La base de operaciones está en la localidad de Lest. La punta de lanza de la conocida oficialmente como NATO Multinational Brigade Task Force Slovakia son los vehículos de reconocimiento y combate de caballería (VRCC) Centauro con su cañón de 105 mm del Ejército de Tierra español y los carros de combate Leopard 2A6 del Ejército portugués con un cañón de 120 mm como arma principal.Ambos vehículos han completado recientemente uno de los primeros ejercicios juntos con el objetivo de incrementar sus capacidades y profundizar en la interoperabilidad de ambas plataformas. Como recuerda el Estado Mayor de la Defensa (Emad) en sus redes sociales, los Leopard lusos y los Centauro españoles aportan "velocidad, movilidad, flexibilidad y potencia de fuego para la protección del flanco este". Esta es la primera vez que las Fuerzas Armadas españolas lideran una unidad de este tipo en el este de Europa.
También participaron en el desfile motorizado vehículos Vamtac, vehículos de reconocimiento y combate de caballería Centauro y piezas de artillería Light Gun de 105 mm.La participación del Ejército Español en el LXXX aniversario del Levantamiento Nacional Eslovaco no solo refuerza los lazos de amistad entre España y Eslovaquia, sino que también destaca la importancia de la colaboración y la solidaridad en la defensa de los valores comunes de libertad y paz, destaca el Emad. España lidera la misión El pasado 1 de julio, España asumió el liderazgo de la brigada multinacional de la Alianza en Eslovaquia.
Este evento es considerado uno de los capítulos más heroicos de la historia moderna eslovaca y es conmemorado cada año con gran solemnidad.Los militares y los vehículos españoles ya han realizado un ensayo del desfile, junto con parte de los efectivos y medios que participarán en el evento, que ha incluido salto paracaidista. Este año, las instituciones del país centroeuropea se han volcado de forma especial en la organización del desfile, que contará con la participación de más de 3,000 efectivos y 200 vehículos del Ejército eslovaco, convirtiéndose en el mayor desfile militar de su historia reciente.Salto paracaidista en el ensayo del desfile.
Coge el testigo de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegada durante el primer semestre del año en esta operación para coordinar todo el traspaso del mando de la misión a las Fuerzas Armadas españolas. Este es el mayor despliegue internacional de España hasta la fecha por delante de las operaciones en Líbano y Letonia.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.
El paracaídas de tropas RZ 21-1 destaca por permitir realizar saltos intencionados desde aviones.
Mientras que la versión pensada para el arrastre de la pieza tiene cabina doble que permite el traslado de la dotación de la pieza y dispone de los implementos necesarios para el transporte del obús.Los vehículos son prácticamente una réplica de los Vamtac ST5 SK95 para el traslado de la pieza y la munición del obús Light Gun. El concepto es el mismo.
Misión en Líbano La misión de la ONU en Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel, asistir al Gobierno de Líbano para el ejercicio de su soberanía en el sur del país y acompañar y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas para proporcionar estabilidad y seguridad a la región y a lo largo de la ‘Línea Azul’, así como garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) han desplegado dos helicópteros de ataque Tigre HAD en el ejercicio Adriatic Strike 23 de la OTAN que tiene lugar en Eslovenia. En esta edición participan fuerzas (cazas, helicópteros, UAV y efectivos sobre el terreno) de una treintena de países OTAN y socios.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidista ha llevado a cabo recientemente el primer lanzamiento masivo desde un avión de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio, en servicio en el Ala 31 de la base aérea de Zaragoza. Hasta 94 paracaidistas, prácticamente lo máximo que permite el avión, han saltado durante un ejercicio de preparación para las maniobras Swift Response de la OTAN del próximo mes de mayo, las principales maniobras del año del Ejército de Tierra, donde la Bripac tendrá un papel protagonista. El A400M, hay que recordar, puede albergar hasta 116 paracaidistas en su bodega con todo el equipo completo, de acuerdo con las especificaciones técnicas de su fabricante Airbus Defense and Space. Hace un año, el Ejército del Aire y del Espacio hizo un salto masivo de 114 paracaidistas desde este avión y, a finales de 2023, efectuó una campaña de pruebas para certificar la capacidad de lanzamiento automático por ambas puertas laterales. El Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI (Gacapac) además ha hecho en las últimas semanas pruebas de lanzamiento del obús Light Gun desde un A400M mediante plataforma dentro también del plan específico de la unidad para la preparación del ejercicio aliado.
Está conformado por un conjunto de competiciones por equipos, y una de ellas es la Gebripac, en la que participan ocho secciones, una por cada unidad de la brigada. En esta exigente prueba, los equipos tienen que correr 14 kilómetros y superar por el camino una serie de pruebas como atravesar un charco -este año congelado-, una pista americana, arrastrar un camión o trasladar heridos. En el vídeo les mostramos una entrevista el jefe de la sección ganadora, el teniente Cuesta, e imágenes sobre los diversos obstáculos que tuvieron que superar los distintos equipos participantes.
La Brigada Almogávares VI Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra es la unidad seleccionada por el Ministerio de Defensa para formar en tiro de precisión a los militares ucranianos en el marco de la Misión de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania de la Unión Europea (Eumam).
En el ejercicio participan tres brigadas, una será española, y la parte del ejercicio de esta brigada tendrá lugar en España en distintas ubicaciones.
El regimiento de caballería está entregando VEC y vehículos de la familia BMR y ha recibido durante el año pasado Vamtac.
Esta unidad se ha encargado de la coordinación de los distintos responsables de los Escalones de Apoyo Logístico, la Jefatura de Ingeniería y las empresas del sector que podían apoyar, para avanzar en los desarrollos oportunos de las diferentes mejoras, previamente planteadas por la Brigada Paracaidista, y también ha efectuado estudios en diferentes grupos de trabajo, además de colaborar en el desarrollo y la contratación. El gran reto, destaca el Ejército, consistió en “buscar el encaje de estas necesidades en el marco contractual existente en nuestra subdirección”. Tierra destaca también “el gran espíritu de colaboración entre todos los actores de esta misión, sobre todo el personal del Pcmvr 1, con su coronel a la cabeza, y a las empresas adjudicatarias, para el diseño y fabricación de los prototipos que ya están disponibles para la contratación de su fabricación cuando así se estime conveniente y la dotación de créditos lo permita”. Mula Falcata El Ejército adquirió 29 mulas Falcata a Einsa.
La brigada pretende dar apoyo a "la recuperación terapéutica de estas personas con necesidades especiales y su integración en la sociedad".El partido estará apoyado por Felipe Reyes, exjugador del equipo de baloncesto del Real Madrid y de la selección nacional, recientemente nombrado embajador de la Marca Ejército. Estará presidido por el general jefe de la Bripac, Luis Jesús Fernández Herrero.El Hospital de Día Lajman es "un centro de psicorrehabilitación especializado en personas diagnosticadas con algún problema de salud mental. El fomento del deporte, la camaradería y el compañerismo entre todas las partes involucradas en este hospital", y para ello cuentan con su propio equipo de baloncesto.La Brigada Paracaidista es una Fuerza de Reacción Inmediata y se dedican a realizar operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo de una manera "rápidamente desplegable y de carácter expedicionario". Estas acciones se realizan junto con el Ejército del Aire o las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
La brigada, detalla el Ejército en sus redes, participa “proyectos con empresas para automatizar actividades, dentro del concepto PLEX F35, que redundan en beneficio de la protección del personal”.
Los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas estuvieron cerca de un mes en entrenamiento, como parte de la colaboración mutua para el sostenimiento del orden y la paz en el continente. Los 128 efectivos, de los cuales cinco son mujeres, permanecieron del 8 de julio al 2 de agosto en el Centro de Entrenamiento del Comando Norte de los Estados Unidos.La Brigada Paracaidista La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad militar especializada en paracaidismo perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).