Del 5 al 16 de mayo, la Armada lidera el ejercicio multinacional avanzado de guerra de minas ESP Minex-25 en aguas del archipiélago balear.
El acceso al buque implica la subida por una escala vertical, por lo que no será posible la entrada a personas con movilidad reducida.Los visitantes que no cuenten con pase podrán acceder al muelle, desde donde podrán observar el submarino, tomar fotografías y consultar material informativo sobre la misión y características del Galerna en un punto de atención habilitado en la zona de acceso.Así es el S-71Construido en los antiguos astilleros Bazán de Cartagena, el S-71 Galerna es el primero de una serie de cuatro unidades.
El buque de transporte logístico (BTL) El Camino Español completó el pasado 12 de abril su primera navegación en apoyo al Ejército de Tierra, con el traslado de unidades de la Comandancia General de Baleares, desde el puerto de Cartagena hasta el de Palma de Mallorca, después de superar satisfactoriamente las pruebas de carga necesarias para certificar su capacidad operativa.Estas pruebas, tuvieron lugar los días 1 y 2 de abril, en Ceuta, y fueron organizadas por la Subdirección de Gestión del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), con la colaboración de la Comandancia General de Ceuta, que aportó el personal y los materiales de carga para su ejecución, como recogió Infodefensa.com.Los resultados de las pruebas permitieron comprobar las capacidades reales del El Camino Español, como por ejemplo, su elevada capacidad para el transporte de contenedores de 20 pies, explica el Ejército de Tierra. Además, se realizaron otras pruebas esenciales para garantizar las capacidades del buque en cuanto al transporte de contenedores con medios auxiliares, y se validó el uso eficiente de las diferentes cubiertas, lo que refuerza la versatilidad de El Camino Español para el transporte de los medios de dotación del Ejército-Con la incorporación de este nuevo buque, el Ejército de Tierra fortalece de manera significativa su capacidad de transporte.
La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.
España ejerce el mando de esta Fuerza, encomendado al Almirante de la Flota, desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2023.El capitán de fragata José M. Liarte Ros, Comandante de la Primera Escuadrilla de Cazaminas, ejercerá el mando táctico en la mar del Grupo de Medidas Contraminas de la Euromarfor, compuesto en esta ocasión por tres cazaminas de la Armada (Segura, Sella y Duero), un cazaminas francés (Lyre), un cazaminas italiano (Viareggio) y un oficial italiano como parte de su Estado Mayor.En la fuerza naval multinacional liderada por la Armada española se integrará, además de este grupo, la agrupación permanente de Medidas Contraminas de la OTAN en el Mediterráneo (Snmcmg-2).Ucrania y la guerra de minasLos cazaminas y los medios asociados a estos buques, en un segundo plano en los últimos años, han recuperado protagonismo con la guerra en Ucrania.
El Ejército de Tierra ha desplegado en el destacamento situado en la pequeña isla de Cabrera (Baleares) los nuevos vehículos todoterreno de alta movilidad táctica tipo UTV, más conocidos como buggy, adquiridos a finales del año pasado a la empresa murcia Corvus. Con estos vehículos, el Ejército pretende "conseguir el máximo respeto medioambiental para esta zona de especial protección", explica el Digital Tierra del mes de marzo. "El objetivo es satisfacer las necesidades de las unidades que rotan en el destacamento de Cabrera, en las Islas Baleares", añade. Este modelo también ha llegado a los centros de enseñanza y adiestramiento.
Las Fuerzas Armadas han efectuado esta semana en Baleares un ejercicio de defensa aérea, el Eagle Eye, en el que han participado más de 2.000 militares de los Ejércitos y la Armada y distintos medios, desde cazas F-18 y la fragata Cristóbal Colón, hasta baterías de misiles Hawk, Nasams, pasando por puesto de tiro de misiles Mistral.Las maniobras han estado lideradas por el Mando Operativo Aeroespacial, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Además, la Unidad de Transmisiones del MAAA garantizará el enlace e integración de la UDAA en el Sistema de Mando y Control, mientras que una compañía del Regimiento de Infantería Palma 47 llevará a cabo los cometidos de seguridad en el despliegue.Foto: Emad La Armada, con su fragata Cristóbal Colón forma parte de las operaciones de vigilancia y defensa del espacio aéreo nacional gracias a su sistema de combate Aegis y al radar multifunción SPY-1D (V), además de otros sensores y armas.
Finalmente, el nuevo real decreto también aborda otros aspectos que mejoran la gestión del personal y que son el resultado de la experiencia de estos años entre las que se encuentran la imposibilidad de que pueda ser destinado con carácter forzoso el militar al que le queden menos de tres meses para pasar a la situación de reserva, en el caso de los militares de carrera, o para finalizar su compromiso, en el caso de los militares con una vinculación temporal.
“España como miembro de la OTAN debe afrontar distintos retos y desafíos multidimensionales derivados o relacionados con este conflicto (crisis de suministros alimentarios, crisis energética, crecientes ciberamenazas, etc.), además de otros que indirectamente podrían incrementarse, como crisis migratorias instrumentalizadas o la proliferación de grupos armados no estatales, incluidos grupos terroristas”, argumenta el Gobierno. Crédito extraordinario Los 22 millones que Defensa invertirá en este contrato saldrán del crédito extraordinario que el Consejo de Ministros concedió el pasado 5 de julio al departamento para atender los gastos extraordinarios de las Fuerzas Armadas ocasionados por la invasión de Ucrania. La declaración de emergencia permitirá acortar plazos y acelerar el proceso de contratación.
Javier Ruiz y Ruiz de Cortazar, Comandante de la Fuerza de Medidas Contra Minas de la Armada, embarcado junto a su estado mayor desplegable a bordo del buque de acción marítima Furor.El sábado día 23, al ocaso tendrá lugar un acto de arriado solemne de bandera a bordo precisamente del Furor.mLa Fuerza Naval, señala la Armada, cuenta con sofisticados sistemas de detección submarina a bordo y buceadores especializados en guerra de minas. Entre los medios con los que cuenta la Fuerza se incluyen robots autónomos submarinos de última generación que complementan las capacidades de los Cazaminas.Jornada de puertas abiertasDurante el fin de semana habrá jornadas de puertas abiertas al público en los barcos españoles con el siguiente horario:- Viernes 22: De 17:00 a 19:00- Sábado 23: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 (solo visita a los cazaminas)- Domingo 24: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00
La principal misión del buque a lo largo de su vida operativa será dar apoyo logístico a las unidades del Ejército de Tierra en los archipiélagos de Canarias y Baleares y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lo que incluye también a los destacamentos en los peñones e islas en el norte de África de soberanía española -Vélez de la Gomera, Alhucemas y Chafarinas-. En las imágenes previas a la salida de Cartagena, facilitadas por la Armada, puede verse como el Ejército embarcó diverso material para sus unidades. En junio de 2021, el transporte logístico Ysabel fue entregado a la Armada, pasando a formar parte de su lista oficial de buques. En los últimos meses, se han efectuado modificaciones en la zona de carga del buque para adaptar sus cubiertas al transporte de vehículos y material del Ejército de Tierra.También se han realizado obras en la habitabilidad para alojar al personal del Ejército de Tierra y a la dotación del buque.