El Gobierno colombiano ha insistido en su posición de abstenerse de realizar cualquier tipo de transacción directa o indirecta con empresas afectadas por el veto internacional por la invasión a Ucrania.20 unidades en inventario Para la fecha la Davaa cuenta con 20 unidades en inventario, de las cuales nueve (matrículas EJC-3375, 3382, 3383, 3384, 3386, 3389, 3390, 3395 y 3397) se encuentran operativas y disponibles para volar 2.566 horas durante 2024.
Los vehículos serán enviados a unidades militares en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bogotá (distrito capital), Caquetá, Cesar, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Quindío, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolemaida, Tolima y Valle del Cauca, para renovar y aumentar el inventario del parque destinado al traslado y evacuación de heridos.Las ambulancias recibidas cuentan con la norma 002003 de 2014 del Ministerio de Salud, así como con la cuarta actualización de la norma Icontec 3729 y la norma SAE, aplicada a este tipo de vehículos y que garantizan la seguridad de los pacientes.
El Ejército Colombiano (EJC) ha iniciado un proceso de reentrenamiento de sus pelotones motorizados a nivel nacional para fortalecer sus capacidades de respuesta ante situaciones de alteración del orden público.El objetivo de este proceso es poder mejorar e incrementar las capacidades de control territorial y la seguridad en los principales ejes viales de esta nación, a través del patrullaje y presencia constante de estas unidades en el terreno.Efectivos orgánicos Para tales efectos, 123 efectivos orgánicos de los Batallones Tenerife, de Alta Montaña, de Infantería No 26 y 27 y Especial, Energético y Vial No.12 de la IX Brigada comenzaron su capacitación en tareas de reacción, capacidades diferenciales y maniobras operacionales en motocicletas de 250, 650 y 660 centímetros cúbicos en jornadas adelantadas por el Comando de Educación y Doctrina a través de la Escuela de Caballería de esta institución.
El Ejército colombiano (EJC) —a través de su División de Aviación Asalto Aéreo (Davaa)— ha recibido 25 drones del tipo Skydio X2D. Los nuevos sistemas fueron donados por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y por medio de su sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el fin de aumentar la protección de las unidades colombianas en desarrollo de operaciones de interdicción y control de la minería ilegal.
Las unidades de artillería del Ejército Colombiano (EJC) participaron de intensas jornadas de reentrenamiento junto a la Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFAB) de Estados Unidos.El objetivo de los entrenamientos —en este caso realizados en Colombia— es preparar al arma de artillería para mejorar las competencias, capacidades y habilidades de la nación sudamericana antes de las certificaciones de la OTAN. Cabe señalar que Colombia es aliada preferente de esta organización trasnacional.Obuses de 105 mmEn la oportunidad se desplegaron obuses de los tipos Nexter LG1 MK-III y BAE Systems L 119 de 105x30 milímetros en ejercicios de fuego real, con la preparación y asistencia directa de asesores estadounidenses que instruyeron en tácticas de artillería de campo (preparación, despliegue, transporte, disposición, operación) a personal profesional del Ejército Colombiano, fortaleciendo los procesos formativos de estas unidades.La SFAB tiene como misión apoyar, asesorar y servir de enlace con Fuerzas Armadas Convencionales de países amigos o aliados para aumentar sus capacidades operacionales frente a posibles amenazas o riesgos externos.
Hunter Drone El sistema adquirido es el Vtol C-UAS GECI-Toshiba Hunter Drone, y será desplegado por el Batallón de Operaciones Especiales de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército (Davaa).
En su momento se adelantó la concreción de proyectos de renovación de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, iniciado con la firma del proceso para la construcción de la primera Plataforma Estratégica de Superficie para la Armada Colombiana, que por medio del astillero Cotecmar y en asociación con Damen Shipyards Group, presentaron la que será su nueva fragata ligera: PES 10714C. Además, el comienzo de la construcción del nuevo Patrullero Oceánico (POC-OPV 93C) y la autorización del futuro armado de los nuevos buques de carga y cabotaje BCC 6012, proyectos todos con asignaciones aproximadas a los 430.000.000 de dólares.
El grupo árabe EDGE (Emiratos Árabes Unidos) le ha ofrecido al Ejército Colombiano sus enjambres de municiones merodeadoras (suicidas) Hunter 2-S para ataques de saturación coordinados contra objetivos móviles o estacionarios.
La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.
El incidente sucedió a finales del pasado mes de agosto, en desarrollo de operaciones de vigilancia y control (dentro del programa PSNC-Meteoro) en el sur del país La intención del EJC es demostrar las capacidades de este modelo, diseñado precisamente para soportar este tipo de ataques y protegiendo al máximo la vida de los soldados y personal transportado.
El proceso de selección se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos y parámetros establecidos por cada una de las fuerzas, teniendo en cuenta el desempeño operacional y la trayectoria profesional de los oficiales, así como el estricto cumplimiento a los DDHH —y DIH— durante el ejercicio de su mando en las unidades en las que estuvieron a su cargo.
El Ejército Colombiano (EJC), a través de su División de Aviación Asalto Aéreo (Davaa), ha asegurado —hasta finales de año— el mantenimiento de su flota de helicópteros del tipo Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L.Para tales efectos y a través del proceso de selección abreviada (menor cuantía), se celebró un contrato con la Compañía Internacional de Mantenimiento CIMA SAS para la prestación de servicios de horas nivel mantenimiento de campo para el sostenimiento de los helicópteros Black Hawk de la Aviación del Ejército por valores de 1.589.761 dólares, con fecha de vencimiento de 15 de diciembre de 2023.Disponibilidad del 70 %La Davaa cuenta con una de las disponibilidades operacionales más altas de la región, con una tasa igual o superior al 70 %.
Cabe señalar que se trata de la misma que se accidentó en febrero de 2013 y que con posterioridad fue reparada y puesta de nuevo en servicio operacional por parte de la Davaa.
Según estadísticas oficiales, las Fuerzas Armadas colombianas entran en combates irregulares contra grupos armados organizados terroristas cada 28 horas.
La compañía colombiana Armor International ha iniciado el mantenimiento programado de un vehículo tipo Hunter TR-12/18 de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeur) del Ejército de Colombia.Los trabajos se llevan a cabo en la ciudad de Bogotá y consisten en una inspección de la totalidad de los sistemas del carro, incluida revisión de su planta motriz, sistema eléctrico, suspensión, examen del blindaje, cambio de partes y repuestos necesarios y recambio de sus llantas run flats.
El acuerdo se produjo para garantizar su empleo en desarrollo de misiones de transporte y enlace por parte de la Davaa.Para la fecha, el EJC cuenta con 20 unidades operacionales de un total de 26 adquiridas o incorporadas por medio de su Brigada 25 de Aviación y a través del Batallón de Aviación Número 3 Carga y Transporte desde 1996 hasta 2009.
Los profesionales determinaron la integridad del chasis y la posibilidad de repararlo para su posterior puesta en servicio.No obstante —para realizar una detallada inspección técnica— la unidad ha sido trasladada a la ciudad de Bogotá para establecer los trabajos de reparación, sus costos, tiempos y el proceso contractual en general.El Titán-C cumplió con las expectativas del Ejército colombiano, no solo salvaguardando a los soldados que transportaba sino también, por medio de una segunda unidad, repeliendo a los terroristas que atacaron el convoy.
La Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC) ha exhibido y mostrado al público la nueva versión VTOL (Vertical Take-Off and Landing) de su UAV Coelum, con ocasión de la pasada F-Air 2023. Esta versión nace del requerimiento de las Fuerzas Armadas Colombianas (FAC), para que sus futuros UAV tácticos tengan la capacidad VTOL, particularmente para su empleo por unidades del Ejército y de la Infantería de Marina, así como de la Armada desde sus buques del tipo OPV y FS-1500, y de la Policía Nacional a nivel urbano.Coelum VTOL. Foto: Infodefensa.com Según el gerente de la CIAC, coronel Juan Páez, este nuevo sistema “permitirá una operación más versátil y segura y se espera que la versión VTOL permita operaciones en espacios reducidos, pero con todas las capacidades del sistema actual". El Coelum VTOL podrá entonces seguir objetivos con una capacidad de detección diurna de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche), disponiendo de datalink encriptado y diseñado especialmente para las necesidades operacionales del sistema, controlado por un software de misión desarrollado también por la CIAC.
Colombia espera contar con hasta 404 unidades más de este transporte blindado de fabricación nacional.