Além do Brasil, pelo menos mais três países estariam mantendo conversações com o Consórcio CIO visando a compra do Centauro 2. Segundo fontes próximas as negociações, um deles estaria na Europa, outro na Àfrica e o terceiro na Àsia.
La tecnología nacional impulsará la formación militar de los soldados brasileños.
Al unir fuerzas con una empresa de renombre, el Ejército brasileño no sólo moderniza sus capacidades de defensa, sino que también refuerza sus relaciones con el BID.
Ao unir esforços com uma empresa renomada, o Exército Brasileiro não apenas moderniza suas capacidades de defesa, mas também fortalece suas relações com a BID.
Demostrar la tecnología podría allanar el camino para un sólido programa de actualización, ya que el M-113 existe en gran número en la flota del Ejército brasileño.
Tras superar la inspección metrológica, el Arsenal de Guerra de Río de Janeiro prevé finalizar los trabajos de producción y comenzar a entregar los morteros el 22 de diciembre de 2023.
Ambos proyectos se industrializaron en el Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP), dependiente de la Dirección de Fabricación (DF).
Ambos os projetos foram industrializados nas instalações do Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP), subordinado a Diretoria de Fabricação (DF).
"La RFP para la Modernización del VBC CC Leopard 1 A5 BR ha sido pospuesta debido a la alta demanda de piezas blindadas en el mercado internacional. No hay previsión para su lanzamiento"".
La visita refuerza la relación entre el Ejército brasileño y la Base Industrial de Defensa, con vistas a aumentar la tecnología de las capacidades militares y el desarrollo nacional.
A visita reforça o relacionamento entre o Exército Brasileiro e a Base Industrial de Defesa, visando o incremento tecnológico de capacidades militares e o desenvolvimento nacional.
Autoridades del Alto Mando de la Fuerza Terrestre acudieron a la AGSP para comprobar la marcha de los programas Cascavel NG y Leopard 1A5 BR, este último centrado en la nacionalización de componentes blindados.
O contrato de mantenimento dos KMW Leopard 1A5 BR brasileiros firmado com o fabricante chegará ao fim em 2027. Antevendo uma extensão do emprego desses veículos, o Exército e a BIDS Brasil buscam encontrar juntos soluções domésticas confiáveis.
Foto: Roberto CaiafaSus soluciones para la modernización de la flota blindada del Ejército brasileño, que incluyen los programas que ya están en marcha y el potencial en proyectos de modernización de torretas y vehículos, también podrán ser conferidas en la feria."Nuestras inversiones en investigación y desarrollo son constantes y tienen como principal objetivo aumentar el índice de nacionalización de nuestros productos y aumentar la autonomía tecnológica de nuestro país", declaró el Director Comercial y de Marketing, Frederico Medella.También se exhibe en LAAD el dispositivo de puntería Spotim (Sistema de Puntería para Tiro Indirecto de Mortero), equipo óptico utilizado en morteros producidos por el AGR (Arsenal de Guerra de Río) y desarrollado por Ares en asociación con el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx).General Tales Vilella y directores de Ares Aeroespacial y Defensa y Elbit Systems delante del 6x6 Guaraní armado con el UT30BR2.
La presencia del comité estadounidense es un indicador del reconocimiento internacional de la capacidad y competencia del acuerdo productivo SisFab/BID en la producción de equipos militares de alta tecnología.
El Kit de Transporte de Mortero de 81 mm, su munición y otros equipos de apoyo en el interior del Vehículo Blindado Guaraní no altera las características peculiares de flotabilidad y otros aspectos de este vehículo de transporte de tropas.
Actualmente, se está evaluando dentro del Programa Estratégico de Fuerzas Blindadas del Ejército de Brasil continuar con la adquisición de este sistema hasta alcanzar el número inicialmente previsto de 37 torres integradas al VBTP Guaraní 6x6 MSR, transformando esta versión del vehículo blindado, en la práctica, en un vehículo de combate de infantería (IFV). La presentación, a cargo de Ares, contó con la presencia de Gutemberg França, líder del proyecto y gerente de ingeniería de software y representantes del Centro de Entrenamiento de Personal Blindado de la Dirección de Manufactura, así como los técnicos civiles y militares del Ejército brasileño que participaron conjuntamente en este desarrollo.Personal militar y civil que trabajó en el desarrollo del simulador de torreta UT30BR. Foto: Ares/Evaldo FialhoEn 2021, Infodefensa.com tuvo acceso al prototipo casi completo, pero en ese momento aún faltaba el montaje y la integración del puesto de instructor, el acabado final con el encapsulado del simulador en un contenedor con ruedas bloqueables, y su entrega para su evaluación en el Centro de Adiestramiento de Blindados, que debería producirse en breve.Con la disponibilidad de un sistema UT30BR real en la fábrica de 2021, fue posible verificar la funcionalidad y la simplicidad del manejo del arma con el uso de dos mangos (rotación del arma y elevación + comando de zoom del sensor), pantalla táctil a color de alta resolución y simbología/comandos fáciles de entender, tanto para el comandante como para el tirador.Las "cápsulas" o puestos del simulador, tanto para el comandante como para el tirador, permiten una simulación fiel de todas las capacidades del sistema de armas UT30BR. Foto: Evaldo Fialho.Sistema UT30BRLa torreta UT30BR tiene tres armamentos: el cañón automático ATK BushMaster MK44 de 30 mm, la ametralladora coaxial de 7,62 mm y el lanzagranadas de humo de 76 mm.
Foto: Ares Aeroespacial e Defesa/Evaldo FialhoPara complementar a sofisticação da torre e do armamento em si, a Ares Aeroespacial e Defesa desenvolveu, em uma parceria com o Exército Brasileiro, o simulador da torre UT30BR, equipamento que permite treinar atirador e comandante da viatura nos procedimentos de emprego e táticas de combate de forma rápida e segura, com economia de meios e recursos e grande eficácia. Em 2021, a reportagem de Infodefensa teve acesso ao protótipo quase completo, na época faltava ainda a montagem e integração da posição do instrutor, o acabamento final com o encapsulamento do simulador no formato container com rodinhas traváveis, e sua entrega para avaliação no Centro de Instrução de Blindados, que deverá acontecer brevemente. Com a disponibilidade de um sistema UT30BR real na fábrica em 2021, foi possível verificar a funcionalidade e simplicidade de operação do armamento com o emprego de dois manetes (giro e elevação da arma + comando com zoom dos sensores), tela touch screen colorida de alta resolução e simbologia/comandos de fácil compreensão, tanto para o comandante quanto atirador. As "cápsulas" ou estações do simulador, para comandante e atirador, permitem simular com fidelidade todas as capacidades do sistema de armas UT30BR. Foto: Evaldo Fialho.Empregando um canhão de calibre 30mm Bushmaster, o sistema UT30BR foi projetado para atender a uma variada gama de requisitos, oferecendo desempenho superior nas diversas condições de combate. Utilizando tecnologia de última geração, o sistema UT30BR é resultado da experiência de mais de 30 anos no desenvolvimento de sistemas de tiro, aquisição e rastreamento automático de alvos em plataformas giro-estabilizadas. No Exército Brasileiro, durante os testes de experimentação doutrinária equipando viaturas Guarani 6x6, o sistema apresentou performances acima dos requisitos. Atualmente, está sendo avaliado dentro do Programa Estratégico do Exército Forças Blindadas continuar com as aquisições desse sistema até atingir-se o número previsto icialmente de 37 torres integradas as VBTP MSR 6x6 Guarani, transformando essa versão do blindado, na prática, em um IFV.Simulador da torre UT30BR, postos do comandante e do atirador.
A plataforma automotiva Guaraní, em sua versão torre blindada manual, foi escolhida como referência para a instalação do kit kit de adaptação, evitando assim novos furos, penetrações na carcaça ou soldas, aproveitando as estruturas já disponíveis no veículo para a instalação dos suportes.Os trabalhos de instalação do kit devem manter as características originais do veículo e somente devem ser realizados por pessoal qualificado para sua instalação e uso, seguindo os documentos que orientam os referidos procedimentos.O custo de obtenção dessa capacidade será incluído no escopo do Programa Estratégico das Forças Blindadas do Exército, como ação complementar.Entre 2018 e 2021, o AGRJ fabricou e entregou 90 morteiros 81mm.
La plataforma automotriz Guaraní, en su versión de torreta blindada manual, fue elegida como referencia para la instalación del kit de adaptación, evitando así nuevos agujeros, penetraciones en la carcasa o soldaduras, aprovechando las estructuras ya disponibles en el vehículo para la instalación de los soportes.Los trabajos de instalación del kit deben mantener las características originales del vehículo y sólo deben ser realizados por personal cualificado para su instalación y uso, siguiendo los documentos que guían dichos procedimientos.El coste de la obtención de esta capacidad se incluirá en el ámbito del Programa Estratégico de Fuerzas Blindadas del Ejército, como acción complementaria.Entre 2018 y 2021, AGRJ fabricó y entregó 90 morteros de 81 mm.