El Gobierno de Uruguay ha enviado varias aeronaves para la lucha contra los incendios que azotan a los países de la región, particularmente a Bolivia, Brasil y Paraguay.Según se informó, se ha enviado un Lockheed Martin KC-130H Hercules a la República de Paraguay, equipado con un sistema de cajas biodegradables, desarrollado por la firma norteamericana Caylym Technologies, de los que el gobierno de Uruguay adquirió una partida de unidades de 1200 litros cada una (envió 60 a Paraguay junto con la aeronave). El sistema, que fue probado en Uruguay pero nunca utilizado en operativos reales, consiste en cajas que son lanzadas por la rampa de carga del KC-130H, que cuenta con una capacidad de hasta 16 unidades. En el caso de Bolivia, se enviará un helicóptero Bell 212 Twin Huey equipado con el sistema de lucha contra incendios Bambi Bucket, junto con personal para colaborar en la lucha contra los incendios.Paralelamente se ha ofrecido a Brasil una aeroanve de transporte CASA C-212 Aviocar, también equipada con el sistema contraincendios Guardian. Uruguay, pese a tener fuerzas armadas de pequeño tamaño y escasamente equipadas, ha colaborado asiduamente con naciones vecinas, enviando todo tipo de recursos y medios.
El sistema es desplegado por los C-130H FAC 1004 y 1005 desde el 2017, gracias a un convenio firmado en su momento entre el Ministerio de Defensa y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Fngrd) y complementado por el sistema Bambi Bucket usado desde helicópteros del tipo Sikorsky UH-60L BlackHawk en operaciones de extinción de incendios —a nivel nacional— en desarrollo de la misión de conservación del medio ambiente.
En actos encabezados por el presidente Gustavo Petro, Colombia anunció la creación de una flotilla aérea contra incendios y de protección ambiental.
Estados Unidos, a través de su Comando Sur y la Guardia Nacional de Carolina del Sur, ha donado a Colombia, cuatro sistemas Bambi Bucket y 40 kits para la sofocación de incendios forestales.
Las capacidades polivalentes de este material de vuelo y su configuración de Combate de Incendios Forestales (CIF) permiten realizar varias descargas de agua sobre el fuego directo.Por su parte, el helicóptero Airbus H125 de la Bave, que ha operado desde la base aeronaval Concón de la Armada de Chile, dispone de un helibalde o Bambi Bucket de SEI Industries con una capacidad de lanzamiento de 900 litros de agua por descarga.Despliegue terrestreRespecto al número de efectivos terrestres desplegados en esta tragedia, la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que en la jornada del domingo 4 de febrero un contingente de 1.311 militares estaba prestando servicios a la comunidad.El Ejército de Chile informó que personal del Regimiento N°2 Maipo, Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Destacamento de Montaña Nº3 Yungay se encuentra en la zona para brindar distintos tipos de apoyo, incluyendo el traslado de damnificados a los distintos albergues, distribución de agua potable, como así también el rescate de víctimas fatales.Por su parte, la Armada de Chile dispuso el despliegue de efectivos de Infantería de Marina, Academia Politécnica Naval y dotaciones de la Escuadra Nacional, entre otras reparticiones, los cuales han desarrollado acciones de despeje de escombros, armado de cortafuegos, evacuaciones y dispositivos de seguridad, entre otras labores.En cuanto a la FACh, personal del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica Quintero se encuentra desplegado en las comunas afectadas de la Región de Valparaíso por los incendios, colaborando en el combate de estos siniestros forestales y asistiendo a ciudadanos damnificados.
Firma FAChSegún la institución, los aviadores militares despegaron el 24 de enero desde la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea con sus helibaldes Bambi Bucket de 1.200 litros de SEI Industries Ltd para unirse a más de diez aeronaves (aviones y helicópteros) y brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene una alerta roja en esta área donde se registran distintos focos de incendio, siendo el de mayor extensión el de Troyo, por lo que se busca evitar que afecte a las comunidades cercanas. Hasta el momento, las llamas producidas por tormentas eléctricas han consumido más de 530 hectáreas, por lo que la Conaf habilitó un albergue en la escuela del sector para 30 brigadistas, quienes trabajan en coordinación con las aeronaves.El Bell 412EP de la FACh emplea helibaldes de 1.200 litros.
El concurso también incluye la instalación de un gancho de carga (cargo hook) de tipo single y las conexiones eléctricas y mecánicas para la activación del sistema para el BK-117 B2, numeral C-20.Con esta licitación se ratifica el anuncio que realizó el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en el marco de la ceremonia por el 96° aniversario institucional de abril pasado, donde señaló que "para el combate de incendios forestales se incorporarán carros lanzaguas en cada región, así como sistemas Bambi Bucket para poder cooperar con nuestros helicópteros en el combate de estos siniestros.
Foto: FACh El ministro de Agricultura detalló que “son más de 300 millones de dólares lo que está destinando el Estado y el sector privado para la prevención de incendios, y es muy importante cuantificar lo que aporta el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y lo que aporta Bomberos de Chile, para que se pueda trabajar de manera decisiva”.En relación con la temporada 2021-2022, el presupuesto del combate de incendios aumentó en un 97 por ciento, y gran parte de este aumento se ha dedicado a la prevención y el combate aéreo.Apoyo militar y policialEn el caso de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) participó en la ceremonia de lanzamiento con la tripulación de un Bell 412EP del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea junto al helibalde Bambi Bucket de 1.200 litros. Tripulación de Bell 412EP junto al sistema Bambi Bucket.
Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.
Foto: Nicolás García ELa Armada de Chile reforzó su componente antisubmarino en la década de 1970 con la compra en 1976 de 10 helicópteros antisubmarinos Aérospatiale Alouette III 319 B (SH-9) mientras que la Fuerza Aérea recibió los dos UH-1H sobrevivientes del Cave y compró en 1977 una partida de seis helicópteros SA.315B Lama.La FACh recibió en la siguiente década un Bell 212 que operó por corto tiempo en la Antártica y el Ejército adquirió en 1989 los primeros cinco McDonnell Douglas MD369FF y una partida de 15 Enstrom F-280FX Shark.
Foto: Carabineros de ChileEn su discurso, el general Yáñez señaló que "la inversión de los gobiernos regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Magallanes, cuyos recursos están gestionando la adquisición de helicópteros, un avión para transporte de personal y carga, vehículos policiales, drones y tecnología, lo que permitirá optimizar en sus territorios el despliegue operativo policial".El jefe de la policía uniformada chilena aseguró que "junto con eso se concretó la compra, con fondos institucionales, de un avión multipropósito para instrucción y servicios, como también se encuentra en proceso de adquisición un helicóptero para la formación de hombres y mujeres pilotos de Carabineros que hoy son protagonistas en las operaciones policiales, rescates y traslados aeromédicos". El general Yáñez detalló también que para el combate de incendios forestales se incorporarán carros lanzaguas en cada región, así como sistemas Bambi Bucket "para poder cooperar con nuestros helicópteros en el combate de estos siniestros.
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) utilizó un helicóptero Bell 412 de su flota para apoyar las labores de extinción de un incendio forestal en la zona de El Hatillo, al suroeste de Tegucigalpa. La aeronave estaba equipada con el sistema Bambi Bucket para apoyar las tareas de sofocación del incendio ubicado, en específico, en el sector del Parque Nacional La Tigra.
El Ejército de Chile ha movilizado más de 1.800 efectivos para desarrollar distintas labores en apoyo a la extinción de incendios forestales que afectan actualmente a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía en la zona centro sur del país y que han dejado a la fecha 24 muertos, 1.205 viviendas destruidas, 5.567 damnificados y 748 personas albergadas.Según la institución, el personal desplegado está cumpliendo diversas tareas relacionadas al refuerzo de combate de incendios, empleados tanto en las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Brife) y Unidades Fundamentales de Seguridad y Control (Ufsec), como también en el apoyo logístico y administrativo necesario para quienes se encuentran operando en terreno.El Ejército de Chile también está trabajando con maquinaria de ingenieros, como bulldozer, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras y mini máquinas Bobcat, que se encuentran en el perímetro urbano de Los Ángeles para efectuar cortafuegos, y dos helicópteros Airbus AS350 Ecureuil equipados con un sistema Bambi Bucket de SEI Industries de 1,000 litros de agua.Este contigente será reforzado en las próximas horas con alrededor de 500 integrantes de la institución y cuatro Brife para apoyar en tercera línea el combate de incendios, además de cuatro Ufsec que colaborarán con las policías en los controles de toque de queda, evacuaciones, brindar seguridad a la población y remoción de escombros.
La empresa chilena de servicios aéreos Ecocopter presentó los dos helicópteros Airbus AS332 Super Puma de Babcock que serán empleados en el combate de incendios forestales en las regiones del Biobío y La Araucanía.Según cifras entregadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), -que se actualizan día a día-, en la temporada 2022-2023 ya se han registrado cerca de 2.600 incendios forestales y se han visto afectadas más de 45.000 hectáreas generando importantes daños al medioambiente.De acuerdo a Ecocopter, el arribo de los helicópteros Super Puma, que tienen una capacidad para transportar 3.500 litros de agua y una autonomía de hasta tres horas de vuelo, permitirá apoyar y mejorar las tácticas aéreas en la extinción de incendios forestales.La compañía chilena, en conjunto con Babcock, será la encargada de operar los Super Puma que estarán comandados por pilotos y tripulaciones provenientes de Europa, y contará con un staff de mecánicos, ingenieros y apoyo logístico que suma a más de cuatro personas por helicóptero, los que estarán en Chile hasta finalizada la temporada 2023.El gestor forestal de Ecocopter, Mauricio Neira, indicó que "contar con la presencia de los Super Puma en Chile, es una garantía y una muestra de cómo la industria forestal está tomando las medidas necesarias con el fin de evitar que este tipo de catástrofes se propaguen y se puedan controlar con aeronaves rápidas, eficientes y seguras, a través de tripulaciones expertas de nivel mundial”.Versatilidad y celeridadEl Super Puma es capaz de realizar lanzamientos de hasta 3.500 litros de agua y puede transportar a 16 brigadistas o bomberos.
Asimismo, los gastos de la delegación militar peruana en pasajes internacionales, ida y vuelta, alojamiento, alimentación y transporte local serán asumidos por el gobierno de Estados Unidos.Delegación de la FAPEn la invitación se indicaba que la invitación es extensiva a cuatro oficiales, con grados entre teniente y comandante, mientras que en la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se delegó el nombramiento de la delegación a las autoridades del Grupo Aéreo N° 3.Con el visto bueno del Ministerio de Defensa, la delegación que representará a la FAP estará conformada por el comandante Mario Eduardo Espinoza Sánchez Elías, mayor Carlos David De la Torre Díaz, mayor Sergio Danner Paucar Centurión y por el capitán Kedyn Tommy Cuba Calle.