Aviación del Ejército de Tierra el comandante Fernando Vidales del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV ha planteado la necesidad de un nuevo helicóptero ligero de reconocimiento armado para las Fuerzas Aeromóviles que permitirá llevar a cabo un amplio abanico de misiones de forma más económica, en comparación con el Tigre o el NH90.Esta semana, Infodefensa quiere compartir un vídeo la OTAN ha publicado en sus redes en donde se muestra el trabajo de los militares del Ejército de Tierra y de los conductores del Leopard 2E.En esta primera semana de marzo, la Armada también ha difundido un vídeo en su canal de YouTube con motivo del último vuelo del helicóptero el "gato" en la Operación Atalanta, que, Infodefensa.com ha querido compartir en su informativo semanal.

Defensa prevé invertir este año más de 4.000 millones de euros en 7.762 propuestas de contrato

A continuación, la Armada con 1.677 contratos valorados en 636.180.257,49 euros, el Ejército del Aire y del Espacio con 1.236 contratos dotados de 465.113.630,32 euros y, por último, el EMAD con 194 contratos para un presupuesto estimado de 72.457.363,99 euros.1,6 millones extra en acuerdos marco Adicionalmente, remarca el Pacdef 2024, hay que destacar que también se incluyen 50 acuerdos marco, divididos en 152 lotes, con un valor estimado global de 1.652.166.629,70 euros, de los que 34 son para el Órgano Central con 1.215.356.133,01 euros, 51 para Tierra con 318.208.347,70 euros, 60 para Aire con 103.960.000 euros y siete para la Armada por 14.642.148,99 euros.

La Armada abre la convocatoria a los Premios Virgen del Carmen 2024

Establecidos en agosto de 1939 con el propósito de avivar el interés nacional por la actividad marítima, estos premios cuentan con una trayectoria de 85 años de legado.A partir de 1991, tras la disolución del Patronato de los Premios, el Instituto de Historia y Cultura Naval ha asumido la responsabilidad de su organización y desarrollo, bajo la tutela del almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) como principal ente asesor en materia de política cultural naval, historia y expresiones artísticas vinculadas al mar y la Armada. Esta convocatoria representa la iniciativa cultural más significativa de la Armada, con un enfoque especial hacia la juventud, reconocida como un pilar fundamental para el futuro del país y de las Fuerzas Armadas.Los premios, que incluyen reconocimientos en diversas categorías como Investigación Histórica, Relato Corto, Pintura, Modelismo Naval, Fotografía, Dibujo Infantil y Juventud, ofrecen la oportunidad no sólo de obtener premios en metálico; sino también el prestigioso galardón que consiste en el tránsito Marín-Cádiz a bordo del B/E Juan Sebastián de Elcano, reservado para el ganador y profesor tutor de la modalidad Joven investigador.La convocatoria y la solicitud de participación se puede consultar en este enlace.

Indra mantendrá los sónares de los cazaminas de clase Segura por 11,2 millones de euros

Los AN/SQQ-32 son el corazón de los cazaminas clase Segura, la propia Armada explica que estos buques están construidos en base al avanzado sonar de profundidad variable AN/SQQ-32 V2 (Sp), con arrays de detección y clasificación independientes” y lo califica de “salto cualitativo respecto al desempeño del sonar AN/SQQ-14 de sus predecesores de la clase Guadalete”.

​Armón suministrará dos buques multipropósito a la Armada sueca

Los buques multipropósito adquiridos a Armón corresponden a uno de los tres modelos que FMV ha seleccionado para apoyar a las Fuerzas Armadas suecas en el desarrollo de la logística móvil marítima, los otros dos son los remolcadores y empujadores portuarios, estos últimos destinados a diversos tipos de servicios de mantenimiento marítimo.

Esta semana en InfodefensaTV: Foro Infodefensa, el blindado Ajax en Laponia y la feria Sicur 2024

Esta semana también queremos compartir un vídeo que la Armada ha publicado con motivo del 487 aniversario de la Infantería de Marina, desde su creación en 1537 por el rey Carlos I.Por último, esta semana hemos querido recordar el relevo de Guardia que el Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey realiza mensualmente en el Cuartel General del Ejército de Tierra, en el Palacio de Buenavista.

El BAM Tornado de la Armada vigila las aguas del estrecho de Gibraltar

Durante esta navegación, el buque depende del Mando Operativo Marítimo, bajo control operativo del Mando de Operaciones.El buque salió a la mar con una dotación de 36 personas que llevarán a cabo las tareas asignadas, realizando, adicionalmente, la colaboración con un helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio para adiestramiento mutuo. Además, el buque también colaborará en el estrecho de Gibraltar con la Unidad de Defensa de Artillería de Costa del Regimiento de Artillería de Costa (Racta) 4 del Ejército de Tierra. A principios de febrero, otro BAM, el Relámpago, también patrulló durante varios días las aguas del estrecho de Gibraltar y los islotes y peñones del norte de África de soberanía española.Según el Ministerio de Defensa, las misiones de un buque de acción marítima "son, por un lado, de seguridad marítima en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas asimétricas o convencionales, y por otro, de protección de los intereses marítimos nacionales, colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros departamentos ministeriales, en misiones de vigilancia, salvamento, ayuda humanitaria, lucha contra el tráfico ilegal o lucha contra la contaminación marítima".

Airbus Helicopters mantendrá los Super Puma, Cougar, Colibri, NH90 y H135 del Ejército del Aire por 14 millones

Según reseñó el Consejo de Ministros en su momento, el acuerdo tiene como finalidad "asegurar el sostenimiento de diversos modelos de helicópteros que son utilizados por el Ejército del Aire y del Espacio".Contratos en todos los Ejércitos y la ArmadaAirbus Helicopters ya comenzó el año con una buena noticia, la adjudicación por parte del Ejército de Tierra de un contrato de 69 millones de euros para el mantenimiento de la flota de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles (Famet) durante los tres próximos años. La compañía también será la encargada del suministro de los repuestos necesarios para los aparatos en servicio.

La Armada despide al hidrográfico Antares, un buque histórico en servicio medio siglo

El acto de baja tuvo lugar el pasado viernes en la Estación Naval de Puntales (Cádiz), presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz, vicealmirante Rubén Rodríguez Peña.También estuvieron presentes en esta despedida la última dotación del buque, comandantes y miembros de las dotaciones que prestaron servicio en el mismo durante estos 50 años de servicio, así como diferentes autoridades civiles y militares.  Actualmente con la baja del BH Antares, la Flotilla Hidrográfica queda compuesta por los buques Malaspina y Tofiño, de la clase Malaspina, ambos con puerto en la Base Naval de La Carraca de San Fernando. Foto: Armada El BH Antares, diseñado y construido por la empresa Navantia en San Fernando (Cádiz), con base en la Estación Naval de Puntales, fue botado el día 14 de febrero de 1973, y fue entregado a la Armada el 21 de noviembre de 1974 como tercero de los cuatro buques hidrográficos de la clase Castor, que estuvo compuesta por los buques Castor, Pollux y Rigel, siendo el Antares el último en causar baja en la Armada.Entre los cometidos y misiones que ha desempeñado el BH Antares se encuentran la realización de levantamientos hidrográficos, trabajos oceanográficos y exploraciones del relieve submarino, la actualización de derroteros, libros de faros, toma de fotografía de costas y de datos meteorológicos, o la actualización de la información contenida en la cartografía náutica.  El Antares ha tenido a lo largo de su vida la oportunidad de participar en operaciones Rapid Environmental Assessment (REA, evaluación ambiental rápida) y ha sido buque colaborador en ejercicios Flotex de la Armada, ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada destinado a implementar, valorar y evaluar la capacidad de la Fuerza Naval, integrando todo el adiestramiento de las diferentes unidades y Estados Mayores operativos; aparte de ser clave su colaboración con otros organismos e instituciones del Estado como son Salvamento Marítimo o Puertos del Estado.

La Armada da de baja el submarino Tramontana

Desde ese momento y hasta la actualidad el Tramontana ha navegado un total de 315.144 millas náuticas, de las cuales 218.384 millas se han realizado en inmersión.Desde su primera inmersión, la dotación del Tramontana ha trabajado y se ha preparado día a día para llevar a cabo los cometidos que le han sido asignados.