Entre los visitantes esperados se encuentran los miembros de 322 delegaciones oficiales.130.000 millones en acuerdosEstá previsto que cientos de periodistas de distintas partes del mundo, incluido un equipo de profesionales de Infodefensa (tanto de su edición España, como de la edición América y de InfodefensaTV), cubrirán estos días las numerosas noticias que se prevé que genere una feria que en su anterior convocatoria, en 2023, se estimó que sirvió de marco a acuerdos valorados en más de 130.000 millones de euros.Paris Air Show, que divide el certamen entre los sectores civil, de defensa y espacial, acumula 116 años de historia.
Entre ellos se espera que se encuentren compañías israelíes, como Elbit Systems, Rafael e Israel Aerospace Industries (IAI), que en cambio no han podido participar en las últimas ediciones de Eurosatory, considerada una de las principales ferias de defensa del mundo, en la que 74 expositores israelíes previstos fueron vetados hace un año, y Euronaval, destacado certamen en torno a la actividad militar en el mar, que se celebró también en París el pasado noviembre con el acceso denegado a expositores israelíes.En esta ocasión, la organización francesa ha levantado las restricciones al país de Próximo Oriente, que podrá mostrar en la nueva edición la tecnología de sus sistemas de intercepción, drones tácticos, aviones de inteligencia y misiles de precisión, entre otros, como recoge el diario hebreo Israel Hayom (Israel Today).Las compañías israelíes tienen permiso para habilitar sus stands en Paris Air Show desde el pasado abril, antes de que se celebrase en España la quinta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), donde su presencia también ha estado vetada.Preocupación en las empresasEn todo caso, los organizadores y las empresas afectadas están preocupadas por la presión que pueda ejercer la presión pública y política francesa para que, finalmente, no siga adelante la presencia prevista de las compañías israelíes, como ocurrió en Eurosatory y Euronaval, donde, sin embargo, los tribunales franceses fallaron a favor de su asistencia, explica el medio israelí.
Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos.
El comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana (FARD), mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, visitó los stand de Airbus, Leonardo y Thales y sostuvo conversaciones con los representantes de las tres empresas, durante su asistencia al 54 Salon International de l’Aéronautique et de l’Espace 2023, que se realizó en Paris-Le Bourget, entre el 19 y 25 de junio.
La secretaria de Estado de Defensa también ha aprovechado la oportunidad para recordar que la industria y España está presente en los programas aeroespaciales europeos más importantes como el avión de transporte A400M, el helicóptero multipropósito NH90, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), o el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT. “Creemos que la clave del éxito son los consorcios y las alianzas estratégicas”, ha resaltado la Sedef.
Con casi 800 metros cuadrados, el espacio está organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón en el Hall2 E317 y cuenta con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa.
En él estarán una treintena de compañías: Aciturri, Aernnova, AERTEC, Andalucía Trade, Applus+ Laboratories, Aritex, Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Espacio de la Comunidad de Madrid, Indaero, UMI Aeronáutica, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos, Sofitec Aero, Aerotecnic Metallic, Skylife Engineering, GSC-Sevilla Control, GMV, Hegan, Bost, EIPC, Korta, WEC, Indra, Inmapa, ITP Aero, MTorres, Tecnobit-Grupo Oesía, Tubacex, Prosix, Reductia, Héroux-Devtek (CESA) y The CT Engineering Group.El martes 20 de junio se celebrará el Día de la Aeronáutica Española a las 13.30 horas en el Hall 2 E317 con la presencia de las autoridades españolas. Desde Tedae apuntan a que la feria es una oportunidad para mostrar el potencial de la industria española, crear alianzas y firmar acuerdos comerciales. También hay otras firmas españolas presentes con stand propios como Lamaignere Cargo o Satlantis. A la feria además acuden grandes multinacionales con presencia en España como Airbus Defense and Space, Thales, Nammo o MBDA. La filial española de esta última llega a la feria tras el visto bueno del Gobierno hace pocas semanas a la compra de un nuevo lote de misiles antiaéreos Mistral 3. También acudirán delegaciones del Ministerio de Defensa (Secretaría de Estado de Defensa, DGAM y Ejército del Aire y del Espacio), y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Está prevista la asistencia al Día de la Aeronáutica Española de la secretaría de Estado de Defensa, Ámparo Valcarce; el director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, entre otras autoridades.Paris Air Show reunirá a las principales compañías aeroespaciales y de defensa del mundo cuatro años después de la última edición.
La presencia de Boeing en la muestra de Le Bourget (localización del aeropuerto donde tiene lugar del 19 al 25 de junio) incluye exhibiciones de vuelo de su avión comercial 737-10, que es el mayor componente de la familia MAX, que ya acumula más de 3.500 pedidos netos, y del nuevo 777-9, que es el mayor bimotor del mundo.
La empresa de ingeniería CT celebrará su 35 aniversario en el salón internacional Paris Air Show, que reunirá a las principales firmas aeroespaciales y de defensa del mundo en el aeródromo de Le Bourget del 19 al 25 de junio.Este año, CT recibirá a los visitantes en Hall 2B, en los stands C93 y C91, este último representado por su filial CT Infodream, con sus últimas novedades en materia de integración de tecnologías 4.0, evaluación de riesgo de misiones militares y gestión estratégica mediante 3Dexperience. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano el diseño de la cápsula para turismo espacial Halo Space, un proyecto en el que CT es líder técnico y empresa integradora de todos los sistemas.El stand será el escaparate de productos de varias compañías del grupo, entre ellas Cadtech, partner de Dassault Systèmes, y Axter CT, especializada en el desarrollo de sistemas híbridos y/o eléctricos de propulsión, generación y distribución eléctrica. Además, CT Infodream contará su propio stand (C91), para presentar las múltiples ventajas de Qual@xy Suite, una solución de software Manufacturing Execution System (MES) única en el mercado, destaca la empresa, especialmente diseñada para la industria 4.0, que ya han implementado grandes grupos internacionales, líderes en sus sectores.
Esta edición ocupará 152.000 metros cuadrados de exposición, repartidas entre los 52.000 metros cuadrados de stand habilitados, los 35.000 metros cuadrados construidos de chalets, como se denominan en este tipo de ferias a los pabellones específicos que las empresas levantan en la parte exterior de la muestra, y otros 38.000 metros cuadrados de superficie exterior, donde está prevista la exhibición de 140 aeronaves.
En total, la 28ª edición de Euronaval reunió, entre el 18 y el 21 de octubre, en el recinto ferial de Le Bourget a 450 exhibidores de 30 países, de los que el 55% provenían del exterior del país.
Menos expositores y visitantes, más delegaciones Comparando los datos con las cifras ofrecidas en la última edición presencial, la de 2018, tenemos que, de facto, se ha reducido el número de expositores, que entonces alcanzó los 470, al igual que la cifra de visitantes, 3.000 menos que los 25.000 que la muestra afirmó haber recibido hace cuatro años.