La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS iniciaron la modernización del tercer avión de apoyo al combate Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con el nuevo sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace.Según DTS, la solicitud por parte de la FACh hacia Enaer de modificar los Hercules, reemplazando sus hélices de aluminio y cuatro palas por unas de fibra de carbono revestido en kevlar del doble de palas, recayó en la asistencia de parte del equipo de mantenimiento de DTS. Las nuevas hélices NP2000 le permiten al avión tener mejores performances de vuelo, aterrizaje y despegue.
El primer prototipo está programado para volar en el año 2026 y su entrega a la FACh será en el año 2028.Aquí el listado de las noticias más importantes de este 2022 en ChileAsmar inicia la construcción del primero de cuatro buques multipropósito para la Armada de ChileEl presidente Sebastián Piñera efectuó el domingo 27 de febrero el corte de plancha del primero de cuatro buques de transporte multipropósito que serán construidas para la Armada de Chile en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile realizó del 2 al 11 de diciembre la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui-III en las áreas adyacentes a las islas de Pascua (Rapa Nui) y Salas y Gómez.Las OFPO, conducidas por el Comando de Operaciones Navales y ejecutadas a través del empleo de medios de superficie y aéreos, comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva y permiten vigilar y controlar las actividades de las flotas internacionales así como también proteger a los parques marinos.En la operación, que contó además con el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval, el P-3ACH Orion realizó vuelos de exploración aeromarítima que permitieron controlar el tráfico pesquero y marítimo en un área de 1.797.880 m2 y una veintena de naves mercantes y pesqueras.La actividad del Escuadrón VP-1 permite contribuir al cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, destinadas a dar seguridad a la navegación, proteger la vida humana en el mar, preservar el medio ambiente acuático, los recursos naturales marinos y fiscalizar las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo jurisdiccional.P-3ACH OrionEl P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) dos licitaciones para que efectúe el servicio de armado, prueba funcional y balanceo de hélices Hamilton Sundstrand modelo 54H60-77 empleados por los aviones de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile fue el único oferente que participó en estos procesos y recibió los contratos por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas de las bases del concurso.
El nuevo sistema de propulsión, que considera hélices de ocho palas de material compuesto, mejora las performances, incrementando la potencia y confiabilidad, mientras reduce los tiempos y costos de mantenimiento a alrededor del 50%, además de incorporar un sistema de control electrónico digital.Las nuevas palas de carbono revestido en kevlar, fabricadas por la compañía Collins Aerospace, fueron instaladas por personal de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y de la Fuerza Aérea de Chile.Detalle de las nuevas hélices en el KC-130R de la FACh.
Este producto genera un ahorro estimado de hasta un 50% en costos de mantenimiento operativo por hora de vuelo en comparación con el anterior sistema y reduce las horas de mantenimiento hasta un 50% debido a la mejora de la confiabilidad general del sistema y la capacidad de cambiar una pala individual en el ala sin quitar la totalidad de la hélice.Estas mejoras de la NP2000, que también está en servicio en los aviones E-2C Hawkeye y C-2 Greyhound de la Armada de Estados Unidos, proporcionan a los usuarios del C-130H una mayor comodidad y seguridad a las tripulaciones de los Hercules, así como valiosos diagnósticos de fallas para los equipos de mantenimiento de aeronaves en tierraC-130J: Una nueva opción del Hercules para LatinoaméricaLockheed Martin espera comercializar en la región el C-130J Super Hercules, que es la última actualización completa de esta aeronave y que incluye nuevos motores turbohélice Rolls-Royce AE2100D3, una hélice compuesta de seis palas y una renovada cabina de vuelo digital, entre otras características.Línea de producción del C-130 J Super Hercules en Marietta, Georgia.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) espera iniciar en los próximo meses la integración de las hélices de ocho palas NP2000 de Collins Aerospace en la flota de aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10.Las hélices, que reemplazarán a las Hamilton-Sunstrand 54H60, poseen un sistema de control electrónico/digital (ECPS, por su sigla en inglés) que permiten mejorar el rendimiento operativo, a la vez que reduce el tiempo y el costo de mantenimiento de la aeronave.La información fue dada a conocer en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) en donde participó un Hercules C-130H de la Guardia Nacional Aérea de Nevada equipado con ese modelo de hélice de Collins Aerospace.La aeronave, perteneciente al 192 Airlift Squadron, efectuó un vuelo de demostración a cinco oficiales de la FACh para que pudieran experimentar la capacidad del C-130H con la hélice mejorada de ocho palas.NP2000 La NP2000 está fabricada en material compuesto y su control EPCS permite reducir la vibración y el ruido interior en la cabina en aproximadamente 15 dB. Además, aumenta en un 20% la aceleración a baja velocidad y acorta en casi 300 metros la distancia en el despegue.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
De esta manera podemos preservar el ecosistema marino en torno a la Isla Salas y Gómez”.Cabe destacar que en este despliegue el buque efectuó una recalada en Rapa Nui en donde desembarcó carga para las instalaciones navales y brindó apoyo logístico a organismos estatales, trasladando insumos médicos y una máquina de rayos X para el hospital de Hanga Roa y material a otras instituciones como Carabineros y Gendarmería de Chile.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.