EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eoi

La EOI y Tedae lanzan un programa ejecutivo en industria de Defensa en pleno 'boom' del sector

Y, bajo ese contexto, en la Escuela de Organización Industrial apostamos por la formación de personas con capacidad de liderazgo que puedan afrontar los retos del sector, de manera que transformen sus oportunidades en proyectos de impacto”.Por otro lado, el director general de Tedae y miembro del claustro del programa, César Ramos, destacó que “la industria de Defensa está en un momento clave, con un incremento de los presupuestos y la necesidad de integrar innovación, sostenibilidad y seguridad en su desarrollo.

La primera escuela de negocios se alía con Tedae para lanzar un curso de posgrado en industria de defensa

Así lo ha anunciado este jueves el director general de la EOI, José Bayón, durante el encuentro sobre Estrategia Industrial de Defensa que tiene lugar desde ayer en la antigua Fábrica de Armas de la Vega, en Oviedo, organizado por el Gobierno del Principado de Asturias y el sindicato UGT. De momento no se han dado más detalles de esta iniciativa que agrupa a la organización de las empresas de defensa con la primera escuela de negocios que se creó en España, a mediados de los años 1950 por parte de los entonces ministerios de Educación y de Industria.

​Más de 70 militares y reservistas se gradúan en el CRN de la Escuela de Organización Industrial

Los cursos clausurados recogen cuatro especialidades: experto en Negocio Digital, Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada, especialista en Growth Hacking-Marketing Digital y Analista SOC. El director general de la Escuela de Organización Industrial señaló durante su intervención “la intención de EOI y del Ministerio de Defensa de dar continuidad a este proyecto que ha tenido el apoyo del MEFP y del SEPE a través de nuestro CRN”.

La autonomía estratégica y resiliencia de la UE, a debate en el próximo coloquio de la EOI

La guerra en Ucrania, la crisis de la Covid, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China o la crisis energética han mostrado a la Unión Europea los riesgos que tiene la dependencia de terceros países en el suministro de determinadas materias primas y bienes y servicios, en algunos casos esenciales, no solo para el tejido productivo, sino para abordar grandes desafíos como el desarrollo de capacidades militares propias o afrontar la transformación digital y la transición energética.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Congreso Jurídico y de Contratación de Defensa, el avión de inteligencia de Indra y los próximos A400M

La jornada también contó con un debate sobre pymes y la contratación en defensa con la participación de empresas como SAES o FMG y el HUB Defensa de Asturias, que aglutina a las firmas del sector en la comunidad.La multinacional española Indra propone el desarrollo de un avión de inteligencia y guerra electrónica para el Ejército del Aire y del Espacio.

​Diálogos en la EOI pondrá en valor el talento senior en las empresas tecnológicas de defensa

Los Diálogos en la EOI consisten en un ciclo de jornadas tipo charla-debate en el que participan expertos independientes y procedentes de empresas de alto potencial tecnológico y que se centran en temas de interés transversal a las compañías del sector.

​El Congreso Jurídico y de Contratación de Defensa congrega en Madrid a los principales actores del sector

 El objetivo al final es identificar líneas de actuación que favorezcan el desarrollo de la industria de Defensa española, contribuyendo positivamente a la transparencia del sector, a un mayor conocimiento de su funcionamiento y regulación, y a la Cultura de Defensa, en este momento especial en el que España, como otros países, está reforzando sus capacidades industriales en Defensa ante la compleja situación de seguridad a nivel mundial.

Grupo Oesía, Arquimea y el Ministerio de Defensa debaten sobre tecnologías disruptivas en Diálogos en la EOI

Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los buques auxiliares de la Armada, el dron Scaneagle y el segundo 'Diálogos en la EOI'

El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses. El Ejército de Tierra ha publicado recientemente un documento titulado Las claves del porqué ante cuestiones relacionadas con la seguridad, defensa y el Ejército, con el que quiere desmontar las recurrentes críticas al gasto militar que aparecen cuando surge el debate sobre la necesidad de incrementar la inversión en las Fuerzas Armadas.

​El segundo Diálogo en la EOI analizará la apuesta empresarial por las tecnologías disruptivas

Los ponentes debatirán sobre la apuesta del sector en un ámbito, el de las tecnologías disruptivas, desarrollos que no sólo suponen un cambio en los procesos sino incluso en el comportamiento del usuario final, como por ejemplo la telefonía móvil.Las compañías participantes, además de compartir sus puntos de vista entre ellas, intercambiarán impresiones con estudiantes y alumnos que cursan sus estudios en los centros formativos, así como delegados de las líneas tecnológicas de otras empresas y entidades académicas.

Arquimea, Indra, Oesía y la Universidad Europea, primeros ponentes del ciclo Diálogos en la EOI

Gregorio del Amo, 6, Madrid) bajo la batuta del director de proyectos TIC y Economía Digital de la EOI, Emilio Cabanes, que ejercerá de moderador. Para inscribirse pinchar aquí.Los ponentes de esta primera mesa, que se realizará bajo el epígrafe Talento y empleo en las empresas de alto potencial tecnológico, serán el gerente del Centro de Investigación de Arquimea, Sergio Capitán; la directora de Talento de Grupo Oesía, Eva Cornide; la directora de Capital Humano de Indra, Natalia Fernández; y el decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea, Alberto Sols.La mesa durará en torno a una hora tras la que se abrirá un apartado de preguntas y posteriormente se celebrará un vino español donde los presentes podrán intercambiar impresiones.Retención de talentoEl simposio en sí girará en torno a la importancia de la retención del talento como uno de los grandes retos de las empresas del sector tecnológico, así como el hecho de hacer que las compañías sean lugares atractivos para atraer, desarrollar y mantener perfiles altamente cualificados.

IDS y la Escuela de Organización Industrial crean un ciclo de conferencias sobre el talento en empresas tecnológicas

Por ello, la retención del talento se presenta como uno de los grandes retos de las empresas del sector tecnológico, así como el hecho de hacer que las compañías sean lugares atractivos para atraer, desarrollar y mantener perfiles altamente cualificados. El talento y las escuelas de negocioEn este escenario, las escuelas de negocio juegan un papel determinante, por lo que la relación entre los centros formativos y las empresas debe ser fluida para conocer las nuevas tendencias en recursos humanos de las compañías, qué perfiles son los más demandados y qué formación echan en falta las empresas, así como crear acuerdos entre universidades y escuelas de negocios como la EOI para favorecer la incorporación de estos perfiles al mundo laboral. Para desarrollar estos temas, en Diálogos en la EOI participarán representantes de compañías tecnológicas punteras en la gestión del talento, que además de compartir sus puntos de vista, intercambiarán impresiones con estudiantes y alumnos que cursan sus estudios en los centros formativos, así como delegados de las líneas tecnológicas de otras empresas y entidades académicas.

C. Suárez (EOI): "La captación de talento es el principal problema del sector aeroespacial y de defensa"

El sector de la aeronáutica comercial se enfrenta además al reto importantísimo de la descarbonización y al desarrollo de las nuevas tecnologías que van a definir la próxima generación de aviones comerciales. Y la aeronaútica militarLa aeronáutica militar está también creciendo con fuerza en todos sus ámbitos como consecuencia del aumento de los presupuestos de Defensa en España y en el resto de los países de la OTAN, ámbito en el que nos enfrentamos a nuevos programas y proyectos enormemente retadores para el sector aeroespacial español, entre los que cabe destacar de manera inmediata el programa Euromale y por supuesto las primeras fases del proyecto FCAS. El sector espacio también crece con fuerza, tanto en su dimensión más institucional ligada al aumento de la contribución española a la ESA y en lo que va a suponer la puesta en marcha de la Agencia Española del Espacio, como en nuevas formas de hacer negocio en lo que se viene denominando Nuevo Espacio.