EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

destacado

Guillaume Leprince (Airbus): "Una flota de helicópteros Super Puma es una buena opción para sustituir los MI-17 mexicanos"

También vemos la importancia de los helicópteros para Defensa,  algunos países de la región están comprando equipos de Airbus Helicopters para la seguridad de la población y el apoyo en casos de desastre.

​General H. Giraldo (FFMM): "Colombia fomenta el intercambio de conocimientos y la presentación de nuevas tecnologías "

Un claro ejemplo es el trabajo articulado entre Cotecmar, el Ministerio de Salud y el Departamento Administrativo de la Presidencia, dirigido al desarrollo del buque hospital para la región pacífica y sus poblaciones ribereñas. En ese aspecto, se viene trabajando también en el diseño de nuevos buques de pesca para su empleo por parte de los pescadores artesanales del archipiélago de San Andrés Islas y en general en productos que impulsan y desarrollan de manera efectiva la gobernanza del sector Defensa nacional. Por ello debemos destacar que contamos con las capacidades tecnológicas para desarrollar nuevas productos y para impulsar su exportación como ya lo hemos hecho hacia Brasil, Guatemala y Honduras.

​I. Velásquez (Colombia): “En el GSED promovemos el adelanto de proyectos duales que posibiliten el crecimiento del país”

También recibiremos visitantes de la Fuerza Pública, del Sector Público, de organizaciones internacionales, de administraciones locales y de actores privados, implicados todos en los temas de Seguridad y de las actividades duales que potencian y benefician al sector civil. ¿Qué novedades habrá?Vamos a hacer énfasis  en las capacidades duales desarrolladas por nuestras entidades del GSED y empleadas con éxito por nuestras Fuerzas Militares. Expondremos a los visitantes esos productos, sistemas y proyectos, que han sido diseñados y desarrollados con el objetivo de tener un impacto positivo para nuestra sociedad.¿Puede mencionar algún sistema en particular?Por supuesto, como novedad destaco el nuevo inhibidor de drones direccional y multibanda, que ha sido desarrollado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec).

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte II)

Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte I)

Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.

Tanques de guerra en América Latina, historia agónica de una flota venida a menos

Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.

Verdú (PLD): "Triangle tendrá 75.000 metros cuadrados, podremos hacer 30 vuelos al año con el Miura 5"

El proyecto de PLD es multiplicar por siete veces y media los actuales 10.000 metros cuadrados de la empresa hasta llegar a los 75.000 y en 24 meses todo debería estar listo, por lo que a finales de 2025, cuando está previsto el primer lanzamiento del Miura 5, Triangle podría ser ya una realidad, si bien los primeros lanzadores se fabricarán en las actuales instalaciones.

Tres empresas vendidas por España a países europeos fabrican el suministro más buscado: la munición

Además, la compañía también ha suministrado recientemente munición para los blindados Pizarro y cañones antiaéreos 35/90 GDF del Ejército de Tierra y para las ametralladoras, cañones y estaciones de armas de los buques de la Armada.Expal cuenta con dos factorías, la fábrica de Javalí Viejo en Murcia proporciona propulsantes, mientras que la de Trubia (Asturias) es responsable de componentes metálicos, como la vaina o el propio proyectil. En la actualidad, Expal tiene un contrato en vigor con el Ejército para el suministro de munición de 155 mm de alcance extendido (Extended Range) para los obuses de 155 mm SIAC y M109A5 de las unidades de artillería del Ejército de Tierra.

A. Cajade (Navantia): "Con los drones nos hace falta estandarización para conseguir la interoperabilidad"

La directora de proyectos europeos de Navantia asegura que todavía queda camino por recorrer para hacer posible la estandarización y la interoperabilidad de los sistemas no tripulados

R. Torres y M. Degaut: "Edge puede intervenir y romper la visión a corto plazo de la industria en Brasil"

Una serie de acciones y anuncios de inversión de la Compañía Estatal de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos pretende atraer a las empresas brasileñas asociadas al ámbito internacional.

R. Torres e M. Degaut: “Edge pode intervir e quebrar a visão de curto prazo da indústria no Brasil”

Sequência de ações e anúncios de investimentos da Empresa Estatal de Defesa dos Emirados Árabes Unidos busca inserir empresas brasileiras parceiras no cenário internacional.

Byrna LatAm: "A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas"

A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.

Byrna LatAm: "Nuestras soluciones marcarán la diferencia en términos de seguridad"

Les han metido en la cabeza que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, y que no tienen derecho a defenderse y la realidad es que sí.

El Ejército brasileño cancela el programa de modernización de los vehículos de combate Leopard 1A5 BR

"La RFP para la Modernización del VBC CC Leopard 1 A5 BR ha sido pospuesta debido a la alta demanda de piezas blindadas en el mercado internacional. No hay previsión para su lanzamiento"".

Theon Sensors, dispuesta a invertir en la producción de tecnologías avanzadas de visión nocturna en España (I)

Debe hacerlo para garantizar la supervivencia y la prosperidad de la UE.¿Cuáles son las principales líneas de productos de Theon Sensors?Theon Sensors ofrece una amplia gama de sistemas de visión nocturna e imágenes térmicas para aplicaciones portátiles y basadas en vehículos.Nuestras principales líneas de productos, que están en servicio en las fuerzas armadas y especiales de todo el mundo, son monoculares y binoculares de visión nocturna, visores de visión nocturna, visores de visión nocturna con clip, visores de visión nocturna para conductores, cámaras diurnas y nocturnas digitales y actualización kits para vehículos blindados, visores térmicos independientes y con clip no refrigerados, sistemas de imágenes térmicas basados en vehículos y plataformas.

Theon Sensors planea crear un hub en España para exportar sus sistemas al mercado sudamericano (II)

Las instalaciones de fabricación y el personal de la empresa cuentan con autorización de seguridad de la OTAN para proyectos relacionados con la defensa.¿En qué sobresalen los sistemas de visión nocturna de Theon en comparación con la competencia?Diría que los puntos fuertes de nuestros productos residen en el hecho de que han sido codesarrollados, por así decirlo, junto con y para las fuerzas armadas más avanzadas y exigentes de la OTAN (y fuera de ella ): EEUU, Alemania, Canadá , Reino Unido, Australia, Suecia, Dinamarca y muchos más.Sus aportes como clientes han sido fundamentales para convertirnos en una empresa líder en visión nocturna. A través de estos contratos hemos obtenido una comprensión estratégica del mercado y las necesidades del usuario final; la empresa, a lo largo de los años, ha desarrollado un profundo conocimiento único de la disponibilidad y el rendimiento de los sensores en todo el mundo, manteniendo bajos los costes de adquisición.Por dar algunos ejemplos:1.

J.Páez (CIAC): "Los UAV colombianos Quimbaya y Coelum buscan un nicho de mercado creciente"

No ha sido un proceso fácil ser pionero a nivel nacional en este tipo de aeronaves y mucho más en el rango de operación del Quimbaya ha traído numerosos desafíos: se han tenido que alinear procesos de diseño a estándares operacionales militares, promover capacidades en la industria nacional para desarrollar productos localmente, impulsar las compañías aseguradoras para que se abran a este mercado que es creciente y muy prometedor, y más allá de eso, buscar crear una confianza y credibilidad en lo hecho por nosotros mismos y fomentar la industria nacional en el campo de las aeronaves remotamente tripuladas para diversos fines.

D. Johnson (Lockheed Martin): "Estamos listos para apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad"

Durante el F-Air destacaremos nuestro compromiso continuo con Colombia en términos de asociaciones industriales; nuestra presencia actual y en evolución en América Latina, que abarca 11 países de la región; la muestra del C-130J Super Hércules, el modelo de producción actual del C-130, que es el Hércules más avanzado jamás diseñado, producido, volado y mantenido, y elegido por 25 operadores en 21 naciones de todo el mundo; y la continua expansión de la flota Black Hawk en términos de presencia en la región y en todo el mundo, así como las innovaciones que benefician el rendimiento y las capacidades de misión de estas aeronaves. Serán unos días muy ajetreados en la feria, pero se trata de un acontecimiento importante para nuestro equipo y estamos a la expectativa de las conversaciones que llevaremos a cabo con los operadores y socios durante F-Air.

G. Petro: "Salvaguardar la soberanía nos demanda una mayor capacidad aérea, con la que no contamos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado durante la inauguración de la feria F-Air 2023 que la salvaguarda de la soberanía de su país demanda una mayor capacidad, con la que actualmente no cuenta la Fuerza Aérea (FAC).Petro comentó que ante los riesgos en que se encuentra la integridad territorial (como el caso del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que se define este 13 de julio), hay que establecer si se cuentan con las capacidades aéreas y navales suficientes para cumplir con el mandato constitucional de garantizar la sobería nacional.El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su intervención.