El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.
En relación al uso dual, si bien hay una necesidad de Defensa y Seguridad, el desarrollo se propende a través del bienestar de la población, y en ese orden de ideas precisamente brindándose soluciones tanto en bienes y servicios para las necesidades en general de la población, por ejemplo para situaciones de búsqueda y rescate, en los temas de desminado humanitario, evacuación, protección del medio ambiente, soluciones de infraestructura, por ello no nos podemos limitar al desarrollo militar y tenemos que -de la mano con los clúster- promover soluciones duales.
Es un momento en el que como empresa tenemos que enfocarnos en temas de ventas y en la parte comercial, pero sin dejar los temas de innovación y desarrollo, que es parte de nuestro ADN. También estamos trabajando estamos otros proyectos, como el avión en tándem, y el avión de cinco plazas, que es una idea que tenemos de movilidad rápida para el futuro. El Halcon 2 es un avión ligero-deportivo, tiene como características principales un peso máximo de despegue de entre 600 y 650 kilos; una velocidad de 120 nudos y una hélice y un tren de aterrizaje fijo.
Aunque la nueva ley hará del espacio una actividad prioritaria, hacen falta varios mecanismos para que la cultura de la tecnología espacial se entienda entre los funcionarios y por la población en general. Es esencial que las políticas contemplen de manera integral estas acciones para que la ley y las iniciativas legislativas no recaiga solo en la industria sino también en el enfoque del uso; esto es clave para que a mediano plazo México tenga un sector sostenible y autónomo.
Un nuevo campo en el que Theon Sensors ha invertido recientemente y desarrollado nuevas tecnologías es el de los sistemas de fusión de imágenes y realidad aumentada (AR) para la gama de productos portátiles de la empresa, donde se lanzarán nuevos productos en breve.
American Robotics se constituyó formalmente como empresa hace dos años. ¿Cuál es su diferencial?Está entidad se especializa en el desarrollo e investigación de tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a vehículos no tripulados.
En una entrevista exclusiva, Mirich comparte su experiencia y visión sobre las empresas que dirige, destacando el papel pionero de American Robotics en el desarrollo de vehículos no tripulados en América Latina.La entrevista proporciona una visión detallada de la contribución de Mirich Seguridad Electrónica al panorama de la seguridad y defensa en Argentina.
*Viene de: Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad en inferioridad de condiciones (Parte II) Chile El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval representa una iniciativa clave para la Armada de Chile ya que permitirá renovar sus buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.Su concreción permitiría al país dejar de depender de la oferta de buques usados.
Sin embargo, con anterioridad, en 2008, Ucocar un primer Stan Patrol 2006 para la Armada y, en 2014, recibió tres cascos y superestructuras del mismo modelo, construidos por Damen en Países Bajos, para completar su alistamiento, a la vez que inició en sus talleres la construcción de dos unidades más. De los tres cascos recibidos de Países Bajos, dos fueron completados y entregados a la Armada venezolana, mientras que el restante y los otros dos, cuya construcción se había iniciado localmente, permanecen sin terminar en sus instalaciones.
La idea es que todos los buques estén entregados en 2028.En palabras de Quevedo, en una decisión no explicada, el Gobierno mexicano canceló todos los programas militares de modernización y equipamiento, con lo que se dejaron de construir los proyectos navales que se tenían en puerta, como el programa POLA. Esto afecta severamente la capacidad de la Armada de México para la vigilancia y patrulla en costa y altamar porque solo cuenta con un buque de gran capacidad construido en el Gobierno anterior.PerúPerú no es un recién llegado en el área de las construcciones y reparaciones navales.
También vemos la importancia de los helicópteros para Defensa, algunos países de la región están comprando equipos de Airbus Helicopters para la seguridad de la población y el apoyo en casos de desastre.
Un claro ejemplo es el trabajo articulado entre Cotecmar, el Ministerio de Salud y el Departamento Administrativo de la Presidencia, dirigido al desarrollo del buque hospital para la región pacífica y sus poblaciones ribereñas. En ese aspecto, se viene trabajando también en el diseño de nuevos buques de pesca para su empleo por parte de los pescadores artesanales del archipiélago de San Andrés Islas y en general en productos que impulsan y desarrollan de manera efectiva la gobernanza del sector Defensa nacional. Por ello debemos destacar que contamos con las capacidades tecnológicas para desarrollar nuevas productos y para impulsar su exportación como ya lo hemos hecho hacia Brasil, Guatemala y Honduras.
También recibiremos visitantes de la Fuerza Pública, del Sector Público, de organizaciones internacionales, de administraciones locales y de actores privados, implicados todos en los temas de Seguridad y de las actividades duales que potencian y benefician al sector civil. ¿Qué novedades habrá?Vamos a hacer énfasis en las capacidades duales desarrolladas por nuestras entidades del GSED y empleadas con éxito por nuestras Fuerzas Militares. Expondremos a los visitantes esos productos, sistemas y proyectos, que han sido diseñados y desarrollados con el objetivo de tener un impacto positivo para nuestra sociedad.¿Puede mencionar algún sistema en particular?Por supuesto, como novedad destaco el nuevo inhibidor de drones direccional y multibanda, que ha sido desarrollado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec).
Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.
Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.
Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.
El proyecto de PLD es multiplicar por siete veces y media los actuales 10.000 metros cuadrados de la empresa hasta llegar a los 75.000 y en 24 meses todo debería estar listo, por lo que a finales de 2025, cuando está previsto el primer lanzamiento del Miura 5, Triangle podría ser ya una realidad, si bien los primeros lanzadores se fabricarán en las actuales instalaciones.
Además, la compañía también ha suministrado recientemente munición para los blindados Pizarro y cañones antiaéreos 35/90 GDF del Ejército de Tierra y para las ametralladoras, cañones y estaciones de armas de los buques de la Armada.Expal cuenta con dos factorías, la fábrica de Javalí Viejo en Murcia proporciona propulsantes, mientras que la de Trubia (Asturias) es responsable de componentes metálicos, como la vaina o el propio proyectil. En la actualidad, Expal tiene un contrato en vigor con el Ejército para el suministro de munición de 155 mm de alcance extendido (Extended Range) para los obuses de 155 mm SIAC y M109A5 de las unidades de artillería del Ejército de Tierra.
La directora de proyectos europeos de Navantia asegura que todavía queda camino por recorrer para hacer posible la estandarización y la interoperabilidad de los sistemas no tripulados