EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comando de Operaciones Navales (Comoper) de la Armada de Chile

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile arriba a Iquique para realizar ejercicios en el norte del país

El submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile recaló el sábado 16 de noviembre a la rada de Iquique en el marco del período de entrenamiento que realizan anualmente las unidades de la Fuerza de Submarinos en el norte del país.La tripulación de 50 hombres, al mando de capitan de fragata Juan Cristóbal Sepúlveda, se desplegó a la zona jurisdiccional de la Cuarta Zona Naval (Cuarzona) como parte de las actividades planificadas por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) en el área norte del país.El comandante en jefe de la Cuarzona, contraalmirante Marcelo Zoppi, explicó al arribo de la unidad que la Fuerza de Submarinos, como es tradicional, anualmente despliega a sus unidades y hoy día lo está haciendo con una unidad en Iquique y al mismo tiempo, como publicó Infodefensa.com, con el submarino SS-20 Thomson de la clase 209/1400L en Punta Arenas."El submarino O´Higgins recaló hoy día sábado al puerto de Iquique después de haber rendido honores a los Héroes de Iquique en la boya Esmeralda y dentro de sus actividades que tiene planificadas es que este día lunes, en conjunto con las unidades de la Cuarta Zona Naval, harán un par de ejercicios", indicó la autoridad.El contraalmirante destacó la presencia del submarino en la Cuarzona, señalando que "siempre es bueno para las dotaciones de la Cuarta Zona Naval interactuar con un submarino y tenemos que aprovechar esta oportunidad de tener al submarino O´Higgins aquí en la zona norte de nuestro país, mostrando su presencia como lo hacen anualmente las unidades de la Fuerza de Submarinos".Fiscalización pesquera y entrenamiento de alumnosEl comandante del submarino, capitán de fragata Juan Cristóbal Sepúlveda, afirmó al diario La Estrella de Iquique que la operación está enfocada en la fiscalización pesquera y el control del tráfico marítimo.

El submarino Thomson de la Armada de Chile recala en Punta Arenas para efectuar ejercicios en Magallanes

Desplaza 1.390 toneladas y alcanza una velocidad máxima sumergido de 21,5 nudos.Estas unidades disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advances de Leonardo o misiles Exocet SM-39 de MBDA.Los dos submarinos han recibido varios programas de modernización en sus cuatro décadas de servicio que han comprendido el corte de casco y la actualización de sistemas, incluyendo la modificación de los tubos lanzatorpedos para disparar el misil antibuque Exocet SM-39 e integración de un nuevo sistema táctico de combate basado en el Subtics de Naval Group.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.

La Armada de Chile renueva su alto mando y define la quina para la sucesión del comandante en jefe

La Armada de Chile dio a conocer el alto mando naval 2025 aprobado por el presidente Gabriel Boric que contempla el pase a retiro de dos vicealmirantes y ocho contraalmirantes, y el ascenso de dos contraalmirantes al grado de vicealmirante, cinco comodoros y seis capitanes de navío al grado de contraalmirante, y la investidura de tres capitanes de navío como comodoros.De este alto mando el presidente Gabriel Boric deberá elegir entre las cinco mayores antigüedades al sucesor del almirante Juan Andrés De la Maza quien deberá dejar el mando el 18 de julio de 2025 por cumplir su período de cuatro años al frente de la institución.Los oficiales que integrarán la quina son los vicealmirantes Pablo Niemann (especialista en Ingeniería Naval Electrónica), Fernando Cabrera (ingeniero en armas, especialista en Artillería y Misiles), Raúl Zamorano (especialista en Aviación Naval), Leonardo Chávez (especialista en Navegación) y Roberto Zegers (ingeniero en armas, mención Telecomunicaciones)Retiros y ascensosLos oficiales que pasan a retiro son los vicealmirantes José Luis Fernández y Claudio Maldonado, los contraalmirantes Jaime Sotomayor, AB Carlos Órdenes, Sebastián Gutierrez, IM Jorge Keitel, Rodrigo Peñaranda, Ricardo Bascuñán, LT Carlos Fredes y SN Alejandro Espinoza.El alto mando 2025 contempla el ascenso al grado de vicealmirante de los contraalmirantes Roberto Zegers quien asumirá como director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y Mauricio Arenas quien será el próximo comandante de Operaciones Navales (Comoper).Por su parte, los comodoros Raúl Siva, José Agustín Pájaro, Edgardo Acevedo, Federico Saelzer y Juan Cristóbal Méndez y los capitanes de navío Gonzalo Beltrán, IM Daniel Opazo, LT Sigfrido Ramírez, Alberto Guerrero, Jorge Toso y SN Christian Werner ascenderán al grado de contraalmirante, El alto mando 2025 de la Armada de Chile contempla también la investidura de comodoro de los capitanes de navío Alejandro Arrieta, Juan Soto y AB Marcel Fort.MandosEn los organismos dependientes de la Comandancia en Jefe, el contraalmirante Raúl Silva se mantendrá al frente de la Secretaría General de la Armada y el contraalmirante JT Francisco Figueroa en la Auditoría General, mientras que el contraalmirante Edgardo Acevedo asumirá la Contraloría de la Armada..En el Estado Mayor General de la Armada, que estará a cargo del vicealmirante Fernando Cabrera, asumirá como subjefe el contraalmirante Juan Pablo Marín y en la Dirección de Operaciones el comodoro Juan Soto, mientras que la Dirección de Planificación seguirá a cargo del contraalmirante José Agustín Pájaro.En la Dirección General de los Servicios, que continuará al frente del vicealmirante Leonardo Chávez, asumirá la Dirección de Recuperación de Unidades el contraalmirante Alejandro Torres, la Dirección de Ingeniería y Sistemas Navales el contraalmirante Juan Cristóbal Méndez, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo (Diprida) el contraalmirante Alberto Guerrero y en la Dirección de Abastecimiento el comodoro AB Marcel Fort.El vicealmirante Mauricio Arenas liderará el Comando de Operaciones Navales.

La fragata Condell recala en Valparaíso tras representar exitosamente a la Armada de Chile en Rimpac 2024

Este ejercicio internacional reunió a 40 buques, tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres de 29 países.La unidad, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, zarpó del puerto de Valparaíso la tarde del 27 de mayo con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval para iniciar un despliegue de más de tres meses en el Pacífico Norte y representar al país en Rimpac 2024.La FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile lideró en Rimpac 2024 una Unidad de Tarea integrada por las fragatas Raden Eddy Martadinata (331) de la clase Sigma de la Armada de Indonesiay KD Lekiu (FFG30) Type F2000 de la Armada de Malasia. En la Fase de Integración de la Fuerza (FIT), la fragata FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile efectuó una serie de ejercicios con las otras unidades participantes de Rimpac para estandarizar procedimientos y desarrollar operaciones conjuntas.Posteriormente, estos buques y el resto de las unidades de Rimpac 2024 desarrollaron desde el 22 al 28 de julio la fase táctica del ejercicio internacional, en donde se conformó una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitió entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Un extraordinario desempeñoSegún la Armada de Chile, la unidad fue recibida en el molo de abrigo de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas.En su arribo a Valparaíso, el capitán de navío Carlos Ruiz, señaló: “Valparaíso nos recibe con un hermoso día soleado después de haber estado prácticamente tres meses representando al país y la institución en el ejercicio multinacional más grande del mundo, el cual fue llevado a cabo en las costas de Hawai".Respecto a las actividades efectuadas en Rimpac, el oficial explicó que "el buque inicialmente pasó por un período de pre entrenamiento en el área de San Diego, posteriormente navegó junto a buques de Estados Unidos al área de Hawai donde en la etapa de puerto y en la etapa de mar, la fragata Condell tuvo un extraordinario desempeño tanto en la competencias deportivas como en las actividades operativas".El Comoper destacó la labor desempeñada por la dotación del buque en el ejercicio, señalando que "es un tremendo orgullo poder estar a bordo recibir a su dotación todos con caras felices después de una satisfactoria comisión en la cual tuvimos solamente logros y afortunadamente nada que lamentar, así que estamos tremendamente orgullosos de poder estar a bordo, recibirlos y darles la bienvenida”.Por su parte, el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, señaló que "lo recibimos con mucho cariño y con mucha satisfacción, la misma satisfacción que siente la dotación por haber hecho bien las cosas en un ejercicio internacional importante y, como siempre le hemos dicho, no hay mejor premio que la satisfacción del deber cumplido”.

La Armada de Chile despliega a la fragata Lynch y al GRI para fiscalizar la actividad pesquera en alta mar

Firma Armada de Chile Las OFPO permiten la inspección pesquera en el territorio oceánico de responsabilidad del Estado de Chile, como también velar por los parques marinos protegidos, dando así cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país y proporcionando correctamente la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial y Contribuyendo al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado.Según la Armada de Chile, esta actividad de fiscalización pesquera oceánica fue organizada por el Comando de Operaciones Navales y la Segunda Zona Naval.

La Escuadra Nacional, Infantería de Marina y Comanfitran de la Armada de Chile se preparan en clima frío en la zona austral

Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.

Infantes de Marina de la Armada de Chile arriban en el Sargento Aldea y la Chacabuco a Magallanes para ejercicio en clima frío

Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.

El Fuentealba, la Casma y el Lientur de la Armada de Chile exhiben su entrenamiento en el ejercicio Almirantazgo Bravo

Además, se llevaron a cabo cursos de reentrenamiento e instrucción en supervivencia en el mar, instrucción y práctica de demoliciones, manejo de polígonos, combate de incendios y control de averías.Un escenario desafianteEl ejercicio Almirantazgo Bravo contó con la presencia del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El comandante en jefe de Tercera Zona Naval señaló: “Este ejercicio es una muestra de la preparación de nuestras unidades para enfrentar los desafíos que presenta esta región y en particular este Teatro de Operaciones Austral"."Reforzamos no solo la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones, sino también esto es una muestra de soberanía y posición efectiva en la región austral, asegurando que nuestras fuerzas estén siempre listas para defender los intereses de Chile en esta zona tan crucial del país”, destacó el contraalmirante Castillo.Para la Armada de Chile, la capacitación constante y entrenamiento de sus unidades en un escenario tan desafiante para la defensa como el territorio austral es esencial para mantener un alto nivel de alistamiento operativo y así mejorar las capacidades técnicas de las dotaciones, cohesionando los distintos componentes de la Tercera Zona Naval.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.

La Armada de Chile embarca un H125 en un OPV en una misión de vigilancia oceánica en Isla de Pascua

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile embarcó un helicóptero Airbus H125 en el marco de la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui –I que se está realizando en las cercanías de Isla de Pascua (Rapa Nui) para monitorear la presencia de las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal y no declarada, cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina.Según la institución, la OFPO Mata Ui –I tiene como propósito el resguardo de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye parques marinos.Respecto al H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 a bordo del OPV-82 Comandante Toro, esta aeronave, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, permiten localizar y entregar la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile entrena con los F-16 de la FACh en Antofagasta

Unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron un ejercicio conjunto de entrenamiento con los aviones de combate Lockheed Martin F-16 Block 15 MLU de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) frente a la costa de Antofagasta.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano que se desplegaron al norte de Chile para conmemorar en diferentes ciudades el 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.El ejercicio fue presenciado por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado; el jefe del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi.En un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, el vicealmirante Claudio Maldonado explicó que este ejercicio conjunto permitió verificar y mejorar las capacidades de operación entre las unidades de la Escuadra Nacional y los F-16 Fighting Falcon de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile.El general de aviación Miguel Stange destacó que la visita a la Escuadra Nacional permitió "conocer las capacidades para el día de mañana poder planificar de buena forma todas las operaciones conjuntas.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile exhibe su poderío en la costa de Valparaíso

Los buques de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron una navegación en la costa de Valparaíso en el marco del período de operaciones de verano, instancia que permite a las nuevas dotaciones conocer el funcionamiento de la unidad y sus sistemas.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; y multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros.Según la institución, el recorrido fue seguido por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron el paso de las fragatas de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, destacó que “lo relevante de este período de operaciones, que es muy breve y que se hace en verano, es justamente evitar que la curva del entrenamiento decaiga, que siempre se mantenga a buen nivel.

Comando Anfibio y de Transportes Navales, fuerza lista para actuar de la Armada de Chile

La actividad fue presidida por el comandante (s) del Comanfitran, capitán de navío Alejandro Rosa, quien en su discurso conmemorativo indicó que, “el éxito alcanzado en estos años de actividad viene a ratificar la trascendencia de nuestro comando para la institución y la Patria, y a la vez nos insta a continuar con el rumbo trazado en el ámbito de las operaciones anfibias”.

Comfues, 18 años de experiencia y profesionalismo al servicio de la Armada de Chile

Un alto estándarSegún la institución, el acto fue presidido por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, acompañado por el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Jorge Keitel; el suboficial mayor del Comfues, Jorge Armijo, oficiales superiores y subalternos, e invitados especiales.Después de entonar el himno nacional, el comandante del Comfues, capitán de navío IM Marco Villegas, expresó en su discurso: “La historia del Comfues comienza hace 18 años, un 5 de noviembre del año 2005, donde se dispone la creación de una fuerza entrenada y equipada con el propósito de realizar operaciones especiales en beneficio de la planificación institucional”.Asimismo, el comandante Villegas, instó a la dotación a sentirse orgullosos, ya que la creación del Comfues, “coincide con un hecho histórico de la guerra de la Independencia, el cual nos da una impronta especial, que tenemos la responsabilidad de mantener, ya que el 05 de noviembre de 1820 ocurre el asalto de la fragata española Esmeralda, hecho que demostró la audacia de sus planificadores, la correcta ejecución comandada por el almirante Cochrane, quien explotó adecuadamente la sorpresa, permitiendo con esto la captura de la fragata en 17 minutos”.Al término del discurso, el comandante Villegas destacó al activo principal de las Fuerzas Especiales de la Armada de Chile que es su personal y que al igual que en la captura de la fragata Esmeralda es voluntario, seleccionado, y posee un alto estándar de profesionalismo.Quien puede lo más, puede lo menosLa especialidad de Buzos Tácticos fue creada el 5 de agosto de 1959 y su curso de ingreso es el más largo y exigente de las fuerzas armadas chilenas.

Un P-3ACH Orion de la Armada de Chile monitorea pesqueros a 700 millas al este de Rapa Nui

Un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de la Armada de Chile monitoreó en tiempo real una flota de 23 embarcaciones pesqueras extranjeras que se encontraba a 700 millas náuticas al este de la isla de Pascua (Rapa Nui)Según la institución, esta actividad ejecutada por la aeronave perteneciente al Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 se desarrolló del 5 al 7 de septiembre en el marco de la operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) Mata Hui 3, período durante el cual la aeronave exploró 1.656.600 millas cuadradas y realizó 19 horas de vuelo.Las OFPO, conducidas por el Comando de Operaciones Navales y ejecutadas a través del empleo de medios de superficie y aéreos, comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y permiten vigilar y controlar las actividades de las flotas internacionales, así como también proteger a los parques marinos.Capacidades multipropósitoEl comandante del P-3ACH, capitán de corbeta Michael Richter, destacó la gran versatilidad del Orion explicando que “es una aeronave que cumple -en tiempos de guerra- principalmente tareas de guerra antisubmarina y en tiempos de paz exploración aeromarítima”.Una de sus cualidades es la cámara infrarroja que permite obtener imágenes de zonas de calor con alta resolución.

La LAM Chipana de la Armada de Chile fiscaliza el paso de pesqueros chinos en el norte del país

Resguardo de los espacios marítimosDe acuerdo con la Armada de Chile, las unidades se desplegaron en este contexto para monitorear durante cuatro días las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales, controlando un total de 16 buques pesqueros y cinco naves mercantes que se encontraban en tránsito internacional.El comandante de la LAM Chipana, capitán de corbeta Rodrigo Fica, destacó que “haber efectuado una operación de fiscalización pesquera oceánica a más de 600 millas de costa y con un estado de mar exigente, fue un tremendo desafío para nuestro buque y su dotación".El capitán Fica explicó que la operación "tuvo como principal propósito, interceptar y monitorear la actividad de la flota pesquera china que se encuentra en tránsito y con esto, contribuir al control y vigilancia de las actividades pesqueras extranjeras en los espacios marítimos de responsabilidad nacional”.LAM ChipanaLa LAM Chipana (ex INS Keshet) era originalmente una lancha misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 y fue construida en la década de 1970 en el astillero Israel Shipyards de Haifa por encargo de la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).

El subsecretario Barrueto conoce en Talcahuano las capacidades de la Fuersub y el Comanfitran

El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó una visita a la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y al Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) para conocer las diversas capacidades, funciones y el entrenamiento que recibe el personal de estas fuerzas operativas del Comando de Operaciones Navales (Comoper).La actividad se desarrolló en el marco de una visita inspectiva que realizó a la Segunda Zona Naval a finales de abril y que incluyó además un recorrido por la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna.Según la institución, la autoridad se trasladó la mañana del 25 de abril a la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos ubicada en la base naval Talcahuano para conocer la organización, el proceso formativo, el entrenamiento y las capacidades de sostenimiento que reciben las unidades de la clase Scorpène y 209/1400L de esta fuerza operativa institucional.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Fuersub, comodoro Óscar Manzano, y recorrió la Escuela de Submarinos y Armas A/S Almirante Allard, ente formativo en donde se interiorizó de la tecnología implementada en los simuladores eb donde se entrenan y capacitan permanentemente las dotaciones de submarinos, buques y distintas reparticiones.

La Armada de Chile inicia el funcionamiento del Comando de Rescate y Salvataje

La Armada de Chile efectuó el miércoles 4 de enero, en el patio del Museo Marítimo Nacional de Valparaíso, la ceremonia de inicio de funcionamiento del Comando de Rescate y Salvataje (Comres).Según la institución, la actividad fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, y contó con la participación de integrantes del alto mando naval, invitados y dotaciones.La nueva unidad, liderada por el capitán de fragata Jorge Hernández, agrupa a todos los medios del sistema de rescate y salvataje naval bajo un mismo mando, control y supervisión, permitiendo optimizar y dirigir los recursos de acuerdo a las necesidades que se prioricen.El Comres, que depende del Comoper, tendrá además la capacidad de movilizar equipos y personal de las distintas unidades dependientes en forma directa, contribuyendo a la eficiencia de las operaciones de salvataje, de acuerdo a su magnitud y dificultad a lo largo de todo Chile.Preparación y alto alistamiento operativoTras la lectura de las resoluciones que disponen la creación del Comres y la designación de su comandante, Hernández hizo uso de la palabra para dirigirse a los presentes y realizó un resumen de los eventos más importantes en la historia reciente del salvataje en la institución.El primer comandante del Comres indicó que “eventos de salvataje tenemos en promedio cada tres años, por lo tanto la preparación y alistamiento operativo es una condición permanente que debemos tener en consideración y para esto debemos estar entrenados”.Hernández maifestó que "desde el más alto mando operativo de la institución, se fueron estableciendo procesos que han influido en una notoria y positiva evolución del sistema de rescate y salvataje.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

El capitán de navío IM Villegas asume el Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile

En un esfuerzo destacable, cumplieron a cabalidad todas y cada una de las tareas encomendadas, dejando en evidencia el más alto espíritu profesional y una voluntad inquebrantable", agregó Edmunds.Tras la lectura del discurso, la actividad continuó con la entrega de la insignia de mando al comandante Edmunds, la entonación de himno de la Armada de Chile y la firma del acta, quedando así protocolizado el cambio de mando de esta organización.Combatientes de éliteEl Comfues es una fuerza operativa de estructura permanente de la Armada de Chile que tiene como propósito realizar operaciones en beneficio de la planificación institucional conjunta y combinada.

El comodoro Óscar Manzano asume la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile

En 2012 fue comandante del patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales y entre el 2015 y el 2016 fue comandante del submarino SS-20 Thomson, navegando con la unidad más de 30.000 millas náuticas y participando en el ejercicio DESI con la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.En tierra fue ayudante de órdenes del comandante en jefe de la Fuersub, jefe de personal de la Tercera Zona Naval, oficial de operaciones de la Fuersub, segundo comandante y comandante del Centro de Entrenamiento de Submarinos, agregado naval en la Embajada de Chile en Colombia del 2018 al 2019 y jefe del Departamento de Gente de Mar de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada en 2020.El comodoro Manzano se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la Armada y subdirector de la Dirección General del Personal al momento de ser designado nuevo comandante en jefe de la Fuersub.El presente de la Fuerza de SubmarinosLa Armada de Chile opera en la actualidad cuatro submarinos: el SS-20 Simpson y SS-21 Thomson del tipo 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Submarino clase Scorpène.