EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

busqueda y rescate

El remolcador de salvamento BAP Morales halla los restos de la piloto FAP Ashley Vargas y de su avión KT-1P

La corriente marina había arrastrado parte del fuselaje hacia el sur y se habría trabado con la flora del fondo marino de la zona.Seguidamente, la tripulación del BAP Morales procedió a reflotar los restos de la alférez Vargas y de la aeronave para enrumbar proa hacia el Terminal Portuario Paracas para las diligencias de ley.La Fuerza Aérea del Perú, la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional del Perú han expresado su más profundo pesar por el fallecimiento de la Alférez Vargas, número uno de su promoción y Espada de Honor.Tanto la Fuerza Aérea del Perú como el Ministerio Público están llevando a cabo investigaciones para hallar las causas del accidente.A raíz de este hecho, la Fuerza Aérea del Perú debería evaluar si es apropiado, conveniente para la seguridad de los pilotos, los objetivos del proceso de instrucción y el presupuesto de la institución, una modificación del procedimiento de vuelos solo de calificación para que los jóvenes oficiales que están en fase final de su preparación sean acompañados por un avión de ala fija o helicóptero escolta para monitorear el progreso de la misión de manera presencial. Buzo del Grupo de Salvamento de la Marina se prepara para derscender hacia los restos donde se encontró a la Alférez Vargas.

El BAP Carrasco halla gran parte del fuselaje del KT-1P de la Fuerza Aérea de Perú que pilotaba la alférez Ashley Vargas

El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco ha hallado gran parte del fuselaje del avión de entrenamiento básico KT-1P de matrícula FAP-446 que pilotaba la alférez Ashley Vargas Mendoza, número uno de su promoción en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que perdió contacto a las 16:25 horas del pasado 20 de mayo durante su último vuelo solo de calificación en cercanías de la Isla Zarate.La aeronave había despegado desde la Base Aérea de Pisco, centro de operaciones del Grupo Aéreo N° 51 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad de entrenamiento del instituto armado.Según ha informado la Armada del Perú el 4 de junio, durante una prospección submarina con sonar de barrido lateral en una zona cercana a Punta Otuma, en la región Ica, la tripulación del BAP Carrasco pudo identificar imágenes relevantes a 20 metros de profundidad que motivaron el despliegue de vehículos submarinos de operaciones remota (ROV) para realizar una confirmación visual, ubicando restos del KT-1P perdido.

Centum instalará su sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker en los helicópteros de Avincis al servicio de Sasemar

Las compañías Centum y Avincis han cerrado una colaboración estratégica en el marco del nuevo contrato adjudicado a la segunda como proveedor del servicio aéreo con helicópteros para Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Esta colaboración marca, según ambas empresas, "un nuevo hito en las capacidades tecnológicas" que se incorporarán a la flota de Avincis, con la integración del sistema Lifeseeker para la detección y localización de teléfonos móviles en entornos de emergencia.Como parte de este contrato, Avincis integrará nuevas capacidades tecnológicas en su flota de helicópteros del modelo AW139, incluyendo el mencionado sistema Lifeseeker de Centum, diseñado para detectar y localizar a personas a través de sus dispositivos móviles, incluso en ausencia de cobertura.En virtud del acuerdo, Avincis será responsable del desarrollo del certificado de tipo suplementario (STC) para la instalación de Lifeseeker.

El sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker, principal novedad de la española Centum en Feindef

Con más de quince años de experiencia en sistemas aeronáuticos avanzados, la compañía estará presente en el pabellón 8, stand A04, donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para defensa, seguridad, emergencias y aeroespacial.Entre las soluciones que la empresa presentará en Feindef destaca Lifeseeker, un sistema diseñado para localizar teléfonos móviles incluso en zonas sin cobertura.

El dron Predator del Ejército del Aire debuta en Galicia en un ejercicio de búsqueda y rescate en el mar

 El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja. 

El Ejército del Aire operará de forma temporal el helicóptero S76C en Mallorca a la espera del NH90

Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.

El Ejército del Aire destinará sus helicópteros S-76 en Mallorca para misiones de búsqueda y rescate

Esta tarea recaerá a partir de ahora en los nuevos helicópteros H135 que están en servicio en las instalaciones granadinas desde mediados de 2023. Por lo tanto, el Ejército del Aire y del Espacio ha decidido reubicar los S-76, todavía con remanente de horas de vuelo. "La Directiva 7/24 contempla la Implantación de los HE.24 -denominación interna del S-76- en el Ala 49 con objeto de realizar misiones SAR", explican desde el Ejército del Aire y del Espacio a Infodefensa.com. Todavía está en estudio por parte del Estado Mayor del Aire (EMA) el número de helicópteros que tendrá el Ala 49 en dotación.

Helicópteros Cougar, lo más moderno de Airbus Helicopters en México

Es de destacar que la Armada de México también opera tres de estos potentes helicópteros en sus escuadrones aeronavales.Para conmemorar la independencia de México, tres de estos helicópteros han sido dispuestos para sobrevolar la ciudad de México como parte de la escuadrilla Fenix y como exhibición de capacidades, potencia y versatilidad.En palabras del consejero delegado de Airbus Helicopters México, Guillaume Leprince, con más de 10 años de presencia en México, los H225 han sido de vital importancia para salvaguardar la seguridad de los mexicanos, al ser un modelo que se adapta a las diversas condiciones orográficas y climatológicas del país.

El Gobierno aprueba la compra de 16 aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima por 2.034 millones

El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros al contrato para la adquisición de 16 nuevos aviones C295 para el Ejército del Aire y del Espacio por 2.034 millones de euros en dos versiones: 6 de patrulla marítima (MPA) y 10 de vigilancia marítima (MSA) El contrato, recoge la referencia posterior al Consejo de Ministro permitirá "recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España" y garantizar "los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza".El Ejecutivo aprobó en junio el techo de gasto de este programa, fijado entonces en 1.730 millones de euros. El lanzamiento estaba pendiente de la autorización al contrato que acaba de producirse.

Los helicópteros Lama cumplen 45 años y Argentina ya busca su reemplazo

El titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezó el acto en conmemoración del 45º aniversario del Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales equipado con los helicópteros SA-315 B Lama, realizado en la IV Brigada Aérea, ubicada en Mendoza.Actualmente, la FAA se encuentra en proceso de buscar un reemplazo para los helicópteros de rescate de alta montaña y entre los principales candidatos se encuentran las aeronaves Bell 407GXi, Airbus H125 y, la recientemente sumado a la contienda, HAL LUH Mk-1 de origen indio. Isaac, en una entrevista con Infodefensa.com en septiembre, sostuvo que por más que llegue un sustituto los Lama seguirán volando.  "Es un helicóptero confiable y no puede ser reemplazado de la noche a la mañana.

​Ecuador perfecciona las capacidades de las tripulaciones de sus helicópteros Leonardo AW-119

El curso realizado se denomina Instructor Listo Para el Combate, mediante el cual se entrenó al personal en misiones de rescate, búsqueda y salvamento, evacuación aeromédica, así como el transporte de tropas y medios, reconocimiento y apoyo humanitario.Helicópteros Leonardo AW-119 de Ecuador.

Ecuador despliega sus helicópteros H-145M en misiones de rescate y salvamento

Foto: FAEEl H-145M                                                        El H-145M es un helicóptero bimotor (Safran Arriel 2E turboshaft), con una tripulación de dos hombres y con la capacidad de trasportar hasta diez más, a velocidades máximas de 240 kilómetros por hora, con una autonomía de más de 600 kilómetros, con un peso máximo de despegue de hasta 3.800 kilogramos (carga útil 1.905) y con un tiempo de vuelo de hasta 212 minutos.

La FACh emplea un Bell 412EP para un rescate en la precordillera

Es así como la última semana de octubre la tripulación de Búsqueda y Salvamento del Grupo de Aviación N° 2 de la Iª Brigada Aérea efectuó un ejercicio en en las costas de la Región de Tarapacá, empleando el mismo material de vuelo.Uno de los aspectos abordados en los ejercicios son las técnicas de empleo del tecle sobre el mar, pues si bien son similares al empleado sobre tierra, se requiere práctica diferente dadas las consideraciones del oleaje.En tanto en el extremo sur del país, y con el propósito de mantener entrenadas las tripulaciones del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea en Punta Arenas, el 5 de octubre se realizó un ejercicio práctico en la comuna de Río Verde, actividad que además permitió medir el grado de alistamiento de las unidades ante un eventual accidente aéreo.En esta ocasión se simuló la eyección del piloto de un avión de combate F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12, quien activó su baliza de localización en modo CSAR, situación que dio inicio a la aplicación de los procedimientos institucionales establecidos para este tipo de emergencia.La labor de búsqueda estuvo a cargo de un avión de apoyo al combate De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cuyas coordenadas se transmitieron desde el Centro de Operaciones Aéreas de la Brigada.

Argentina, Brasil y Uruguay mejoran su interoperabilidad en misiones de búsqueda y rescate

El jefe del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM) de Argentina, capitán de fragata Pablo Aliotta, comentó: “Se trata de un ejercicio donde se simula una situación de emergencia de un buque pesquero en zona de responsabilidad de Uruguay, lo que obliga a sus tripulantes a hacer el abandono en balsas salvavidas, motivo por el cual se disparan todos los procedimientos ante un caso SAR”.