La Armada de Chile efectuó el miércoles 4 de enero, en el patio del Museo Marítimo Nacional de Valparaíso, la ceremonia de inicio de funcionamiento del Comando de Rescate y Salvataje (Comres).Según la institución, la actividad fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, y contó con la participación de integrantes del alto mando naval, invitados y dotaciones.La nueva unidad, liderada por el capitán de fragata Jorge Hernández, agrupa a todos los medios del sistema de rescate y salvataje naval bajo un mismo mando, control y supervisión, permitiendo optimizar y dirigir los recursos de acuerdo a las necesidades que se prioricen.El Comres, que depende del Comoper, tendrá además la capacidad de movilizar equipos y personal de las distintas unidades dependientes en forma directa, contribuyendo a la eficiencia de las operaciones de salvataje, de acuerdo a su magnitud y dificultad a lo largo de todo Chile.Preparación y alto alistamiento operativoTras la lectura de las resoluciones que disponen la creación del Comres y la designación de su comandante, Hernández hizo uso de la palabra para dirigirse a los presentes y realizó un resumen de los eventos más importantes en la historia reciente del salvataje en la institución.El primer comandante del Comres indicó que “eventos de salvataje tenemos en promedio cada tres años, por lo tanto la preparación y alistamiento operativo es una condición permanente que debemos tener en consideración y para esto debemos estar entrenados”.Hernández maifestó que "desde el más alto mando operativo de la institución, se fueron estableciendo procesos que han influido en una notoria y positiva evolución del sistema de rescate y salvataje.
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.
En un esfuerzo destacable, cumplieron a cabalidad todas y cada una de las tareas encomendadas, dejando en evidencia el más alto espíritu profesional y una voluntad inquebrantable", agregó Edmunds.Tras la lectura del discurso, la actividad continuó con la entrega de la insignia de mando al comandante Edmunds, la entonación de himno de la Armada de Chile y la firma del acta, quedando así protocolizado el cambio de mando de esta organización.Combatientes de éliteEl Comfues es una fuerza operativa de estructura permanente de la Armada de Chile que tiene como propósito realizar operaciones en beneficio de la planificación institucional conjunta y combinada.
En 2012 fue comandante del patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales y entre el 2015 y el 2016 fue comandante del submarino SS-20 Thomson, navegando con la unidad más de 30.000 millas náuticas y participando en el ejercicio DESI con la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.En tierra fue ayudante de órdenes del comandante en jefe de la Fuersub, jefe de personal de la Tercera Zona Naval, oficial de operaciones de la Fuersub, segundo comandante y comandante del Centro de Entrenamiento de Submarinos, agregado naval en la Embajada de Chile en Colombia del 2018 al 2019 y jefe del Departamento de Gente de Mar de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada en 2020.El comodoro Manzano se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la Armada y subdirector de la Dirección General del Personal al momento de ser designado nuevo comandante en jefe de la Fuersub.El presente de la Fuerza de SubmarinosLa Armada de Chile opera en la actualidad cuatro submarinos: el SS-20 Simpson y SS-21 Thomson del tipo 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Submarino clase Scorpène.
Foto: Armada de Estados UnidosTras estas actividades, el almirante Paparo se trasladó a Valparaíso el 25 de octubre en donde rindió homenaje al Monumento a los Héroes de Iquique y visitó el Edificio Armada de Chile, la Escuela Naval Arturo Prat, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Escuela de Guerra Naval.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.Está conformada por la fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 FF-19 Almirante Williams; las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre.Estos buques son apoyados por los petroleros de flota AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.
En su tránsito a Hawaii, lugar al arribó el 28 de junio, ejecutó ejercicios en el mar con unidades de Canadá, Estados Unidos y Perú.En la fase de puerto, desarrollada en la base conjunta Pearl Harbor-Hickam y que se extendió por dos semanas, se ejecutaron una serie de reuniones y seminarios, las cuales incluyeron coordinaciones del ámbito operativo, médico y logístico, además de competencias deportivas en las que la tripulación ganó el torneo de fútbol, repitiendo el primer lugar obtenido en 2012.Un alto nivel de preparaciónEl buque retornó al mar el martes 12 de junio liderando una unidad de tarea integrada por el destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos, la fragata clase Shivalik INS Satpura (F48) de la Armada India y la patrulla oceánica de largo alcance (POLA 101) ARM Benito Juárez de la Armada de México.La fragata chilena y los buques de la unidad de tarea protegieron al grupo anfibio de Rimpac 2022 y realizaron misiones de guerra antisubmarina, antiaérea y antisuperficie, además de reabastecimiento de combustible en alta mar con el petrolero de la clase Henry J. Kaiser USNS Pecos (T-AO 197).El buque inició su regreso al país el 5 de agosto y en la navegación ejectuó ejercicios Passex, para mejorar la interoperabilidad, con el destructor JS Takanami (DD-110) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) y Bsaom Bouganville (A622) de la Marina Nacional de Francia, en este último caso al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.Además de esta unidad, la institución desplegó a Rimpac 2022 un Pelotón de Infantería de Marina que demostró sus técnicas, procedimientos y profesionalismo en los entrenamientos de combate anfibio y urbano con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga, y oficiales que realizaron labores de coordinación y de operación en el staff del ejercicio.